La reciente reinstalación de la Mesa de Coordinación Metropolitana en Nuevo León marca un hito importante en la gestión de los problemas que afectan a la región. El gobernador Samuel García, en un encuentro con los alcaldes de la zona metropolitana, planteó la necesidad de abordar primero los temas de mayor impacto, conocidos como «macro», que incluyen la movilidad, la infraestructura vial y la mejora de la imagen urbana. Este enfoque busca no solo resolver problemas inmediatos, sino también preparar a la región para eventos de gran envergadura como el Mundial de Fútbol 2026.
### Prioridades en la Agenda Metropolitana
Durante la reunión, Samuel García enfatizó la importancia de establecer horarios escalonados para las entradas y salidas de trabajo, así como la implementación de un transporte escolar obligatorio. Estas medidas son fundamentales para mejorar la movilidad en una metrópoli que enfrenta crecientes problemas de tráfico y congestión. Además, se discutió la creación de una red de carriles de alta ocupación, que podría facilitar el desplazamiento de vehículos y reducir los tiempos de traslado.
Otro de los puntos destacados fue la necesidad de mejorar la infraestructura vial. García solicitó la colaboración de los municipios para llevar a cabo un censo de casas abandonadas y fomentar el desarrollo de nuevos inmuebles dentro del área metropolitana. Esto no solo contribuiría a la revitalización de zonas descuidadas, sino que también podría ayudar a mitigar la expansión descontrolada de la mancha urbana.
El gobernador también propuso que los temas individuales se traten directamente con los alcaldes y las áreas involucradas, sugiriendo reuniones quincenales para abordar los problemas que afectan a toda la metrópoli. Esta estrategia busca asegurar que todos los municipios estén representados y que se tomen decisiones informadas sobre los temas que les conciernen.
### Compromiso de los Alcaldes y Colaboración Intermunicipal
Uno de los aspectos más relevantes de la reinstalación de la Mesa de Coordinación Metropolitana fue el llamado de García a los alcaldes para que se comprometan a asistir a las reuniones. En el pasado, la falta de asistencia de algunos ediles había llevado a que solo se enviaran representantes, lo que diluía la efectividad de las discusiones. El gobernador subrayó que la participación activa de los alcaldes es crucial para abordar los problemas de manera efectiva y para mantener un diálogo constante sobre las necesidades de cada municipio.
Andrés Mijes, alcalde de Escobedo y nuevo coordinador de la mesa, también hizo hincapié en la importancia de dejar de lado los intereses partidistas. En su intervención, Mijes afirmó que «nadie, absolutamente nadie gana cuando se politiza todo», lo que refleja un deseo de trabajar en conjunto por el bienestar de la región, independientemente de las diferencias políticas.
Los alcaldes presentes en la reunión plantearon diversas inquietudes, principalmente relacionadas con la movilidad. Por ejemplo, David de la Peña, alcalde de Santiago, solicitó la reparación de la Carretera Nacional, que ha estado en mal estado durante más de un año. Por su parte, Mauricio Fernández, de San Pedro, pidió la oficialización del proyecto de interconexión con Monterrey, un paso que podría facilitar el tránsito entre municipios y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
La alcaldesa de Zuazua, Elva Martínez, y otros ediles coincidieron en la necesidad de resolver los problemas de transporte urbano en sus respectivas áreas. Esta colaboración intermunicipal es esencial para crear un sistema de transporte más eficiente y accesible para todos los ciudadanos.
### Mirando hacia el Futuro
La reinstalación de la Mesa de Coordinación Metropolitana es un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida en Nuevo León. Con un enfoque en la movilidad, la infraestructura y la colaboración entre municipios, se espera que esta iniciativa no solo resuelva problemas inmediatos, sino que también prepare a la región para desafíos futuros, como el Mundial de Fútbol 2026.
El compromiso de los alcaldes y la disposición del gobernador para trabajar en conjunto son elementos clave para el éxito de esta mesa. A medida que se implementen las propuestas discutidas, será fundamental mantener un seguimiento constante y evaluar los resultados de las acciones emprendidas. La participación activa de todos los involucrados será crucial para garantizar que la Mesa de Coordinación Metropolitana cumpla con su objetivo de mejorar la vida urbana en Nuevo León, creando un entorno más habitable y funcional para todos sus habitantes.