La reciente actuación de Natanael Cano en la Feria Nacional de San Marcos ha desatado un intenso debate sobre la legalidad y la moralidad de los narcocorridos en el ámbito musical. A pesar de las expectativas de que el cantante podría enfrentar sanciones por su repertorio, las autoridades han decidido no imponer multas, lo que ha generado tanto apoyo como críticas entre el público y los legisladores.
### La Actuación de Natanael Cano en la Feria
Natanael Cano, conocido por su estilo único que fusiona corridos tradicionales con ritmos urbanos, se presentó en el Palenque de la Feria de San Marcos, un evento que atrae a miles de asistentes cada año. Durante su actuación, el cantante se vio envuelto en una controversia cuando el público le pidió interpretar su famoso tema ‘Cuerno Azulado’, una canción que hace referencia a la cultura del narcotráfico. En respuesta, Cano hizo un comentario provocador, sugiriendo que si el público deseaba escuchar esa canción, deberían dirigirse a las autoridades en lugar de a él.
«Cuerno no me la tienen que pedir a mí, mi viejo. Cuerno se la tienen que pedir a su gobierno. Si tanto la quieren, hagan algo por eso», expresó el artista, lo que provocó una mezcla de aplausos y críticas entre los asistentes. A pesar de la presión, el cantante continuó su espectáculo, interpretando otros temas como ‘Pacas de billetes’, que también están relacionados con figuras del narcotráfico, como Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
Sin embargo, su actuación no estuvo exenta de controversia. Al intentar cerrar su show con ‘El de la codeína’, el micrófono de Cano fue apagado, lo que generó un revuelo entre sus seguidores y una discusión sobre la censura en el arte.
### La Respuesta de las Autoridades
A pesar de la polémica, las autoridades de Aguascalientes, encabezadas por el secretario de Gobierno, Antonio Arámbula, defendieron la actuación de Cano. Según Arámbula, el concierto fue previamente autorizado y se había revisado el repertorio del cantante. «No vamos a tomar represalias, se platicó con él. Él realmente debo decir que se portó bastante bien, nos pasó su repertorio de canciones», comentó el secretario, enfatizando que la actuación fue consensuada y que no se identificaron elementos suficientes para sancionar al artista.
Por otro lado, el fiscal del estado, Manuel Alonso García, también se pronunció sobre el tema, indicando que aunque se estaba analizando si las letras de las canciones de Cano encuadraban en algún tipo penal, hasta el momento no se habían encontrado pruebas suficientes para justificar una multa o sanción. Esto ha llevado a un debate más amplio sobre la libertad de expresión en la música y la responsabilidad de los artistas en la promoción de ciertos mensajes.
La situación ha generado reacciones mixtas en la sociedad. Mientras algunos defienden el derecho de los artistas a expresarse libremente, otros argumentan que glorificar la violencia y el narcotráfico a través de la música puede tener consecuencias negativas en la cultura y la juventud. En el Congreso local, algunos legisladores han exigido una sanción ejemplar para Cano, argumentando que su actuación constituye una apología del narcotráfico, un delito tipificado en el Código Penal.
### La Influencia de los Narcocorridos en la Cultura Popular
Los narcocorridos han sido un tema controvertido en la música mexicana durante años. Este subgénero musical, que narra historias de vida de narcotraficantes y sus actividades, ha ganado popularidad, especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, su contenido ha sido objeto de críticas por promover una imagen glamorosa de la vida del crimen organizado.
La popularidad de artistas como Natanael Cano refleja un cambio en la percepción de este tipo de música. Muchos jóvenes ven en los narcocorridos una forma de expresión cultural que refleja la realidad de ciertas comunidades, mientras que otros los ven como un peligroso glorificador de la violencia y el crimen. Esta dualidad ha llevado a un debate sobre la responsabilidad de los artistas y la necesidad de un marco legal que regule el contenido musical sin infringir la libertad de expresión.
El caso de Natanael Cano en la Feria de San Marcos es solo un ejemplo de cómo la música puede ser un reflejo de las tensiones sociales y culturales en México. A medida que la discusión sobre los narcocorridos continúa, es probable que veamos más casos similares en el futuro, donde la música, la ley y la moralidad se entrelazan en un complejo entramado de opiniones y emociones.