La reciente elección de Hugo Aguilar Ortiz como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha traído consigo una serie de propuestas que buscan transformar el sistema judicial en México. En una entrevista con Jenaro Villamil, Aguilar delineó su compromiso con la austeridad y la cercanía de la justicia a la ciudadanía, enfatizando la necesidad de un cambio radical en la forma en que se imparte justicia en el país.
### Un Compromiso con la Austeridad
Aguilar Ortiz ha declarado que uno de los pilares de su gestión será la austeridad. En sus palabras, «nadie va a ganar por arriba de la Presidenta de la República». Esta afirmación refleja un compromiso claro de reducir los salarios y privilegios que, según él, han prevalecido en el Poder Judicial. Durante la entrevista, el nuevo presidente de la SCJN condenó la existencia de funcionarios que disfrutan de salarios exorbitantes, afirmando que esto es inaceptable en un país donde muchos ciudadanos luchan por llegar a fin de mes.
El ministro electo también mencionó que su objetivo es construir un sistema de justicia que se base en las convicciones y en el servicio a la comunidad. En este sentido, destacó la importancia de incorporar la filosofía de los pueblos indígenas en la administración de justicia, lo que podría ofrecer una perspectiva más inclusiva y comprensiva de las necesidades de la población.
Aguilar enfatizó que la justicia no debe estar condicionada por el dinero, y que su administración buscará erradicar la corrupción que ha permeado el sistema judicial. «El dinero no tiene por qué ser la materia de cambio para tener una sentencia justa», aseguró, reafirmando su compromiso de establecer una Corte que esté al servicio de todos, especialmente de aquellos que han sido marginados del sistema.
### Justicia Cercana a la Ciudadanía
Uno de los puntos más destacados de la entrevista fue la crítica de Aguilar hacia la forma en que la justicia ha operado en México. Según él, la justicia se ha «encerrado en cuatro paredes» y ha perdido su conexión con la realidad de los ciudadanos. Para revertir esta situación, el nuevo presidente de la SCJN propuso que la justicia debe salir a las calles y al campo, acercándose a las comunidades y entendiendo sus necesidades.
Aguilar mencionó que su experiencia en la Suprema Corte no debe ser un aislamiento, sino una oportunidad para interactuar con la ciudadanía. «Si yo como ministro me encierro 11 años en la Suprema Corte en Pino Suárez 2 y no voy a mi comunidad, cuando termine mi periodo no me van a aceptar», afirmó, subrayando la importancia de la cercanía y la empatía en el ejercicio de la justicia.
Además, el ministro electo rechazó cualquier insinuación de que su elección estuviera influenciada por compromisos políticos o favores a partidos como Morena. Aseguró que llega a la SCJN con total libertad y sin ataduras a ningún sector político. Esta declaración es crucial en un contexto donde la percepción de corrupción y nepotismo en el sistema judicial ha sido un tema recurrente en el discurso público.
### La Lucha Contra la Corrupción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sido una crítica abierta de los privilegios en el Poder Judicial. Desde el inicio de su mandato, ha abogado por una reforma judicial que combata la corrupción y el nepotismo. En sus declaraciones, ha enfatizado que la lucha contra la corrupción es una lucha del pueblo mexicano, y ha instado a la ciudadanía a participar activamente en la elección de quienes impartirán justicia en el país.
Sheinbaum ha señalado que el nepotismo en el sistema judicial es una forma de corrupción que debe ser erradicada. En este sentido, la elección de Aguilar podría ser vista como un paso hacia la implementación de reformas que busquen una mayor transparencia y responsabilidad en el Poder Judicial. La presidenta ha hecho un llamado a la ciudadanía para que vote en contra de un régimen de corrupción y privilegios, lo que refleja un deseo de cambio en la forma en que se administra la justicia en México.
La combinación de la visión de Hugo Aguilar y el apoyo de la administración de Sheinbaum podría marcar un punto de inflexión en el sistema judicial mexicano. Con un enfoque en la austeridad, la cercanía a la ciudadanía y la lucha contra la corrupción, la nueva administración de la SCJN tiene el potencial de transformar la percepción y la efectividad de la justicia en el país. La implementación de estas propuestas será clave para determinar si realmente se logrará un cambio significativo en el sistema judicial mexicano.