La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) ha reactivado el proceso electoral para elegir a su primera rectora, luego de un parón de dos meses debido a protestas estudiantiles. Este jueves, la institución lanzó un micrositio donde la comunidad universitaria podrá acceder a información relevante sobre las cinco aspirantes al cargo. Este espacio digital estará disponible hasta el 14 de julio, permitiendo a los estudiantes y académicos conocer las propuestas y trayectorias de las candidatas.
### Detalles del Micrositio y Propuestas de las Aspirantes
El micrositio habilitado por la UAEMéx es una herramienta clave para que los miembros de la comunidad universitaria se informen sobre las candidatas. En este espacio, se pueden consultar las propuestas principales y el programa de trabajo de cada una de las aspirantes al cargo de rectora para el periodo 2025-2029. Las cinco candidatas son Laura Benhumea, María José Bernáldez, María Dolores Durán García, Maricruz Moreno Zagal y Martha Patricia Zarza.
Al ingresar al micrositio, los usuarios encontrarán una sección destacada que dice: ‘Conócelas. Aspirantes a la Rectoría 2025-2029’. Cada candidata tiene su propia sección, que incluye una fotografía, su nombre y el máximo grado de estudios alcanzado. Al hacer clic en la imagen de una de las aspirantes, se redirige a una página donde se pueden visualizar sus propuestas, un programa de trabajo detallado y un video de presentación que cada candidata ha realizado a través de UAEMéx TV. Estos videos tienen una duración aproximada de 30 minutos y están diseñados para ofrecer una visión más completa de las aspirantes.
La Dirección General de Comunicación Universitaria de la UAEMéx ha enfatizado la importancia de que la comunidad universitaria esté bien informada para que pueda emitir un voto consciente y fundamentado. Este esfuerzo por parte de la universidad busca fomentar la participación activa de los estudiantes y académicos en el proceso electoral.
### Restricciones Durante el Proceso Electoral
A medida que se reanuda la contienda por la rectoría, se han establecido ciertas restricciones para las aspirantes. Según Hugo Mendieta, miembro de la Comisión Especial Electoral del Consejo Universitario de la UAEMéx, las cinco candidatas no podrán hacer uso de sus redes sociales para realizar pronunciamientos durante esta fase de difusión. Esta medida busca garantizar un proceso electoral equitativo y ordenado.
Mendieta explicó que las aspirantes deben cerrar temporalmente sus cuentas y páginas en redes sociales, siguiendo las instrucciones proporcionadas por la universidad. Esta restricción se mantendrá hasta que se inicie la promoción oficial, que está programada para la próxima semana. La intención es que, durante este periodo, el ambiente se mantenga tranquilo y centrado en la difusión de información a través del micrositio.
La decisión de limitar el uso de redes sociales busca evitar la desinformación y asegurar que todos los candidatos tengan las mismas oportunidades de presentar sus propuestas a la comunidad universitaria. Esto también refleja un compromiso por parte de la UAEMéx de mantener la integridad del proceso electoral y fomentar un ambiente de respeto y profesionalismo entre las aspirantes.
El micrositio no solo servirá como un recurso informativo, sino que también será un espacio donde se espera que la comunidad universitaria participe activamente, formulando preguntas y generando un diálogo constructivo sobre las propuestas de las candidatas. La universidad ha hecho un llamado a todos los estudiantes y académicos para que se involucren en este proceso, ya que la elección de la rectora es un evento crucial que impactará el futuro de la institución.
Con la reanudación de la contienda por la rectoría, la UAEMéx se encuentra en un momento decisivo que podría marcar un hito en su historia. La elección de la primera rectora no solo es un paso significativo hacia la equidad de género en posiciones de liderazgo académico, sino que también representa una oportunidad para que la comunidad universitaria elija a una líder que guiará a la institución en los próximos años. La participación activa y la información son fundamentales para asegurar que esta elección sea un reflejo de las necesidades y aspiraciones de todos los miembros de la comunidad universitaria.