La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado cifras alentadoras en cuanto a la reducción de homicidios dolosos en el país durante su administración. En una reciente conferencia de prensa, Sheinbaum destacó que el promedio diario de homicidios dolosos se ha reducido en un 37% en comparación con el último mes del gobierno anterior. Este dato, que representa una disminución significativa, ha sido recibido con interés tanto por la población como por analistas de seguridad.
La mandataria explicó que, en octubre de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos se situó en 54.4, en comparación con los 86.9 registrados en septiembre de 2024. Este descenso no solo refleja un cambio en las estadísticas, sino que también es el resultado de una estrategia de seguridad que se enfoca en dos pilares fundamentales: la atención a las causas y la política de cero impunidad.
### Estrategia de Seguridad: Atención a las Causas y Cero Impunidad
Sheinbaum enfatizó que su enfoque en la seguridad no se limita a la represión del crimen, sino que busca abordar las raíces del problema. La atención a las causas incluye iniciativas en educación, cultura y deporte, así como la implementación de programas de bienestar que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables. La presidenta subrayó que su administración ha llegado a muchos municipios que anteriormente no contaban con la presencia del gobierno, llevando servicios esenciales y programas de apoyo a las familias.
Además, la mandataria destacó que, en los 13 meses de su gobierno, se han detenido a 37,000 generadores de violencia en todo el país. Esta cifra es un testimonio del compromiso de su administración con la política de cero impunidad, que busca desmantelar las estructuras del crimen organizado y garantizar que quienes cometen delitos enfrenten las consecuencias de sus acciones. La combinación de estas estrategias ha permitido fortalecer la inteligencia y la coordinación entre las fuerzas de seguridad, lo que ha resultado en una disminución notable de los homicidios.
### Comparativa Histórica de Homicidios en México
Para entender el impacto de la estrategia de Sheinbaum, es importante analizar la evolución de los homicidios en México en los últimos años. Según datos presentados por la presidenta, entre 2006 y 2012, durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, los homicidios dolosos aumentaron en un 148%. Este incremento fue el resultado de la llamada «guerra contra el narco», que se caracterizó por un enfoque militarizado en la lucha contra el crimen organizado.
Posteriormente, del último año de Calderón al último de Enrique Peña Nieto, los homicidios continuaron en aumento, con un incremento del 42%. Sin embargo, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se observó una leve reducción del 9% en los homicidios dolosos. En contraste, la administración de Sheinbaum ha logrado una reducción del 28% en los homicidios en el primer mes de su gobierno, lo que sugiere que su enfoque está comenzando a dar resultados.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, complementó la información al señalar que, entre 2018 y octubre de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos a nivel nacional también mostró una disminución del 34%, pasando de 100.5 a 66.1. Sin embargo, Figueroa también advirtió que siete entidades concentran el 51% de los homicidios dolosos en el país, siendo Guanajuato, Chihuahua y Baja California las más afectadas.
La situación en estas entidades resalta la necesidad de un enfoque más específico y adaptado a las realidades locales, ya que las dinámicas del crimen organizado pueden variar significativamente de una región a otra. La estrategia de Sheinbaum, que incluye la consolidación de la Guardia Nacional y el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, busca abordar estas diferencias y ofrecer soluciones efectivas.
En resumen, la administración de Claudia Sheinbaum ha implementado un enfoque integral en la seguridad que combina la atención a las causas del crimen con una política firme contra la impunidad. Las cifras de reducción de homicidios son un indicativo de que, aunque el camino es largo y lleno de desafíos, se están dando pasos significativos hacia un México más seguro. La evolución de esta estrategia y su impacto en la seguridad pública será un tema de interés continuo en los próximos meses.
