La reciente elección presidencial en Bolivia ha marcado un hito en la historia política del país. Rodrigo Paz Pereira, un economista de 58 años y hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora, ha emergido como el nuevo líder tras obtener más del 54% de los votos en la segunda vuelta electoral celebrada el 19 de octubre de 2025. Este resultado no solo representa un cambio en la administración, sino que también simboliza el fin de dos décadas de gobiernos socialistas en la nación andina.
La jornada electoral fue histórica, ya que por primera vez en la historia de Bolivia se llevó a cabo una segunda vuelta para elegir al presidente y vicepresidente, un mecanismo establecido en la Constitución de 2009. En la primera vuelta, celebrada el 17 de agosto, ninguno de los candidatos logró obtener la mayoría necesaria, lo que llevó a esta inédita segunda ronda. Con más de 7.5 millones de ciudadanos habilitados para votar, la participación fue significativa, reflejando el interés de la población en el futuro político del país.
**Resultados y Reacciones a la Elección**
Rodrigo Paz, quien se postuló por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), se enfrentó al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, quien representaba a la alianza Libre. Con el 54.53% de los votos, Paz logró una victoria contundente, mientras que Quiroga obtuvo el 45.4%. Este cambio de liderazgo es visto como una oportunidad para que Bolivia supere su crisis económica, que ha sido considerada la más severa en cuatro décadas.
Las reacciones a la victoria de Paz han sido diversas. Evo Morales, ex presidente y líder del Movimiento al Socialismo (MAS), criticó el proceso electoral, calificándolo de «farsa» y acusando a las élites económicas de manipular la elección. Morales expresó su descontento en redes sociales, afirmando que el pacto de proscripción había llevado a una elección que no reflejaba la voluntad del pueblo. A pesar de las críticas, la jornada electoral fue reconocida por varios líderes internacionales como un ejemplo de democracia.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue uno de los primeros en felicitar a Paz, destacando que este evento marca un cambio hacia un modelo más orientado a la apertura económica y el combate a la corrupción. Milei subrayó que la elección de Paz representa el deseo de libertad y progreso de la región, y le deseó éxito en su gestión.
**El Desafío de la Nueva Administración**
Con la victoria de Rodrigo Paz, se abre un nuevo capítulo en la política boliviana. Su administración enfrentará el reto de revitalizar la economía y restaurar la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Los expertos advierten que la tarea no será fácil, dado que el país ha estado lidiando con problemas económicos profundos, incluyendo la inflación y el desempleo.
Paz ha manifestado su compromiso de trabajar para sacar a Bolivia de esta crisis, enfatizando la importancia de la unidad y el respeto a la democracia. En sus declaraciones, ha mencionado que el país debe superar las divisiones políticas y enfocarse en el bienestar de todos los bolivianos. La transición de poder está programada para el 8 de noviembre, donde Paz tomará juramento como el nuevo presidente.
El actual presidente, Luis Arce, también ha expresado su apoyo a la transición democrática, destacando la importancia de un traspaso de poder ordenado y pacífico. Arce ha elogiado al Tribunal Supremo Electoral por su labor en la organización de las elecciones y ha reconocido la participación activa del pueblo boliviano en este proceso.
La comunidad internacional ha estado atenta a esta elección, y la Misión de Observación Electoral Internacional ha elogiado la jornada electoral, destacando su transparencia y la paz con la que se desarrolló. Este reconocimiento es crucial para la legitimidad del nuevo gobierno y para fomentar la confianza en el sistema democrático del país.
Rodrigo Paz Pereira se enfrenta a un panorama complejo, pero su victoria ha generado expectativas de cambio y renovación en Bolivia. La población espera que su administración pueda abordar los problemas económicos y sociales que han afectado al país en los últimos años. La capacidad de Paz para unir a la nación y trabajar en pro del desarrollo será fundamental para el futuro de Bolivia en los próximos años.