La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha reaccionado a las recientes declaraciones del líder del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, quien anunció que su partido se enfocará en una estrategia territorial de cara a las elecciones de 2027. En su intervención durante La Mañanera del Pueblo, Sheinbaum celebró la intención del PAN de acercarse a la ciudadanía, pero cuestionó la falta de un proyecto claro por parte del partido opositor.
### La Estrategia del PAN para 2027
Jorge Romero, presidente del PAN, ha manifestado que el partido se volcará a las calles para reconectar con la ciudadanía. En una entrevista reciente, Romero enfatizó que el PAN necesita “más barrio” y que es esencial que sus militantes se involucren directamente con la gente, tocando puertas y escuchando sus inquietudes. Esta estrategia, que Romero ha denominado su “ejército de tierra”, busca fortalecer la presencia del partido en distritos donde considera que puede ser competitivo.
Romero también ha abordado el tema de las alianzas, indicando que las decisiones sobre este aspecto son competencia de la dirigencia nacional del partido. Sin embargo, ha dejado claro que el PAN está abierto a colaborar con otros líderes y ciudadanos, buscando construir un frente unido que les permita ser más efectivos en su labor política. La frase de Romero, “La tierra es de quien la trabaja”, resuena con la idea de que el trabajo en el terreno es fundamental para ganar la confianza de los votantes.
### La Respuesta de Sheinbaum: Un Llamado a la Acción
Claudia Sheinbaum, en su respuesta, no solo celebró la intención del PAN de salir a las calles, sino que también hizo hincapié en la importancia de tener un mensaje claro y un proyecto sólido. “Tienen un problemita, que no tienen proyecto”, afirmó, subrayando que el movimiento de transformación que ella encabeza se ha construido desde abajo, a través del contacto directo con la gente y el trabajo territorial.
La mandataria compartió una anécdota de su época estudiantil, donde mencionó que se acercaban a las aulas para informar sobre temas relevantes. Este tipo de interacción, según Sheinbaum, es crucial para establecer un vínculo genuino con la ciudadanía. “Es difícil estar cuatro horas puerta por puerta, tiene su chiste”, comentó, sugiriendo que el trabajo político requiere esfuerzo y dedicación.
Además, Sheinbaum planteó una pregunta retórica: “El asunto es qué van a informar”. Esta inquietud refleja la necesidad de que cualquier estrategia política no solo se base en la presencia física en las calles, sino también en la calidad y relevancia de la información que se comparte con los ciudadanos. La presidenta enfatizó que el éxito de cualquier campaña depende de la capacidad de los políticos para conectar con las preocupaciones y necesidades de la población.
### La Importancia del Trabajo Territorial
El trabajo territorial ha sido un pilar fundamental en la política mexicana, especialmente en el contexto actual donde la desconfianza hacia los partidos políticos es palpable. La interacción directa con los ciudadanos permite a los políticos entender mejor sus realidades y preocupaciones, lo que a su vez puede traducirse en políticas más efectivas y alineadas con las necesidades de la población.
Sheinbaum ha destacado que su movimiento político ha crecido gracias a esta estrategia de contacto directo. La movilización popular y el trabajo en las comunidades son esenciales para construir una base sólida de apoyo. En este sentido, la presidenta ha instado a los partidos a no solo enfocarse en la retórica, sino a involucrarse activamente en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Por su parte, Romero ha reconocido que el PAN necesita un cambio en su enfoque para ser más relevante en el panorama político actual. La idea de “sudar” y “broncearse” en las calles es un llamado a la acción que busca revitalizar la imagen del partido y reconectar con una base que se ha sentido desconectada en los últimos años.
### Reflexiones sobre el Futuro Político
El intercambio entre Sheinbaum y Romero pone de manifiesto la dinámica política en México, donde los partidos deben adaptarse a un electorado cada vez más exigente y crítico. La capacidad de los políticos para escuchar y responder a las necesidades de la ciudadanía será crucial en las próximas elecciones. La estrategia del PAN de salir a las calles puede ser vista como un intento de revitalizar su imagen, pero la pregunta que persiste es si esto será suficiente sin un proyecto claro y propuestas concretas.
En este contexto, la política mexicana se enfrenta a un desafío significativo: la necesidad de construir puentes entre los partidos y la ciudadanía, donde el trabajo en el terreno y la comunicación efectiva sean los pilares de una democracia más participativa y representativa.
