Las aduanas desempeñan un papel crucial en la regulación del comercio exterior, actuando como guardianes de las mercancías que entran y salen de un país. En México, estas instituciones han existido desde la llegada de los españoles, cuando se estableció la Real Aduana en la actual calle de 5 de febrero. Con el tiempo, su función ha evolucionado, convirtiéndose en una de las principales fuentes de recaudación fiscal del país. En este contexto, el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto una reforma aduanal que busca modernizar y eficientizar estos procesos. A continuación, se presentan los aspectos más relevantes de esta iniciativa.
La importancia de las aduanas en la economía mexicana no puede subestimarse. Según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), las aduanas contribuyen con aproximadamente el 25% de los ingresos tributarios del país, lo que equivale a más de 836 mil millones de pesos. Esta significativa aportación ha llevado al gobierno a considerar reformas que no solo busquen aumentar la recaudación, sino también a combatir la corrupción y las fugas fiscales que se han identificado en el sistema actual.
### Impulso y Objetivos de la Reforma Aduanal
La reforma aduanal de 2025 está siendo impulsada por la Consejería Jurídica de la Presidencia, bajo la dirección de Ernestina Godoy. Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia en la recaudación de impuestos y erradicar prácticas corruptas que han afectado el comercio exterior. Godoy ha señalado que la reforma busca acabar con lo que muchos han denominado «huachicol fiscal», un término que hace referencia a la evasión de impuestos en el ámbito aduanal.
El 30 de agosto, Godoy expresó que la reforma generará «mucho escozor» entre aquellos que se benefician del sistema actual, pero enfatizó que es un paso necesario para garantizar la transparencia en las importaciones y exportaciones. La propuesta será enviada a la Cámara de Diputados el 8 de septiembre, como parte del Paquete Económico 2026, y se espera que siga el mismo proceso legislativo en el Senado, donde se llevará a cabo una revisión exhaustiva.
### Cambios Clave en la Ley Aduanal
La reforma aduanal de 2025 contempla varios cambios significativos que buscan modernizar el sistema aduanal en México. Uno de los aspectos más destacados es el fortalecimiento de las facultades de la Agencia Nacional de Aduanas y del SAT, lo que permitirá una digitalización completa de los procesos de importación y exportación. Esta modernización es esencial para agilizar los trámites y reducir la burocracia que actualmente afecta a los comerciantes.
Además, se propone otorgar mayor responsabilidad a los agentes aduanales, quienes no solo actuarán como intermediarios, sino que también asumirán un papel más activo en la supervisión de las mercancías. Esto busca asegurar que los agentes cumplan con las normativas y contribuyan a la transparencia del comercio exterior.
Otro de los objetivos de la reforma es incrementar la recaudación fiscal sin la necesidad de crear nuevos impuestos. Esto se logrará mediante la optimización de los procesos existentes y la eliminación de prácticas que permiten la competencia desleal, como la entrada de mercancías de manera ilegal al país. La reforma también busca afianzar la certidumbre financiera, lo que es fundamental para atraer inversión extranjera y fomentar un ambiente de negocios más saludable.
La Ley de Aduanas, que fue publicada por primera vez en 1981 y modificada por última vez en 2002, necesita una actualización que refleje las realidades del comercio global actual. La reforma aduanal de 2025 no solo es una respuesta a las necesidades fiscales del país, sino también una oportunidad para modernizar y hacer más eficiente un sistema que ha sido criticado por su falta de transparencia y eficacia.
A medida que se acerque la fecha de discusión en la Cámara de Diputados, se anticipa un intenso cabildeo por parte de diversos grupos de interés, incluidos agentes aduanales y asociaciones comerciales. Estos actores buscarán influir en el contenido de la reforma para proteger sus intereses, lo que podría complicar el proceso legislativo. Sin embargo, el gobierno ha manifestado su compromiso de avanzar con la reforma, a pesar de la resistencia que pueda enfrentar.
La reforma aduanal de 2025 representa un paso importante hacia la modernización del comercio exterior en México. Con la implementación de cambios significativos en la Ley de Aduanas, se espera que el país pueda mejorar su capacidad de recaudación fiscal y, al mismo tiempo, combatir la corrupción que ha afectado a este sector durante años. La discusión en el Congreso será un momento clave para determinar el futuro del comercio exterior en México y la efectividad de las aduanas como instituciones reguladoras.