En un esfuerzo por combatir la creciente criminalidad en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la Secretaría de Marina Armada de México ha lanzado el operativo conocido como «Sable». Este operativo se centra en la organización criminal denominada «Los Cromo», que ha estado intentando apoderarse de esta estratégica región que conecta el océano Pacífico con el Atlántico. La importancia de este operativo radica no solo en la lucha contra el crimen organizado, sino también en la protección de un área clave para el desarrollo económico del país.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ha sido el encargado de explicar los detalles de esta operación durante una conferencia de prensa. Según García Harfuch, el operativo «Sable» tiene como objetivo principal la prevención de delitos en zonas donde se han recibido denuncias y donde se ha identificado una alta incidencia delictiva. Este enfoque preventivo es fundamental para garantizar la seguridad de los habitantes y empresarios de la región.
### Despliegue de Fuerzas y Estrategias de Prevención
El operativo implica un despliegue territorial de tropas de la Secretaría de Marina en las áreas más afectadas por la criminalidad. García Harfuch enfatizó que la operación no solo se basa en la presencia militar, sino que también incluye la colaboración con la unidad de inteligencia naval y otras instituciones del gabinete de seguridad. Esto permite una respuesta más coordinada y efectiva ante las amenazas del crimen organizado.
«Es un despliegue donde se busca prevenir cualquier tipo de delito, no solo en respuesta a incidentes pasados, sino anticipándose a posibles situaciones de riesgo», afirmó el secretario. Este enfoque proactivo es esencial en un contexto donde las organizaciones criminales han mostrado una creciente capacidad para adaptarse y operar en diversas áreas, incluyendo el narcotráfico, el tráfico de personas y la extorsión.
La organización «Los Cromo» ha sido identificada como un grupo delictivo vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que añade un nivel de complejidad a la situación. Este grupo no solo busca el control del narcomenudeo, sino que también se involucra en actividades como el robo y la venta ilegal de hidrocarburos, lo que afecta directamente a la economía local y a la seguridad de los ciudadanos.
### Impacto en la Comunidad y el Desarrollo Regional
El Corredor Interoceánico es considerado uno de los polos de desarrollo más importantes de México, y su seguridad es crucial para el crecimiento económico del país. La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado la necesidad de proteger esta región para garantizar que los proyectos de infraestructura y desarrollo puedan llevarse a cabo sin interrupciones. La participación activa de la Marina en el operativo «Sable» es un paso significativo hacia la creación de un ambiente seguro para la inversión y el comercio.
La estrategia de seguridad implementada en el Corredor Interoceánico no solo busca desmantelar las estructuras criminales existentes, sino también prevenir la formación de nuevas organizaciones delictivas. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la violencia y la criminalidad pueden tener efectos devastadores en la economía local y en la calidad de vida de los habitantes.
García Harfuch también destacó que el operativo incluye un componente de inteligencia, lo que permite a las autoridades anticipar movimientos y actividades delictivas. Esta capacidad de respuesta rápida es fundamental para desarticular las operaciones de grupos criminales antes de que puedan llevar a cabo sus planes.
El operativo «Sable» es, por tanto, una respuesta integral a un problema complejo que requiere la colaboración de múltiples instituciones y un enfoque multidimensional. La combinación de fuerza, inteligencia y prevención es clave para abordar la criminalidad en el Corredor Interoceánico y garantizar un futuro más seguro para sus habitantes.
La implementación de este tipo de operativos también refleja un cambio en la estrategia de seguridad del gobierno, que busca no solo reaccionar ante la criminalidad, sino también prevenirla de manera efectiva. Esto es especialmente importante en un país donde la violencia ha sido un problema persistente y donde la confianza de la ciudadanía en las instituciones de seguridad es fundamental para el éxito de cualquier estrategia.
En resumen, el operativo «Sable» representa un esfuerzo significativo por parte del gobierno mexicano para abordar la criminalidad en una de las regiones más estratégicas del país. A través de un enfoque preventivo y coordinado, las autoridades buscan no solo desmantelar organizaciones criminales, sino también crear un entorno seguro que fomente el desarrollo económico y social en el Corredor Interoceánico.
