La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) para que intensifique sus esfuerzos en la promoción de la elección judicial que se llevará a cabo el próximo primero de junio. En su conferencia de prensa matutina, conocida como la ‘Mañanera del Pueblo’, Sheinbaum enfatizó la importancia de la participación ciudadana en estos comicios, que tienen como objetivo elegir jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia.
La mandataria destacó que, aunque el conocimiento de la población sobre la elección judicial ha aumentado significativamente en los últimos meses, aún es necesario realizar un esfuerzo adicional para asegurar que más ciudadanos estén informados y motivados a participar. Según sus declaraciones, hace tres meses solo el 30% de la población estaba al tanto de la votación, mientras que actualmente esa cifra ha ascendido al 60%. Sin embargo, Sheinbaum subrayó que el objetivo es lograr una mayor difusión para que la participación sea aún más amplia.
En su intervención, Sheinbaum presentó un promocional destinado a incentivar la participación en la elección judicial, señalando que es crucial que los ciudadanos conozcan los perfiles de los candidatos y puedan ejercer su derecho al voto de manera informada. «Lo importante es que participe la gente, que se informe, que sepan los perfiles, que conozcan quién es quién, y puedan ejercer su voto libremente», expresó.
La presidenta también hizo hincapié en que la transformación política que ha vivido el país busca empoderar al pueblo para que tome decisiones sobre su futuro. «No les gusta a muchos que el pueblo decida, pero para eso llegó la transformación, para que el pueblo decida, esa es la gran diferencia. Antes decidían unos cuantos, ahora decide el pueblo», afirmó.
**La Importancia de la Elección Judicial**
La elección judicial es un proceso fundamental para el fortalecimiento del sistema de justicia en México. A través de este mecanismo, los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a aquellos que ocuparán cargos clave en el Poder Judicial, lo que puede influir directamente en la forma en que se imparten justicia y se protegen los derechos de los ciudadanos.
Históricamente, el proceso de selección de jueces y magistrados ha estado marcado por la opacidad y la falta de participación ciudadana. Anteriormente, el presidente de la República tenía un papel preponderante en la designación de los ministros, enviando ternas al Senado, que a su vez decidía sobre la elección. Este sistema ha sido criticado por su falta de transparencia y por permitir que un pequeño grupo de personas tome decisiones que afectan a toda la nación.
Con la nueva reforma al Poder Judicial, se busca democratizar este proceso y permitir que los ciudadanos tengan voz y voto en la elección de quienes administrarán la justicia. Esto no solo fortalece la democracia, sino que también promueve una mayor rendición de cuentas y transparencia en el sistema judicial.
**Desafíos y Oportunidades**
A pesar del aumento en el conocimiento sobre la elección judicial, aún existen desafíos significativos que deben ser abordados. Uno de los principales obstáculos es la desconfianza que muchos ciudadanos sienten hacia las instituciones electorales y el sistema político en general. Para superar esto, es fundamental que el INE y otras instituciones involucradas en el proceso electoral trabajen de manera proactiva para construir confianza y credibilidad.
Además, es esencial que se implementen estrategias efectivas de comunicación que lleguen a todos los sectores de la población, especialmente a aquellos que históricamente han estado marginados o excluidos del proceso político. La educación cívica y la promoción de la participación ciudadana deben ser una prioridad para garantizar que todos los ciudadanos se sientan empoderados para ejercer su derecho al voto.
La elección judicial del primero de junio representa una oportunidad única para que los ciudadanos de México se involucren activamente en la toma de decisiones que afectan su vida cotidiana. La participación en este proceso no solo es un derecho, sino también una responsabilidad que cada ciudadano debe asumir para contribuir al fortalecimiento de la democracia y el estado de derecho en el país. La presidenta Sheinbaum ha dejado claro que el futuro del sistema judicial depende de la voluntad del pueblo, y es fundamental que todos los ciudadanos se preparen para ejercer su derecho al voto de manera informada y consciente.