La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su firme rechazo a las posibles restricciones en las rutas aéreas entre México y Estados Unidos, tras las declaraciones del Departamento de Transporte estadounidense que cuestionan un decreto que trasladó operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). En una reciente conferencia de prensa, conocida como La Mañanera del Pueblo, Sheinbaum defendió la decisión de mover vuelos de carga al AIFA, argumentando que la saturación del AICM representa un riesgo para la seguridad de los pasajeros.
La mandataria aseguró que las empresas de carga que han trasladado sus operaciones al AIFA están satisfechas con el cambio. «Todas las empresas de carga que se fueron al AIFA están felices. Tienen más espacio y hay más seguridad a la salida de los contenedores», afirmó. Además, mencionó que no ha habido quejas significativas de las empresas, salvo un pequeño reclamo relacionado con aduanas que se está atendiendo.
En respuesta a las objeciones del Departamento de Transporte de EE.UU., Sheinbaum reveló que ha solicitado al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, establecer contacto con el Departamento de Estado para solicitar una reunión. «No estamos de acuerdo con esta decisión del Departamento de Transporte. Pedí al canciller que se comunicara con el Departamento de Estado para revisar si tienen fundamento estas acciones que están tomando de manera unilateral», comentó.
La presidenta también insinuó que podría haber intereses políticos detrás de las objeciones, sugiriendo que podrían estar apoyando a ciertas empresas frente a otras. «No vaya a ser que haya un interés de otro tipo, ¿verdad? Puede ser un interés político o un interés de apoyar algunas empresas frente a otras», expresó.
**Análisis de la Competencia Aérea**
Sheinbaum también anunció que ha solicitado a la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA) realizar un análisis sobre la competencia de las aerolíneas estadounidenses en México. «Que la CNA haga un análisis de si realmente se está afectando la competencia de las aerolíneas. Desde nuestra perspectiva, no hay ninguna afectación», afirmó. La presidenta enfatizó que México debe ser respetado y no puede ser considerado como una «piñata» por otros países.
Además, destacó que ha habido un buen entendimiento entre el gobierno mexicano y la administración estadounidense, mencionando que el presidente Trump y su administración han mostrado respeto hacia México. «Hasta ahora, hemos logrado un respeto muy grande de distintas instituciones del gobierno de los Estados Unidos», subrayó.
Sheinbaum también anunció que se reunirá con representantes de las aerolíneas Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris para conocer sus puntos de vista sobre las revocaciones de rutas. «El AIFA está funcionando bien», aseguró, mientras se prepara para abordar las preocupaciones de las aerolíneas sobre las decisiones del gobierno estadounidense.
**Reacciones Políticas y Económicas**
La decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender 13 rutas comerciales hacia el AIFA ha generado reacciones diversas entre los senadores mexicanos. Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena, indicó que el gobierno mexicano solicitará una revisión de la decisión y realizará las aclaraciones necesarias para que los vuelos puedan ser restituidos. Mier destacó la importancia de la operación del AIFA, especialmente debido a la saturación del AICM.
Por otro lado, la senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, expresó su preocupación por la falta de claridad en las razones detrás de la suspensión de las rutas. «La especulación nos puede afectar, sobre todo en un tema donde la confianza es fundamental», comentó. Barrales enfatizó la necesidad de conocer las razones de la decisión para asegurar que no esté relacionada con cuestiones de seguridad.
Manuel Añorve, coordinador del PRI, criticó la medida, argumentando que refleja problemas heredados de la administración anterior en la relación bilateral con Estados Unidos. Añorve señaló que la comunicación y la confianza con el principal socio comercial de México se han deteriorado, lo que ha llevado a decisiones que afectan la generación de empleo y la economía del país.
«Esta decisión dañó la relación comercial con Estados Unidos y está afectando una planta importante de generación de empleo y usuarios», afirmó Añorve, quien hizo un llamado a la intervención del secretario de Relaciones Exteriores para restablecer los acuerdos y proteger los lazos comerciales con el vecino país.
En medio de estas tensiones, la presidenta Sheinbaum continúa buscando el diálogo y el entendimiento con las autoridades estadounidenses para evitar que estas sanciones se mantengan, reafirmando que México merece respeto en el ámbito internacional.
