Close Menu
    What's Hot

    Tensiones en Medio Oriente: El Conflicto Israel-Siria y sus Implicaciones Globales

    Trágico Accidente en Coyoacán: Hombre Muere Atropellado por Compañero de Trabajo

    Nuevas Incorporaciones en Chivas para el Apertura 2025

    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    Santana Noticia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Metropoli
    • Espectáculos
    • Deportes
    Santana Noticia
    Home»Política»Análisis de los Viajes Internacionales de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
    Política

    Análisis de los Viajes Internacionales de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

    By 27 de mayo de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    En los últimos años, la actividad internacional de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha sido objeto de análisis y debate, especialmente en lo que respecta a los gastos y la frecuencia de sus viajes. Un reciente informe revela que, durante un periodo de dos años y tres meses, estos funcionarios realizaron un total de 18 viajes internacionales, acumulando un gasto de 694 mil 313 pesos. Este artículo explora los detalles de estos viajes, así como su comparación con gestiones anteriores.

    Los ministros que más viajes realizaron durante este periodo son Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Ana Margarita Ríos Farjat, quienes han acumulado la mayor cantidad de millas de vuelo. Este aumento en la actividad internacional es notable, ya que en el mismo lapso de tiempo durante la presidencia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, solo se llevaron a cabo seis viajes con un gasto total de 221 mil 156 pesos. Esta diferencia en la cantidad de viajes y gastos plantea preguntas sobre la necesidad y la justificación de estos desplazamientos.

    ### Comparativa de Viajes Internacionales

    Para entender mejor el contexto de estos viajes, es importante realizar una comparativa con las gestiones anteriores de la SCJN. Durante la presidencia de Juan Nepomuceno Silva Meza, entre 2011 y 2014, se registraron solo tres viajes internacionales en los primeros dos años y tres meses, con un gasto total de 266 mil 907 pesos. En contraste, la administración de Norma Lucía Piña Hernández ha visto un incremento significativo en la actividad internacional de los ministros, con un total de 18 viajes en un periodo similar.

    Este análisis se realizó tomando en cuenta los mismos periodos de tiempo para asegurar una comparación justa. La información sobre los viajes de los ministros se obtuvo de la Plataforma Nacional de Transparencia, que permite un acceso más claro a los registros de gastos y actividades oficiales. Sin embargo, es importante señalar que no se incluyeron los viajes de altos funcionarios y asesores de los ministros, que también sumaron un total de 28 viajes con un gasto de poco más de un millón de pesos.

    Los viajes más costosos fueron realizados por el ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán, quien viajó a Cali, Colombia, y Madrid, España, acumulando gastos de 91 mil 398 pesos y 88 mil 365 pesos, respectivamente. Estos viajes se justificaron como parte de su participación en eventos internacionales relevantes, como la Cumbre Judicial Iberoamericana y el V Congreso Internacional de la Unión Iberoamericana de Universidades y Cortes Supremas. Por otro lado, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá también tuvo un viaje significativo a Frankfurt, Alemania, con un gasto de 87 mil 592 pesos.

    ### Normativas y Transparencia en los Gastos

    Un aspecto crucial que ha surgido en el debate sobre los viajes de los ministros es la falta de transparencia en los gastos. Según una norma emitida por el Comité de Transparencia de la Corte, los gastos relacionados con los viajes de los ministros no pueden hacerse públicos bajo el argumento de “seguridad nacional” y “seguridad personal”. Esta situación ha generado críticas y cuestionamientos sobre la rendición de cuentas de los altos funcionarios del poder judicial.

    El 9 de mayo de 2023, un político reveló una lista de privilegios de los ministros de la SCJN, que incluía aspectos como atención personalizada en aeropuertos, viáticos para vuelos y hospedaje, así como el uso de pasaportes diplomáticos. Estos beneficios han sido objeto de controversia, ya que muchos ciudadanos consideran que los ministros deben ser más transparentes en sus actividades y gastos, especialmente cuando se trata de recursos públicos.

    La presidencia del ministro en retiro Luis María Aguilar Morales se destacó por tener el mayor gasto en viajes al extranjero, con un desembolso de 1.5 millones de pesos en 17 comisiones oficiales a destinos como España, Italia y Estados Unidos. Este tipo de gastos, que no son fácilmente accesibles al público, alimentan la percepción de que existe una desconexión entre los altos funcionarios y la realidad económica del país.

    En resumen, la actividad internacional de los ministros de la SCJN ha aumentado considerablemente en los últimos años, lo que plantea interrogantes sobre la necesidad y la justificación de estos viajes. La falta de transparencia en los gastos y la percepción de privilegios han generado un debate sobre la rendición de cuentas en el poder judicial. A medida que se acerca el final de la gestión de Norma Lucía Piña, será interesante observar cómo se desarrollan estos temas y si habrá cambios en la política de viajes y gastos de los ministros.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleColaboración México-EE.UU. para Combatir el Gusano Barrenador en el Ganado
    Next Article Lamine Yamal: El Futuro Brillante del FC Barcelona Asegurado Hasta 2031

    Related Posts

    El escándalo de Andy Byron: Infidelidades y reacciones en el mundo del espectáculo

    17 de julio de 2025

    Morena se Prepara para el Consejo Nacional: Propuestas Clave en la Agenda

    16 de julio de 2025

    Elecciones Universitarias en la UAEMéx: Un Proceso en Medio de la Controversia

    15 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Advertisement
    Demo
    Últimas Noticias

    Tensiones en Medio Oriente: El Conflicto Israel-Siria y sus Implicaciones Globales

    Trágico Accidente en Coyoacán: Hombre Muere Atropellado por Compañero de Trabajo

    Nuevas Incorporaciones en Chivas para el Apertura 2025

    El escándalo de Andy Byron: Infidelidades y reacciones en el mundo del espectáculo

    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Metropoli
    • Contacto
    © 2025 Santana Noticia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.