La reanudación de los pagos de las pensiones del Bienestar en México es un tema de gran relevancia para los adultos mayores y otros beneficiarios de programas sociales. Después de una pausa en los depósitos, que se produjo el 16 de septiembre, coincidiendo con el inicio de las celebraciones de la Independencia de México, los pagos se reinician de acuerdo con el calendario establecido por la Secretaría de Bienestar. Este artículo detalla los montos a recibir, las fechas de pago y qué hacer en caso de no recibir el depósito correspondiente.
Los adultos mayores de 65 años recibirán un apoyo económico de 6,200 pesos, que corresponde al bimestre de septiembre-octubre. Este monto se depositará directamente en su tarjeta del Banco del Bienestar, sin intermediarios. Además, las mujeres beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, que tienen entre 63 y 64 años, recibirán 3,000 pesos. Por otro lado, las personas con discapacidad recibirán 3,200 pesos, y las Madres Trabajadoras obtendrán 1,650 pesos bimestrales.
Las fechas de pago están organizadas de manera escalonada. Para el miércoles 17 de septiembre, recibirán su pago aquellas personas cuyo primer apellido inicie con las letras N, Ñ, O. En los días siguientes, los pagos continuarán de la siguiente manera: el jueves 18 para los apellidos que comiencen con P, el viernes 19 para R, el lunes 22 para S, el martes 23 para T, U, V, y finalmente, el jueves 25 para los apellidos que inicien con W, X, Y, Z.
### ¿Qué Hacer Si No Recibes Tu Pensión?
Es posible que algunos beneficiarios no vean reflejado el pago de su pensión en su tarjeta. En caso de que esto ocurra, hay varios pasos que se pueden seguir para resolver la situación. Primero, es fundamental confirmar la fecha que corresponde según el calendario oficial de pagos publicado por la Secretaría del Bienestar, ya que los depósitos se realizan de manera escalonada.
Otra opción es consultar la aplicación del Banco del Bienestar para verificar si el saldo ha presentado alguna variación. También se puede acudir a un cajero automático del mismo banco para comprobar si el depósito se ha realizado o si ha habido movimientos no autorizados en la cuenta.
Si después de estos pasos aún hay dudas, se recomienda acudir a una ventanilla del Banco del Bienestar con una identificación oficial para solicitar información adicional. Además, es importante reportar cualquier problema ante la Secretaría del Bienestar a través de los canales oficiales, evitando intermediarios que puedan complicar el proceso.
La Secretaría del Bienestar ha emitido un aviso importante para proteger a los derechohabientes de posibles fraudes relacionados con sus pensiones. Se aconseja no compartir el NIP de la tarjeta del Banco del Bienestar ni otros datos bancarios. Asimismo, se debe tener precaución ante mensajes o llamadas que prometan agilizar el depósito del apoyo, ya que podrían ser intentos de estafa.
Para facilitar el proceso de localización de pagos, los beneficiarios pueden ingresar a un enlace específico con su CURP en mano. Este recurso está diseñado para ayudar a los derechohabientes a ubicar su pago correspondiente al bimestre de septiembre-octubre, ya sea para las Pensiones Bienestar o para el programa de Madres Trabajadoras.
### Programa Sembrando Vida: Apoyo a Campesinos
Además de las pensiones, el Gobierno de México cuenta con otros programas de bienestar, como el Programa Sembrando Vida. Este programa tiene como objetivo proporcionar a los campesinos los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades alimenticias a través de la producción agrícola. Se ofrecen apoyos económicos y en especie a personas mayores de edad que residen en localidades rurales con altos niveles de rezago social y que disponen de 2.5 hectáreas para ser trabajadas en un proyecto agroforestal.
El Programa Sembrando Vida tiene una cobertura de 1,139,372.5 hectáreas en 24 estados del país. Desde el 9 de septiembre, los beneficiarios de este programa han podido acceder a un jornal mensual de 6,450 pesos, que también se deposita en su tarjeta del Banco del Bienestar. Este tipo de iniciativas son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales y fomentar la autosuficiencia alimentaria.
La implementación de estos programas refleja el compromiso del gobierno mexicano por atender las necesidades de los sectores más vulnerables de la población. A través de la reanudación de los pagos de pensiones y el apoyo a los campesinos, se busca contribuir al bienestar social y económico de los ciudadanos, garantizando que aquellos que más lo necesitan reciban el apoyo adecuado para mejorar su calidad de vida.