Close Menu
    What's Hot

    La Intensificación del Conflicto en Gaza: Un Análisis de la Situación Actual

    La Tensión Geopolítica en Medio Oriente: La Postura de Netanyahu y el Reconocimiento de Palestina

    El Equinoccio de Otoño: Un Cambio de Estación y Tradiciones

    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    Santana Noticia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Metropoli
    • Espectáculos
    • Deportes
    Santana Noticia
    Home»Política»Yucatán Brilla en la Capital: Un Festival de Cultura y Tradición
    Política

    Yucatán Brilla en la Capital: Un Festival de Cultura y Tradición

    adminBy admin21 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    El pasado fin de semana, el Complejo Cultural Los Pinos se convirtió en un vibrante escaparate de la riqueza cultural de Yucatán, gracias al festival «Yucatán en Los Pinos». Este evento, inaugurado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, reunió a más de 70 expositores que llevaron a la Ciudad de México lo mejor de su gastronomía, arte y tradiciones. La iniciativa no solo busca mostrar la diversidad cultural de Yucatán, sino también fortalecer los lazos con las familias yucatecas que residen en la capital del país.

    Durante la ceremonia de apertura, el Gobernador Díaz Mena enfatizó la importancia de este festival como una plataforma para compartir la esencia de Yucatán. «Yucatán está presente en el corazón de México. Llegamos hasta Los Pinos para compartir con miles de familias la riqueza de nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra gente trabajadora», declaró. Este evento se presenta como una oportunidad única para que los asistentes redescubran la identidad y el patrimonio de un estado que, a pesar de su lejanía geográfica, sigue siendo un referente cultural en el país.

    La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, también destacó el valor de este festival, señalando que permite a los visitantes descubrir la memoria maya y la creatividad contemporánea que coexiste en Yucatán. Además, anunció que el estado será el primer anfitrión fuera de la capital del encuentro Original, un evento que reúne a diversas expresiones culturales del país.

    El festival no solo se limitó a la exhibición de productos y platillos típicos, sino que también ofreció un variado programa artístico. La jornada incluyó presentaciones de la orquesta jaranera, el ballet folclórico juvenil y las voces de reconocidos artistas locales, como Maricarmen Pérez y las hermanitas Pech, quienes deleitaron al público con la tradicional trova yucateca. «Este programa artístico es una ventana para que la Ciudad de México conozca lo que somos», afirmó el Gobernador, resaltando la importancia de la música y la danza en la cultura yucateca.

    La gastronomía fue uno de los puntos más destacados del festival. Las cocineras tradicionales, quienes viajaron desde Yucatán, prepararon platillos emblemáticos que reflejan la autenticidad y el sabor de la región. Díaz Mena mencionó que para la preparación de estos guisos se utilizó leña traída desde Yucatán, ya que las cocineras sostienen que el sabor no es el mismo si se cocina con otro tipo de leña. Este detalle subraya la importancia de las tradiciones culinarias y el conocimiento ancestral que se transmite de generación en generación.

    Los productos exhibidos en el festival incluyeron una variedad de ingredientes y artesanías que representan la riqueza del estado. Desde chiles xkatik y habaneros, hasta mermeladas y cosméticos elaborados con ingredientes locales, cada artículo cuenta una historia y refleja el talento de los productores y artesanos yucatecos. Las piezas artesanales, elaboradas con fibras vegetales como coco y henequén, así como textiles bordados a mano, muestran la destreza y creatividad de los artistas locales.

    El evento también fue una oportunidad para que el Gobernador Díaz Mena reafirmara su compromiso con el Renacimiento Maya, un eje central de su administración. Este enfoque busca enaltecer la lengua, el arte y la cosmovisión del pueblo maya, asegurando que las futuras generaciones mantengan viva su herencia cultural. «Queremos que el pueblo maya viva sus mejores años durante nuestro gobierno, con bienestar para sus familias. Ir a Yucatán es encontrarse con una cultura milenaria, pero también con los mayas de hoy, orgullosos de su pasado», afirmó.

    El festival «Yucatán en Los Pinos» no solo fue un evento cultural, sino también una celebración de la identidad y el orgullo yucateco. Con la participación de más de 12,000 visitantes esperados, se espera que este encuentro no solo fortalezca los lazos entre Yucatán y la Ciudad de México, sino que también impulse el turismo y la economía local. La presencia de representantes de otros estados del país también enriqueció el evento, promoviendo un intercambio cultural que beneficia a todos los involucrados.

    En resumen, el festival se erige como un testimonio del potencial cultural de Yucatán y su capacidad para conectar con el resto del país. A través de la gastronomía, el arte y la música, Yucatán demuestra que su legado cultural sigue vivo y vibrante, listo para ser compartido con el mundo.

    capital cultura festival Tradición yucatán
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleTensiones entre Estados Unidos y Venezuela: La amenaza de Trump y la operación antidrogas
    Next Article Revisión de Legislación sobre Gas en CDMX tras Tragedia en Iztapalapa
    admin
    • Website

    Related Posts

    Un Nuevo Horizonte para Nayarit: El Cuarto Informe de Gobierno de Miguel Ángel Navarro Quintero

    21 de septiembre de 2025

    Propuesta de Reforma para Combatir el Secuestro en México

    21 de septiembre de 2025

    Sheinbaum Resalta la Relación Positiva entre México y Estados Unidos en Campeche

    21 de septiembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Advertisement
    Demo
    Últimas Noticias

    La Intensificación del Conflicto en Gaza: Un Análisis de la Situación Actual

    La Tensión Geopolítica en Medio Oriente: La Postura de Netanyahu y el Reconocimiento de Palestina

    El Equinoccio de Otoño: Un Cambio de Estación y Tradiciones

    Venezuela y Estados Unidos: Un Diálogo en la Oscuridad

    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Metropoli
    • Contacto
    © 2025 Santana Noticia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.