El 19 de septiembre de 2025, se conmemoran ocho años de la tragedia ocurrida en el Colegio Rébsamen, donde un devastador sismo dejó un saldo trágico de 26 personas fallecidas, entre ellas 19 niños. Este día, familiares de las víctimas se reunieron en el memorial erigido en la Alameda Sur para recordar a sus seres queridos y exigir justicia por los responsables de esta catástrofe. La misa, que se llevó a cabo en un ambiente de solemnidad y reflexión, fue un momento para honrar la memoria de los pequeños que perdieron la vida en un evento que marcó a la sociedad mexicana.
Durante la ceremonia, se colocaron cuatro coronas de flores en los pilares del memorial, cada una con los nombres de los niños que fallecieron. La presencia de los familiares, entre ellos los padres de Raúl Alexis, José Eduardo y Paola Mireya, así como de Gloria González, una trabajadora del colegio, fue un recordatorio del dolor que aún persiste en sus corazones. Oscar Vargas, padre de Raúl Alexis, expresó su frustración por la falta de sentencias para los responsables de la obra del colegio, enfatizando que la lucha por justicia continúa. «Seguimos trabajando para seguir haciéndoles justicia a nuestros hijos», declaró Vargas, reflejando el sentimiento de muchos que aún esperan respuestas y rendición de cuentas.
La tragedia del Colegio Rébsamen no solo dejó un vacío en las familias afectadas, sino que también puso de manifiesto la necesidad de revisar y fortalecer las normativas de construcción en el país. La estructura del colegio colapsó tras el sismo de 8.2 grados de magnitud, lo que llevó a cuestionar la calidad de las construcciones y la supervisión de las obras en la Ciudad de México. A medida que se acerca el aniversario de esta tragedia, la comunidad sigue demandando justicia y cambios en las políticas de construcción para evitar que eventos similares se repitan en el futuro.
**La Lucha por Justicia y Memoria**
La misa en el memorial del Colegio Rébsamen es un evento que se ha convertido en un símbolo de la lucha por justicia. Cada año, los familiares de las víctimas se reúnen no solo para recordar a sus seres queridos, sino también para exigir que se haga justicia. A pesar de los años transcurridos, muchos sienten que la justicia ha sido esquiva. La falta de sentencias para los responsables de la construcción del colegio ha generado un sentimiento de impotencia y frustración entre los familiares.
La historia del Colegio Rébsamen es un recordatorio de la importancia de la seguridad en las edificaciones, especialmente en una ciudad como la Ciudad de México, que es propensa a sismos. La tragedia ha llevado a un mayor escrutinio sobre las regulaciones de construcción y la necesidad de garantizar que las edificaciones sean seguras para sus ocupantes. La comunidad ha estado activa en la promoción de reformas que busquen mejorar la seguridad en las construcciones, así como en la exigencia de que se tomen medidas más estrictas contra aquellos que no cumplen con las normativas.
Además, la conmemoración de la tragedia ha servido para crear conciencia sobre la importancia de la memoria colectiva. Las familias de las víctimas han trabajado incansablemente para mantener viva la memoria de sus seres queridos, organizando eventos y actividades que recuerden la tragedia y la necesidad de justicia. Este esfuerzo no solo busca honrar a los que perdieron la vida, sino también educar a las futuras generaciones sobre la importancia de la seguridad y la responsabilidad en la construcción.
**El Impacto del Sismo en la Sociedad Mexicana**
El sismo de 2017 no solo dejó un impacto devastador en términos de vidas perdidas, sino que también provocó un cambio en la percepción de la seguridad estructural en México. La tragedia del Colegio Rébsamen fue un catalizador para que muchas personas comenzaran a cuestionar la calidad de las construcciones en su entorno. Desde entonces, ha habido un aumento en la conciencia pública sobre la importancia de la seguridad en las edificaciones y la necesidad de exigir estándares más altos de calidad en la construcción.
A medida que se conmemoran los años desde el sismo, es fundamental recordar que la lucha por justicia y seguridad no debe cesar. Las familias de las víctimas continúan su labor de abogacía, buscando no solo justicia para sus seres queridos, sino también un cambio significativo en las políticas de construcción y seguridad en el país. La memoria de los niños y trabajadores que perdieron la vida en el Colegio Rébsamen debe servir como un recordatorio constante de la importancia de la seguridad y la responsabilidad en la construcción, para que tragedias como esta no se repitan en el futuro.