La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha intensificado sus movilizaciones en la Ciudad de México, llevando a cabo una protesta significativa en varias estaciones del Metro. Este evento, que tuvo lugar el 17 de mayo de 2025, se enmarca dentro de una serie de acciones que buscan visibilizar las demandas de los docentes y presionar al gobierno para que atienda sus necesidades laborales. Durante esta jornada, los integrantes de la CNTE permitieron el acceso gratuito a los usuarios del Metro, en una acción simbólica que han denominado «Metro Popular». Esta estrategia no solo busca atraer la atención sobre sus demandas, sino también generar un impacto en la movilidad de la ciudad, que ya enfrenta desafíos significativos en su sistema de transporte público.
Las estaciones de las Líneas 1 y 2 del Metro fueron las más afectadas por estas movilizaciones. Los manifestantes argumentan que su objetivo es presionar al gobierno para que elimine la Ley del ISSSTE de 2007, la cual consideran perjudicial para los derechos de los trabajadores de la educación. Esta ley ha sido objeto de críticas por parte de diversos sectores, quienes argumentan que limita los derechos laborales y afecta el sistema de pensiones de los docentes. La CNTE ha dejado claro que no se detendrán en sus acciones hasta que sus demandas sean escuchadas y atendidas.
### Demandas de la CNTE: Un Llamado a la Acción
Entre las principales exigencias de la CNTE se encuentra la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, un aumento salarial del 100% en lugar del 9% propuesto por el gobierno, y la eliminación de la reforma educativa implementada en administraciones anteriores. Los docentes han manifestado su descontento con el aumento salarial anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, argumentando que este es insuficiente para cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias.
Además, los miembros de la CNTE han solicitado una mesa de negociación directa con la presidenta, ya que consideran que los funcionarios actuales no han proporcionado respuestas concretas a sus demandas. Esta falta de diálogo ha generado un clima de tensión entre el gobierno y los trabajadores de la educación, quienes sienten que sus preocupaciones no están siendo tomadas en cuenta.
La CNTE ha anunciado que sus movilizaciones no se limitarán al Metro, sino que también planean realizar marchas y bloqueos en otras áreas clave de la capital, incluyendo las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Esta estrategia busca aumentar la presión sobre el gobierno y hacer que sus demandas sean más visibles para la ciudadanía y los medios de comunicación.
### Reacciones y Contexto
La respuesta del gobierno ante estas movilizaciones ha sido variada. La presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su disposición a mantener un diálogo con la CNTE, aunque ha señalado que no hay presupuesto disponible para atender todas las demandas planteadas por los docentes. Esta afirmación ha sido recibida con escepticismo por parte de los manifestantes, quienes consideran que el gobierno debe priorizar la educación y el bienestar de los trabajadores del sector.
Las protestas de la CNTE no son un fenómeno aislado; reflejan un descontento más amplio entre los trabajadores de la educación en México. A lo largo de los años, los docentes han enfrentado múltiples desafíos, desde recortes presupuestarios hasta reformas que han impactado negativamente sus condiciones laborales. Este contexto ha llevado a la CNTE a convertirse en un actor clave en la lucha por los derechos laborales en el país.
La situación actual en el sector educativo es un reflejo de las tensiones entre el gobierno y los trabajadores, y las movilizaciones de la CNTE son una manifestación de la frustración acumulada por años de desatención a sus demandas. A medida que se acercan nuevas movilizaciones y acciones de protesta, la atención se centra en cómo responderá el gobierno y si se abrirán espacios para un diálogo efectivo que permita abordar las preocupaciones de los docentes de manera integral.
Las acciones de la CNTE en el Metro de la Ciudad de México son un claro ejemplo de cómo los trabajadores pueden utilizar la movilización social para exigir cambios y visibilizar sus demandas. A medida que continúan sus protestas, la presión sobre el gobierno para que tome medidas concretas se intensifica, y el futuro de las negociaciones entre ambas partes se mantiene incierto.