La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores es un programa social fundamental del gobierno federal, diseñado para ofrecer apoyo económico a las personas mayores de 65 años. Este programa busca mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, ayudándoles a cubrir sus necesidades básicas. Cada dos meses, los adultos mayores reciben un depósito directo de 6,200 pesos, que tiene como objetivo complementar sus ingresos y proporcionar estabilidad económica en esta etapa de sus vidas.
Con la llegada de la temporada de fin de año, es común que surjan dudas entre los beneficiarios sobre la posibilidad de recibir un aguinaldo. Este cuestionamiento es relevante, ya que muchos adultos mayores dependen de estos recursos para afrontar gastos extraordinarios que suelen presentarse en diciembre, como compras navideñas, regalos o pagos de servicios. Es importante recordar que la Pensión del Bienestar está diseñada para garantizar un ingreso mínimo a aquellos que no cuentan con una pensión o jubilación formal, ofreciendo un apoyo económico constante.
### Aguinaldo: ¿Está incluido en la Pensión del Bienestar?
Una de las preguntas más frecuentes entre los beneficiarios es si recibirán un aguinaldo adicional al monto de la pensión. A diferencia de los trabajadores formales, quienes tienen derecho a un aguinaldo anual, la Pensión del Bienestar no contempla un pago extra al final del año. Esto significa que los adultos mayores no recibirán un depósito adicional en diciembre; el apoyo económico que reciben es únicamente el monto regular de la pensión mensual o bimestral.
Es fundamental que los beneficiarios comprendan que, aunque muchos podrían esperar un pago extra en diciembre, el programa no opera bajo las mismas reglas que el salario formal. La pensión se mantiene constante durante todo el año, y cualquier incremento en el monto se debe a ajustes gubernamentales, no a un pago extraordinario. Por lo tanto, es crucial que los beneficiarios planifiquen sus gastos de fin de año con el monto regular que reciben.
### Requisitos para acceder a la Pensión del Bienestar
Para poder beneficiarse de la Pensión del Bienestar, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el programa. A partir de 2025, estos son los criterios que deben cumplir:
1. **Edad**: Tener 65 años o más cumplidos dentro del bimestre de incorporación.
2. **Nacionalidad**: Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización, con domicilio actual en la República Mexicana.
3. **Documentación**: Presentar el acta de nacimiento y un documento de identificación vigente, como la credencial para votar, la del Inapam, pasaporte u otros documentos que acrediten la identidad.
4. **CURP**: Contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
5. **Comprobante de domicilio**: Proporcionar un comprobante de domicilio reciente o una constancia de residencia emitida por la autoridad local.
6. **Formato Único de Bienestar**: Llenar correctamente el formato correspondiente.
Los beneficiarios reciben su pensión a través de depósitos bancarios en las Tarjetas del Banco del Bienestar. Cada dos meses, la Secretaría del Bienestar publica un calendario de pagos que detalla las fechas y modalidades de entrega de los recursos. Esto permite a los beneficiarios organizar sus finanzas y prever sus gastos de manera efectiva. Los depósitos se realizan de forma escalonada para evitar aglomeraciones en las sucursales, garantizando así un proceso más seguro y eficiente.
El próximo pago para quienes ya son beneficiarios de la pensión está programado para noviembre, donde se depositará el dinero correspondiente al bimestre de noviembre-diciembre. Es importante señalar que durante el mes de octubre no hay pagos programados por parte de la Secretaría del Bienestar.
### Prevención de fraudes y estafas
Con la llegada de los últimos meses del año, las autoridades de la Secretaría del Bienestar han emitido alertas sobre posibles fraudes que podrían afectar a los beneficiarios. Algunos individuos o grupos podrían intentar engañar a los adultos mayores ofreciendo un “aguinaldo extra” de la Pensión del Bienestar a cambio de datos personales, depósitos bancarios o pagos adelantados. Es crucial que los beneficiarios estén alerta y no caigan en estas trampas.
La Secretaría del Bienestar recuerda que nunca solicita dinero ni datos confidenciales para otorgar este apoyo. Cualquier comunicación que sugiera lo contrario debe ser considerada sospechosa. Se recomienda a los beneficiarios verificar siempre la información a través de los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar, como su página web, oficinas locales o números de atención autorizados. Mantenerse informado y alerta es fundamental para evitar ser víctima de fraudes, especialmente en una época del año donde los gastos pueden aumentar significativamente.