El reparto de utilidades es un derecho fundamental para los trabajadores en México, regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Este mecanismo permite que los empleados reciban una parte de las ganancias generadas por la empresa durante el año fiscal anterior. En este artículo, te proporcionaremos información detallada sobre las fechas de pago, quiénes tienen derecho a recibir utilidades y cómo calcular el monto que te corresponde.
### Fechas clave para el pago de utilidades en 2025
Las fechas de pago de utilidades son cruciales para que los trabajadores puedan planificar sus finanzas. Estas fechas varían dependiendo del tipo de empleador. Para las empresas que son personas morales, el periodo de pago se extiende desde el 1 de abril hasta el 30 de mayo de 2025. Por otro lado, las personas físicas con actividad empresarial deberán realizar el pago entre el 1 de mayo y el 29 de junio de 2025.
Estas fechas se establecen considerando los 60 días posteriores a la presentación de la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Para las personas morales, la declaración debe ser presentada antes del 31 de marzo, mientras que para las personas físicas, la fecha límite es el 30 de abril. Es importante que los trabajadores estén atentos a estas fechas para asegurarse de recibir su pago a tiempo.
### ¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?
No todos los trabajadores tienen derecho a recibir utilidades. Según la LFT, tienen derecho aquellos que hayan laborado al menos 60 días durante el año fiscal anterior, ya sea de forma continua o intermitente. Esto incluye a empleados de planta, eventuales o aquellos que se encuentren en incapacidad temporal, como en casos de maternidad o riesgos laborales.
Sin embargo, hay ciertos grupos que no tienen derecho a este beneficio. Esto incluye a directores, administradores, gerentes generales, socios, accionistas, trabajadores domésticos, prestadores de servicios por honorarios y empleados que no hayan laborado al menos 60 días. Es fundamental que los trabajadores conozcan su estatus para poder reclamar sus derechos.
### Cómo calcular el monto de utilidades que te corresponde
El cálculo del monto de utilidades es un proceso que puede parecer complicado, pero se basa en dos criterios principales. Primero, el 50% del monto total de utilidades se reparte equitativamente entre todos los trabajadores, considerando los días laborados en el año. El otro 50% se distribuye de manera proporcional según el salario que percibe cada empleado.
Para ilustrar esto, supongamos que una empresa reporta utilidades netas de 1,000,000 de pesos. Según la ley, destinará el 10% de esta cantidad, es decir, 100,000 pesos, al reparto de utilidades. De esta cantidad, 50,000 pesos se dividirán equitativamente entre todos los trabajadores, mientras que los otros 50,000 pesos se distribuirán de acuerdo con los salarios de cada empleado.
Por ejemplo, si un trabajador ha laborado 200 días y tiene un salario diario de 300 pesos, su pago se calculará en función de estos factores. El monto máximo que un trabajador puede recibir está limitado a tres meses de su salario o al promedio de las utilidades recibidas en los últimos tres años, lo que sea más favorable para el trabajador.
### ¿Qué hacer si no recibes tus utilidades?
Es posible que algunos trabajadores no reciban su pago de utilidades o consideren que el monto es incorrecto. En estos casos, es importante saber que tienen un año a partir de la fecha límite de pago (30 de mayo o 29 de junio) para reclamar. Los trabajadores pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría gratuita o presentar una denuncia si es necesario.
Las empresas que incumplen con el pago de utilidades pueden enfrentar sanciones económicas que van desde 50 hasta 5,000 salarios mínimos, lo que puede equivaler a multas que oscilan entre 6,819 y 679,350 pesos en 2025, según la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
El reparto de utilidades es una oportunidad valiosa para que los trabajadores en México reciban un reconocimiento por su esfuerzo y contribución al éxito de la empresa. Si tienes dudas sobre tu derecho a recibir utilidades, es recomendable consultar con tu empleador o acudir a la Profedet para obtener orientación adecuada.