Close Menu
    What's Hot

    Clinton y Epstein: Un Vínculo que Resuena en el Congreso de EE.UU.

    La Mansión de Epstein: Un Reflejo de Poder y Controversia

    Vigilancia y Regulación del Consumo de Cannabis en la Ciudad de México

    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    Santana Noticia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Metropoli
    • Espectáculos
    • Deportes
    Santana Noticia
    Home»Política»Sheinbaum y la Crítica a la Reforma Energética de Peña Nieto
    Política

    Sheinbaum y la Crítica a la Reforma Energética de Peña Nieto

    adminBy admin5 de agosto de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su fuerte desacuerdo con la reforma energética implementada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, señalando que su principal objetivo era desmantelar a Petróleos Mexicanos (Pemex). Durante una reciente conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que la reforma, aprobada en 2013, fue parte de un conjunto de reformas estructurales que, según ella, favorecieron a intereses privados en detrimento de la empresa estatal y de la producción nacional de petróleo.

    La mandataria subrayó que la reforma energética no solo resultó en una disminución de la producción de petróleo, sino que también llevó a un aumento significativo de la deuda de Pemex. «Durante el sexenio de Peña Nieto, la producción de petróleo cayó drásticamente, así como la producción de gasolina y diésel. La petroquímica fue desmantelada y Pemex se endeudó cada vez más», afirmó Sheinbaum. En su análisis, la presidenta destacó que el objetivo de la reforma era que la producción se exportara, lo que a su vez provocó que las refinerías se deterioraran por falta de inversión.

    La crítica de Sheinbaum se centra en el hecho de que, a pesar de las promesas de crecimiento y desarrollo, la realidad fue un fracaso total en términos de producción y gestión de Pemex. Según sus declaraciones, la administración de Peña Nieto dejó a la empresa con una deuda de 105 mil millones de dólares, mientras que el gobierno actual ha logrado reducirla a 97 mil millones. El objetivo de la administración de Sheinbaum es continuar con esta tendencia y llevar la deuda a 77 mil millones de dólares.

    ### La Estrategia de Recuperación de Pemex

    Sheinbaum también abordó las acciones que su gobierno ha tomado para recuperar la producción de Pemex. Mencionó que, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, se han implementado proyectos significativos, como la construcción de la refinería Dos Bocas y la modernización de otras instalaciones. Estos esfuerzos han permitido que la producción de petróleo alcance casi 1.8 millones de barriles diarios en 2024, un aumento notable en comparación con los niveles alcanzados durante el gobierno de Peña Nieto.

    La presidenta enfatizó que su administración está comprometida con la producción nacional de energía y la reducción de la dependencia de fuentes externas. «Queremos que Pemex produzca no solo petróleo, sino también hidrocarburos, petroquímica y gas, todo dentro de una estrategia que priorice la soberanía energética de México», declaró. Además, Sheinbaum mencionó que se están revisando contratos desfavorables entre Pemex y empresas privadas que fueron firmados durante el sexenio de Peña Nieto, con el fin de garantizar que los acuerdos futuros sean más transparentes y beneficiosos para la nación.

    La mandataria también hizo hincapié en la importancia de incorporar inversión privada en el sector energético, pero bajo condiciones que aseguren la protección de los intereses de Pemex y del pueblo mexicano. «Es fundamental que cualquier inversión privada que se realice sea en esquemas que garanticen la transparencia y que beneficien a la nación», afirmó.

    ### La Visión de un Futuro Energético Sostenible

    En su discurso, Sheinbaum no solo se centró en la crítica a la administración anterior, sino que también presentó una visión para el futuro energético de México. La presidenta aboga por un crecimiento adicional en la producción de energía a partir de fuentes renovables, lo que refleja un compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización del sector energético. «Estamos trabajando para que la energía que se produzca en México no solo sea suficiente para satisfacer nuestras necesidades, sino que también sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente», explicó.

    La estrategia de Sheinbaum incluye la revisión de los contratos existentes y la implementación de nuevas políticas que fomenten la inversión en energías limpias. Esto no solo busca diversificar la matriz energética del país, sino también reducir la dependencia de los combustibles fósiles y contribuir a los objetivos globales de reducción de emisiones.

    En resumen, la crítica de Claudia Sheinbaum a la reforma energética de Peña Nieto resalta las diferencias fundamentales en la visión de la política energética entre ambas administraciones. Mientras que la administración anterior se enfocó en abrir el sector a la inversión privada, la actual busca recuperar y fortalecer a Pemex, priorizando la producción nacional y la sostenibilidad. La presidenta ha dejado claro que su objetivo es transformar el sector energético de México en uno que beneficie a todos los mexicanos, asegurando al mismo tiempo la transparencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos energéticos del país.

    crítica Peña Nieto política reforma energética Sheinbaum
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleTransformación del Comercio Informal en los Cetram de la Ciudad de México
    Next Article Desafíos en la Vuelta a Burgos: La Caída de Isaac del Toro
    admin
    • Website

    Related Posts

    Clinton y Epstein: Un Vínculo que Resuena en el Congreso de EE.UU.

    5 de agosto de 2025

    Reelección Indefinida en América Latina: Un Análisis de la Situación Actual

    5 de agosto de 2025

    Perspectivas del PAN en Tamaulipas: Alianzas y Desafíos hacia 2027

    5 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Advertisement
    Demo
    Últimas Noticias

    Clinton y Epstein: Un Vínculo que Resuena en el Congreso de EE.UU.

    La Mansión de Epstein: Un Reflejo de Poder y Controversia

    Vigilancia y Regulación del Consumo de Cannabis en la Ciudad de México

    Reelección Indefinida en América Latina: Un Análisis de la Situación Actual

    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Metropoli
    • Contacto
    © 2025 Santana Noticia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.