La reciente octava sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena ha marcado un hito en la estrategia del partido, enfocándose en la territorialización de la defensa de la cuarta transformación. Este enfoque busca no solo consolidar la presencia del partido en cada rincón del país, sino también blindar su estructura ante posibles infiltraciones de perfiles externos que no compartan los principios fundamentales del movimiento. Durante la sesión, se aprobó la creación de comités en cada sección electoral, un paso que se considera crucial para mantener la unidad y la convicción entre los militantes.
El presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, enfatizó la importancia de esta estrategia, afirmando que el futuro del movimiento depende de la organización y los principios que lo sustentan. «No basta con haber ganado en las urnas; hay que sostener esa victoria todos los días con comités seccionales comprometidos y guiados por los mismos principios que nos llevaron al triunfo», declaró Durazo. Esta afirmación resuena con la necesidad de que los nuevos integrantes del partido se adhieran a una causa genuina y no a intereses personales o políticos.
### Estrategia Municipalista y Blindaje del Partido
Uno de los puntos destacados de la sesión fue la aprobación del Plan Municipalista, diseñado para fortalecer la conexión entre los ediles morenistas y la población. Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, subrayó que el partido debe definirse como un movimiento nacional con un fuerte componente local. «Necesitamos reforzar la identidad morenista municipal para que cualquiera que visite un municipio, identifique el sello de los gobiernos de Morena», afirmó Alcalde.
Este plan no solo busca mejorar la imagen del partido a nivel local, sino también garantizar que las decisiones y acciones de los gobiernos municipales reflejen los valores y principios de Morena. La reactivación del Consejo Consultivo de Morena también fue un tema central, ya que se espera que este órgano auxiliar contribuya a consolidar la organización desde las bases, es decir, desde las colonias y comunidades más pequeñas.
Durazo también hizo hincapié en que el partido no puede permitirse la complacencia. «No hay espacio para la complacencia, no hay margen para la duda, no podemos dar un paso atrás. El adversario acecha, ansioso por vernos claudicar», advirtió. Esta declaración refleja la urgencia de mantener la cohesión interna y la motivación entre los militantes, especialmente en un contexto político donde la competencia es feroz.
### Evaluación de Nuevas Incorporaciones
Otro aspecto relevante de la sesión fue la creación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, que se encargará de analizar la suma de perfiles externos al partido. Durazo aclaró que esta medida no tiene un espíritu excluyente, sino que busca garantizar que quienes se acerquen a Morena lo hagan por convicción y no por cálculo político. «Aquí no puede haber lugar para quienes están dispuestos a poner en riesgo la Unidad del Movimiento con tal de obtener un cargo o una candidatura», enfatizó.
La reacción de algunos consejeros durante la sesión fue contundente, con gritos de «fuera Yunes de Morena», lo que indica un claro rechazo a cualquier figura que no comparta la visión del partido. Esta postura es parte de un esfuerzo más amplio por mantener la integridad del movimiento y asegurar que cada nueva incorporación sume al proyecto en lugar de contaminarlo.
La ausencia de figuras clave como el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, y el coordinador en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, también fue notable durante la sesión. Ambos se ausentaron por compromisos personales, lo que generó especulaciones sobre la cohesión interna del partido. Sin embargo, otros líderes y gobernadores presentes reafirmaron su compromiso con la unidad y el crecimiento del movimiento.
La sesión se desarrolló en un ambiente de diálogo y unidad, con la participación activa de hombres y mujeres que luchan por una transformación pacífica y democrática en México. La estrategia de territorialización y el blindaje del partido son pasos significativos hacia el fortalecimiento de Morena en el contexto político actual, donde la competencia y los desafíos son constantes. La dirección del partido parece estar enfocada en consolidar su base y asegurar que cada miembro esté alineado con los principios que han guiado al movimiento desde su creación.
Con estos nuevos planes y estrategias, Morena busca no solo mantener su relevancia en el panorama político, sino también garantizar que su mensaje y su misión se mantengan intactos frente a las adversidades que puedan surgir en el futuro.