Close Menu
    What's Hot

    China se Prepara para el Tifón Kajiki: Impacto y Medidas de Seguridad

    Trump y la Guardia Nacional: Un Plan Controversial para Chicago

    Desmantelan Célula Criminal en Toluca: Detenciones y Delitos Graves

    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    Santana Noticia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Metropoli
    • Espectáculos
    • Deportes
    Santana Noticia
    Home»Política»Sheinbaum y el Plan de Justicia para el Pueblo Amuzgo: Un Compromiso con la Comunidad Indígena
    Política

    Sheinbaum y el Plan de Justicia para el Pueblo Amuzgo: Un Compromiso con la Comunidad Indígena

    adminBy admin24 de agosto de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha continuado su gira por Guerrero, enfocándose en el Plan de Justicia para el pueblo amuzgo, un esfuerzo que busca atender las necesidades de esta comunidad indígena. En su visita a Tlacoachistlahuaca, Sheinbaum destacó la importancia de este plan, que fue impulsado desde 2022 por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. La presidenta anunció que, a más tardar en septiembre, todas las comunidades indígenas recibirán aportaciones federales, un paso significativo hacia la autonomía y el desarrollo de estas poblaciones.

    Durante su visita, Sheinbaum fue recibida con un ritual tradicional que incluyó música y danzas, simbolizando la conexión entre el gobierno y la comunidad. En su discurso, enfatizó que los recursos públicos deben ser administrados por los propios pueblos indígenas, permitiéndoles decidir sobre su destino en áreas como salud, educación y cultura. «En todo lo que ustedes decidan, esos son los planes: en servicios, agua potable», afirmó, subrayando la importancia de la participación comunitaria en la toma de decisiones.

    El Plan de Justicia no solo se limita a la entrega de recursos, sino que también incluye una estrategia más amplia conocida como el Plan Lázaro Cárdenas del Río. Este plan busca recuperar y revitalizar las comunidades de la región del Balsas, que abarca partes del Estado de México, Morelos y Guerrero. Sheinbaum confió en que los pueblos indígenas recibirán, por primera vez, presupuesto de manera directa, lo que representa un cambio significativo en la forma en que se gestionan los recursos públicos.

    ### Avances y Proyectos en el Plan de Justicia

    En el marco de esta supervisión, funcionarios del gabinete presentaron un balance de los avances y los pendientes del proyecto. Se han trazado siete ejes temáticos que guiarán el desarrollo de la región: gobierno y organización comunitaria, educación indígena intercultural, economía, sistemas productivos y artesanías, salud y medicina tradicional, cultura, lengua e identidad, infraestructura básica y derechos de las mujeres amuzgas. Estos ejes son fundamentales para garantizar un desarrollo integral que respete la identidad y las necesidades de la comunidad.

    Hasta la fecha, se han planeado 13 caminos, de los cuales uno ya ha sido completado y 12 están en proceso. La inversión total para la construcción de estos caminos asciende a 146 millones de pesos, lo que representa un esfuerzo significativo para mejorar la conectividad y el acceso a servicios básicos en la región. Además, se han implementado programas de apoyo a la educación indígena, con la creación de casas y comedores escolares que benefician a más de 500 niños y jóvenes de la comunidad.

    El director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino, calificó la visita de Sheinbaum como histórica y destacó la importancia de la participación de la comunidad en la ejecución del plan. «Hemos celebrado tres asambleas regionales, donde los pueblos han podido expresar sus necesidades y prioridades», explicó Regino. Esta participación activa es clave para asegurar que los recursos se utilicen de manera efectiva y que se aborden las demandas más urgentes de la comunidad.

    ### Demandas y Expectativas de la Comunidad

    A pesar de los avances, la comunidad de Tlacoachistlahuaca también ha expresado una serie de demandas prioritarias que aún necesitan atención. Entre ellas se encuentran la ampliación de tramos carreteros, la reconstrucción de caminos hacia Metlatónoc, y la creación de hospitales que respeten la medicina tradicional. Estas solicitudes reflejan la necesidad de un enfoque más integral que contemple no solo la infraestructura, sino también la salud y la cultura de la comunidad.

    La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, también se unió a la conversación, enfatizando que el Plan de Justicia Amuzgo es un acto de profunda justicia y humanismo. Salgado subrayó que este plan es el resultado de una lucha histórica que ha sido invisibilizada durante años, y que ahora se reconoce el derecho de los pueblos a decidir sobre sus recursos y su futuro. «Hoy tejemos juntas y juntos la esperanza. Hoy celebramos el orgullo de Guerrero, el orgullo de México que florece desde su raíz», afirmó.

    El acto concluyó con una emotiva interpretación del Coro Infantil Amuzgo, que simbolizó la unión entre el gobierno y la comunidad en la búsqueda de un futuro más justo y equitativo. La implementación del Plan de Justicia para el pueblo amuzgo representa un paso significativo hacia la reivindicación de los derechos de las comunidades indígenas en México, y un compromiso por parte del gobierno para trabajar en conjunto con estas poblaciones en la construcción de un futuro más próspero y sostenible.

    amuzgo comunidad indígena justicia Sheinbaum
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEl Impacto de Samuel Ruiz Macías: Un Joven Mexicano que Inspira a la Comunidad
    Next Article Incendio en Parque Delta: Evacuación y Respuesta Rápida de Bomberos
    admin
    • Website

    Related Posts

    La lucha por la inclusión: Mujeres trans exigen respeto en el Metro de la Ciudad de México

    24 de agosto de 2025

    El Impacto de Samuel Ruiz Macías: Un Joven Mexicano que Inspira a la Comunidad

    24 de agosto de 2025

    Accidente de Arístides Guerrero: Un Ministro Electo en Recuperación

    24 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Advertisement
    Demo
    Últimas Noticias

    China se Prepara para el Tifón Kajiki: Impacto y Medidas de Seguridad

    Trump y la Guardia Nacional: Un Plan Controversial para Chicago

    Desmantelan Célula Criminal en Toluca: Detenciones y Delitos Graves

    Intercambio de Prisioneros: Un Rayo de Esperanza en el Conflicto Rusia-Ucrania

    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Metropoli
    • Contacto
    © 2025 Santana Noticia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.