A un año de la gestión de Clara Brugada como jefa de gobierno de la Ciudad de México, se han implementado diversas iniciativas y programas que buscan mejorar la calidad de vida de los capitalinos. Especialistas en políticas públicas han destacado tanto los avances como los desafíos que enfrenta su administración en áreas clave como la seguridad, el bienestar social y la infraestructura urbana.
**Compromisos y Avances en Seguridad**
Uno de los principales compromisos de Clara Brugada ha sido la mejora de la seguridad en la capital. Desde el inicio de su gestión, se han presentado varias estrategias para combatir la delincuencia y aumentar la percepción de seguridad entre los ciudadanos. Entre los logros más destacados se encuentra la duplicación del número de cámaras de videovigilancia, con la instalación de 30,400 nuevos equipos que se presentaron el 15 de agosto. Esta medida busca no solo disuadir el crimen, sino también facilitar la labor de las autoridades en la resolución de delitos.
Además, la territorialización de la policía ha sido un enfoque clave. Desde el 9 de enero, la población ha podido evaluar la efectividad de los cuadrantes de seguridad en sus colonias, lo que ha permitido una mayor interacción entre los ciudadanos y las fuerzas del orden. La creación de un gabinete de seguridad que se reúne diariamente también ha sido un paso importante para coordinar esfuerzos y responder de manera más efectiva a las necesidades de la comunidad.
Sin embargo, no todos los compromisos han avanzado al mismo ritmo. La construcción de un hospital para policías aún no ha comenzado, y la reactivación de los módulos de policía ha sido mencionada solo en recorridos sin un plan concreto de implementación. A pesar de estos desafíos, el modelo de seguridad de proximidad, lanzado el 18 de junio, ha incorporado a 7,000 elementos bajo el lema «La Policía Cerca de Ti», lo que ha generado expectativas positivas entre los ciudadanos.
**Iniciativas Sociales y de Infraestructura**
En el ámbito social, Clara Brugada ha impulsado una serie de programas destinados a mejorar el bienestar de los habitantes de la ciudad. Uno de los compromisos más ambiciosos es la creación de 200,000 acciones de vivienda, con un objetivo de 35,000 para este año, que ya se encuentra en marcha. Este esfuerzo es crucial en una ciudad donde la falta de vivienda asequible es un problema persistente.
Otro aspecto destacado es el programa «Siempre Vivas», que busca combatir la violencia contra las mujeres. Este programa se presentó en el marco del 25 de noviembre y ha reportado una reducción del 50% en los feminicidios en el último año, lo que refleja un compromiso serio con la seguridad y el bienestar de las mujeres en la ciudad.
En cuanto a la infraestructura, la administración de Brugada ha anunciado la construcción de cinco líneas de Cablebús, de las cuales se han dado a conocer los trazos de tres. Sin embargo, la ampliación de la Línea 12 del Metro ha sido confirmada como una obra de competencia federal, lo que ha generado incertidumbre sobre los plazos de finalización. Además, la rehabilitación de las líneas 3 y A del Metro ha enfrentado retrasos, con la licitación para la línea 3 declarada desierta y trabajos en la línea A programados para 2026.
La creación de nuevas ciclovías es otro de los compromisos que ha tenido un avance limitado, con solo 7.4 kilómetros construidos en los primeros seis meses de su gestión, muy por debajo de los 300 kilómetros prometidos. La sustitución de microbuses y la implementación de semaforización inteligente también han sido anunciadas, pero aún no se han materializado.
**Desafíos en la Educación y la Salud**
En el ámbito educativo, Clara Brugada ha prometido la apertura de 20 nuevas preparatorias y la construcción de universidades en colaboración con el gobierno federal. Sin embargo, hasta la fecha, no se han reportado avances significativos en estos proyectos. La eliminación del examen Comipems, prevista para 2025, es otro compromiso que ha generado expectativas, pero que aún está en proceso de implementación.
En el sector salud, la apertura de dos hospitales generales en Xochimilco y Magdalena Contreras ha sido anunciada, pero no se han reportado avances en su construcción. El programa de salud preventiva «Ciudad que Late y Produce Salud» y el programa de salud mental «Vida Plena, Corazón Contento» han comenzado a implementarse, pero la atención a la salud sigue siendo un área crítica que requiere más atención y recursos.
La digitalización administrativa y la creación de una agencia de gestión integral de residuos son otros compromisos que han sido anunciados, pero que aún están en fases iniciales de desarrollo. La falta de avances en áreas clave como la infraestructura educativa y de salud plantea preguntas sobre la capacidad de la administración para cumplir con sus promesas a largo plazo.
En resumen, el primer año de Clara Brugada al frente de la Ciudad de México ha estado marcado por una mezcla de logros y desafíos. Mientras que algunos compromisos han avanzado de manera significativa, otros aún requieren atención y acción para garantizar que los ciudadanos de la capital reciban los servicios y la seguridad que merecen.