SeaWorld Orlando, uno de los parques temáticos más emblemáticos de la ciudad, ha dado un paso adelante en su oferta de entretenimiento con la inauguración de dos nuevas atracciones: Penguin Trek y Expedition Odyssey. Estas experiencias no solo prometen diversión, sino que también están diseñadas para educar a los visitantes sobre la vida marina y la importancia de la conservación del ecosistema.
### Atracciones Innovadoras para Todos
La montaña rusa familiar Penguin Trek es una de las principales novedades del parque. A diferencia de las montañas rusas tradicionales, esta atracción está diseñada para aquellos que buscan una experiencia más suave, con una velocidad máxima de 70 km/h y caídas menos pronunciadas. Sin embargo, no se debe subestimar la adrenalina que ofrece, ya que al final del recorrido, los visitantes tienen la oportunidad de experimentar un hábitat interactivo con pingüinos, lo que añade un elemento educativo a la diversión.
Por otro lado, Expedition Odyssey es un simulador que lleva a los visitantes a un viaje virtual por el Ártico. Los participantes se sientan en una fila de sillones que se elevan para acercarse a una pantalla gigante, donde se proyectan imágenes de la fauna marina, incluyendo belugas, morsas y ballenas. Esta experiencia inmersiva no solo es visualmente impactante, sino que también permite a los visitantes sentir el clima del Ártico, con efectos de frío y salpicaduras de agua que hacen que la experiencia sea aún más realista.
Desde el momento en que los visitantes ingresan al parque, son recibidos por los sonidos de la vida marina, lo que les brinda la oportunidad de acercarse a diversas especies como delfines, focas y tortugas. Además, pueden observar el comportamiento de los pingüinos y aprender sobre su hábitat natural.
### Compromiso con la Conservación y el Rescate Animal
Más allá de las atracciones, SeaWorld Orlando se destaca por su compromiso con la conservación de la vida marina a través de su programa SeaWorld Rescue. Este programa ha estado en funcionamiento durante más de 60 años y ha permitido el rescate y rehabilitación de más de 42,000 animales en sus parques de San Diego, San Antonio y Orlando. Gisela Montaño, directora de sostenibilidad de especies en United Parks y Resorts, enfatiza la importancia de esta labor, que incluye la colaboración con diversas instituciones gubernamentales y organizaciones de conservación.
El proceso de rescate animal se lleva a cabo de dos maneras: el personal del parque puede ir a rescatar a un animal herido o enfermo, o bien, las instituciones asociadas pueden realizar el rescate y luego trasladar al animal a SeaWorld para su rehabilitación. En casos donde un animal no puede ser devuelto a su hábitat natural debido a lesiones graves o si es un recién nacido que no puede sobrevivir solo, se evalúa la posibilidad de que el animal viva en un zoológico o acuario.
SeaWorld Orlando es la institución más grande de rescate en Florida, con la capacidad de recibir hasta 60 animales al día. Los animales que llegan al parque a menudo han sufrido lesiones por hélices de barcos, han quedado huérfanos o han experimentado shock térmico durante el invierno. Para garantizar que estos animales lleguen a su destino en buenas condiciones, el parque utiliza una variedad de medios de transporte, incluyendo aviones y vehículos adaptados.
El compromiso de SeaWorld con la conservación no solo se refleja en sus esfuerzos de rescate, sino también en su enfoque educativo. A través de programas de sensibilización y actividades interactivas, el parque busca informar a los visitantes sobre la importancia de proteger la vida marina y el medio ambiente. Esto se traduce en una experiencia que va más allá del entretenimiento, convirtiendo a SeaWorld en un líder en la educación sobre la conservación.
Con la apertura de Penguin Trek y Expedition Odyssey, SeaWorld Orlando no solo ofrece nuevas formas de entretenimiento, sino que también refuerza su misión de educar y concienciar sobre la importancia de la conservación de la vida marina. Estas atracciones, junto con el programa SeaWorld Rescue, demuestran que la diversión y la responsabilidad ambiental pueden ir de la mano, creando un impacto positivo tanto en los visitantes como en el ecosistema que buscan proteger.