El Paquete Económico 2026, que será presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha generado un gran interés en la población y en los sectores económicos del país. Este paquete, que se discutirá en la Cámara de Diputados, busca establecer un marco fiscal que garantice la disciplina y la eficiencia recaudatoria, al mismo tiempo que se asegura la continuidad de los programas sociales. En este contexto, se han planteado ajustes en los impuestos especiales, particularmente en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que afecta a productos como gasolinas y refrescos.
### Ajustes en el IEPS: ¿Qué Cambios Se Esperan?
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena, ha confirmado que no se prevé un aumento en las tasas del Impuesto sobre la Renta (ISR) ni en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para el próximo año. Sin embargo, se ha mencionado una «actualización» de los impuestos especiales, que se ajustarán de acuerdo con el índice de inflación. Esto significa que, aunque las tasas no aumenten, los montos que se cobrarán por el IEPS sí podrían incrementarse, lo que impactará directamente en el costo de productos como la gasolina y las bebidas azucaradas.
La Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto se actualizarán anualmente, y se espera que el nuevo monto entre en vigor el 1 de enero de 2026. Para el año en curso, las cuotas son de 6.45 pesos por litro de gasolina Magna, 5.45 pesos por litro de gasolina Premium y 7.09 pesos por litro de diésel. En el caso de las bebidas saborizadas, la cuota aplicable es de 1.64 pesos por litro. Con la actualización, se proyecta que estos montos aumenten en la misma proporción que la inflación, lo que podría llevar a un incremento en los precios al consumidor.
### La Fiscalización de los «Pecados» y el Debate sobre la Reforma Fiscal
Uno de los temas más debatidos en el ámbito fiscal es la fiscalización de los llamados «pecados del azúcar, el alcohol y el humo». Aunque Ramírez Cuéllar ha descartado un aumento inmediato en las tasas de impuestos especiales sobre refrescos y bebidas alcohólicas, ha señalado que estos productos están bajo la lupa de las autoridades hacendarias. Esto sugiere que podría haber cambios en el futuro, especialmente en relación con el consumo de estos productos entre los sectores de menores ingresos.
El debate sobre la reforma fiscal también ha cobrado fuerza, con voces dentro de Morena que abogan por una revisión integral del sistema fiscal. Ricardo Monreal, líder parlamentario de Morena, ha enfatizado la necesidad de aumentar los ingresos públicos para financiar programas sociales y pensiones. Sin embargo, Ramírez Cuéllar ha defendido la postura de la presidenta Sheinbaum, sugiriendo que la reforma fiscal se centrará en cerrar huecos de evasión y fortalecer la regulación del comercio exterior, sin necesidad de crear nuevos impuestos.
La propuesta incluye endurecer las sanciones contra la facturación falsa y mejorar la eficiencia recaudatoria, lo que podría resultar en una mayor recaudación sin necesidad de aumentar las tasas impositivas. Esto se considera crucial para garantizar que el gobierno pueda financiar adecuadamente sus obligaciones y programas sociales en el próximo año.
### El Proceso Legislativo del Paquete Económico
El proceso legislativo para la aprobación del Paquete Económico 2026 comenzará con la entrega formal de las iniciativas de Ley de Ingresos, Ley de Derechos, Miscelánea Fiscal y Presupuesto de Egresos por parte del secretario de Hacienda, Édgar Amador. Este acto protocolario está programado para el lunes a las cinco de la tarde en el Palacio de San Lázaro. Según los plazos establecidos por la ley, la primera parte del paquete, que se refiere a los ingresos, debe ser discutida y aprobada por los diputados federales a más tardar el 20 de octubre, y por los senadores el 31 de octubre.
La aprobación del Presupuesto de Egresos es una facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, y el plazo límite para cumplir con esta obligación es el 15 de noviembre. Este proceso es fundamental para asegurar que el gobierno cuente con los recursos necesarios para llevar a cabo sus programas y políticas en el próximo año.
En resumen, el Paquete Económico 2026 está diseñado para mantener un equilibrio fiscal mientras se busca aumentar la recaudación a través de la actualización de impuestos especiales y la mejora en la eficiencia recaudatoria. La discusión sobre los impuestos a productos considerados «pecaminosos» y la reforma fiscal integral seguirá siendo un tema candente en el ámbito político y económico del país.