La Ciudad de México se prepara para un sábado inusualmente lluvioso, según el último reporte de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC). Este 27 de septiembre, se anticipan lluvias fuertes que afectarán gran parte de la capital, con la posibilidad de caída de granizo en varias zonas. Este fenómeno meteorológico podría tener un impacto significativo en la movilidad y las actividades al aire libre de los capitalinos.
**Condiciones Meteorológicas Previstas**
El pronóstico indica que el ambiente será cálido durante el día, con temperaturas que alcanzarán hasta los 24 grados Celsius. Sin embargo, a medida que avancen las horas, el cielo se tornará de medio nublado a nublado, lo que dará paso a lluvias intensas y chubascos intermitentes. La actividad eléctrica también será un factor a considerar, ya que se prevén tormentas acompañadas de descargas eléctricas.
Los vientos en la ciudad serán de dirección variable, con velocidades que oscilarán entre 10 y 25 kilómetros por hora, y se anticipan rachas que podrían alcanzar hasta los 45 km/h. Esta combinación de factores climáticos no solo afectará la temperatura, sino que también podría generar condiciones peligrosas en las calles, especialmente para quienes se desplazan en vehículos o a pie.
**Impacto del Granizo y las Lluvias**
Uno de los aspectos más preocupantes del pronóstico es la posibilidad de granizo, que se espera principalmente en las zonas norte, centro y poniente de la ciudad. La caída de granizo puede causar daños a vehículos, infraestructura y, en el peor de los casos, lesiones a personas que se encuentren al aire libre durante el fenómeno. Por lo tanto, se recomienda a los ciudadanos que tomen precauciones y eviten salir si no es necesario, especialmente durante las horas de mayor actividad eléctrica y precipitaciones.
Por la noche, las temperaturas descenderán a alrededor de 18 grados Celsius, y se espera un amanecer frío el domingo, con temperaturas que oscilarán entre los 15 y 16 grados Celsius entre las 3:00 y las 6:00 horas. Esto podría llevar a un aumento en la demanda de servicios de calefacción y ropa abrigadora, así como a un incremento en la atención médica por problemas relacionados con el frío.
**Monitoreo del Volcán Popocatépetl**
Debido a las condiciones climáticas adversas, el monitoreo del volcán Popocatépetl se verá afectado. Sin embargo, se ha informado que en caso de que se produzcan emisiones de ceniza volcánica, se espera que esta se desplace hacia el suroeste, sin que se prevén afectaciones directas en la Ciudad de México. Este es un aspecto importante a considerar, ya que la actividad volcánica puede complicar aún más las condiciones climáticas y de salud pública en la región.
**Consejos para la Población**
Ante el pronóstico de lluvias y granizo, es crucial que los ciudadanos tomen medidas preventivas. Se recomienda:
– **Evitar salir si no es necesario**: Las lluvias intensas y la actividad eléctrica pueden representar un riesgo significativo.
– **Proteger vehículos**: Si es posible, estacionar los automóviles en garajes o bajo techos para evitar daños por granizo.
– **Mantenerse informado**: Seguir las actualizaciones meteorológicas y las recomendaciones de las autoridades locales.
– **Preparar un kit de emergencia**: Tener a la mano linternas, agua potable y alimentos no perecederos en caso de cortes de energía o inundaciones.
La SGIRPC continuará monitoreando la situación y emitiendo alertas conforme sea necesario. La colaboración de la ciudadanía es fundamental para minimizar los riesgos asociados a este tipo de fenómenos naturales. Mantenerse informado y actuar con precaución puede hacer una gran diferencia en la seguridad y bienestar de todos los habitantes de la capital.