La Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, visitó recientemente el Centro Federal de Reinserción Social No. 16, conocido como CPS Femenil Morelos, donde ofreció una conferencia magistral titulada «Ser Humano y Autoconocimiento». Este evento, organizado por el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, tuvo como objetivo promover los derechos humanos y la reinserción social de las mujeres privadas de libertad. Durante su intervención, Menchú se dirigió a un grupo de 200 mujeres, reflexionando sobre la importancia del autoconocimiento y la dignidad humana, especialmente en contextos de vulnerabilidad y reclusión.
La activista guatemalteca, reconocida por su lucha por los derechos de los pueblos indígenas, enfatizó que el camino hacia el bienestar comienza con el autoconocimiento y la inspiración interior. «Debemos compartir nuestra sonrisa aún en tiempo de tormenta. Tenemos que ser felices, es el único objetivo», expresó Menchú, alentando a las internas a encontrar la fuerza en su interior para superar las adversidades.
El CPS Femenil Morelos, ubicado en Coatlán del Río, es el único penal federal para mujeres en México y alberga a más de 900 internas. Sin embargo, ha sido objeto de críticas por parte de organismos de derechos humanos debido a las condiciones de aislamiento y la falta de atención adecuada a la salud mental de las reclusas. Entre 2022 y 2024, se registraron al menos 19 suicidios de internas, lo que ha llevado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a emitir recomendaciones y a que familiares y organizaciones civiles denuncien la situación crítica del penal.
La visita de Menchú no solo representa un acto de solidaridad hacia las mujeres en reclusión, sino que también subraya la necesidad de abordar las problemáticas que enfrentan en el sistema penitenciario. Su mensaje de esperanza y resiliencia resuena en un contexto donde muchas de estas mujeres han sido víctimas de circunstancias adversas, y su lucha por la dignidad y el reconocimiento de sus derechos es más relevante que nunca.
### La Lucha por los Derechos Humanos y la Dignidad
Rigoberta Menchú ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos y la promoción de la dignidad de los pueblos indígenas. Nacida en Guatemala, su vida estuvo marcada por la violencia de la guerra civil, que resultó en la pérdida de varios miembros de su familia. Tras su exilio en México, Menchú llevó su mensaje de denuncia a foros internacionales, convirtiéndose en una voz poderosa para aquellos que han sido silenciados.
En su discurso en el CPS Femenil Morelos, Menchú hizo hincapié en la importancia de recordar la memoria ancestral y la historia de cada individuo como un medio para empoderarse. «La memoria es un regalo que nos permite entender quiénes somos y de dónde venimos», afirmó. Este enfoque no solo busca sanar las heridas del pasado, sino también construir un futuro más justo y equitativo para todos.
La activista también abordó el papel de la inteligencia artificial en la sociedad actual, destacando que esta tecnología debe ser utilizada para el bien común y no para perpetuar la violencia. Su llamado a la acción resuena en un momento en que la tecnología avanza rápidamente, y es crucial que se utilice de manera ética y responsable.
### El Impacto de la Visita en las Internas
La visita de Rigoberta Menchú al CPS Femenil Morelos ha generado un impacto significativo entre las internas. Muchas de ellas se sintieron inspiradas por su mensaje de esperanza y autoconocimiento, y la posibilidad de encontrar la felicidad incluso en circunstancias difíciles. La activista no solo compartió su historia, sino que también ofreció herramientas para que las mujeres puedan trabajar en su desarrollo personal y emocional.
El evento también sirvió como un recordatorio de que la reinserción social es un proceso que requiere apoyo y comprensión. Las mujeres en reclusión a menudo enfrentan estigmas y barreras que dificultan su reintegración a la sociedad. La intervención de Menchú es un paso hacia la creación de un entorno más empático y solidario, donde se reconozcan sus derechos y se les brinde la oportunidad de reconstruir sus vidas.
La labor de Rigoberta Menchú continúa siendo relevante en la actualidad, y su visita al CPS Femenil Morelos es un testimonio de su compromiso con la justicia social y la dignidad humana. Su mensaje de autoconocimiento y esperanza es un faro para muchas mujeres que buscan un camino hacia la sanación y la reinserción en la sociedad.