La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores es un programa social implementado por el Gobierno de México que busca apoyar a los ciudadanos de 65 años o más. Este 2025, el monto de la pensión se ha establecido en 6 mil 200 pesos, que se entregan de manera bimestral. Sin embargo, no todos los beneficiarios podrán recibir este apoyo en mayo debido a la realización de elecciones en ciertas entidades del país. A continuación, se detallan los beneficiarios que recibirán el pago y aquellos que no lo harán.
**Condiciones para el Pago de la Pensión**
La Secretaría del Bienestar, junto con el Banco del Bienestar, ha anunciado que los pagos de la Pensión del Bienestar se verán afectados en mayo debido a las elecciones que se llevarán a cabo en dos estados: Durango y Veracruz. Los beneficiarios que residen en estas entidades no recibirán el pago correspondiente a este mes. En cambio, aquellos que ya tienen la tarjeta del Banco del Bienestar y que no son residentes de estos estados recibirán su pensión de manera regular.
Desde marzo, se informó que los beneficiarios de programas sociales, incluyendo la Pensión del Bienestar, recibirían un adelanto de sus pagos correspondientes a los bimestres de marzo-abril y mayo-junio. Esto se hace para evitar cualquier violación a la veda electoral impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE). Por lo tanto, los beneficiarios de Durango y Veracruz recibirán un total de 12 mil 400 pesos, que corresponde a los dos bimestres mencionados, pero no recibirán el pago de mayo.
**¿Quiénes Son los Beneficiarios Afectados?**
Los beneficiarios que no recibirán el pago de 6 mil 200 pesos en mayo son aquellos que residen en los estados de Durango y Veracruz. Esta medida se ha tomado para garantizar que no haya influencia en el proceso electoral. Los beneficiarios que sí recibirán el pago son aquellos que ya tienen la tarjeta del Banco del Bienestar y que no viven en las entidades mencionadas. Esto incluye a personas que se hayan afiliado recientemente a los programas sociales.
Es importante mencionar que, si un beneficiario ha extraviado su tarjeta del Banco del Bienestar, puede cobrar su pensión en las sucursales del banco presentando ciertos documentos, como una identificación oficial y un comprobante de domicilio. Esto asegura que todos los beneficiarios tengan acceso a su apoyo económico, incluso en caso de inconvenientes con la tarjeta.
La Pensión del Bienestar es un recurso vital para muchos adultos mayores, ya que les permite cubrir gastos básicos como alimentación, servicios y otros bienes necesarios. Por ello, es fundamental que los beneficiarios estén informados sobre las condiciones de pago y las fechas relevantes para evitar inconvenientes.
**Montos y Cambios en la Pensión**
El monto de la Pensión del Bienestar ha experimentado un aumento significativo en 2025, pasando a ser de 6 mil 200 pesos bimestrales. Este incremento es parte de los esfuerzos del Gobierno para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en el país. Sin embargo, es crucial que los beneficiarios estén al tanto de las condiciones que pueden afectar el pago de su pensión, especialmente en periodos electorales.
Los beneficiarios que no residen en Durango y Veracruz recibirán su pago en tiempo y forma a través de las cuentas del Banco del Bienestar. Esto incluye a aquellos que ya están inscritos en el programa y a los que se han afiliado recientemente. La Secretaría del Bienestar ha enfatizado la importancia de que los beneficiarios mantengan actualizada su información de contacto y su situación en el programa para evitar retrasos en los pagos.
Además, el Gobierno ha instado a los adultos mayores a tramitar su credencial del INAPAM, lo que puede facilitar su acceso a otros beneficios y servicios. La credencial no solo es un documento de identificación, sino que también puede abrir puertas a descuentos y programas adicionales que beneficien a este grupo de la población.
En resumen, la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores es un apoyo esencial que, aunque se verá afectado en mayo para algunos beneficiarios, continúa siendo una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en México. Es fundamental que los beneficiarios se mantengan informados sobre sus derechos y las condiciones de pago para asegurar que reciban el apoyo que necesitan.