La alcaldía de Tlalpan ha anunciado un ambicioso proyecto de infraestructura que busca mejorar el suministro de agua potable en la región. Esta iniciativa, que se llevará a cabo durante un periodo de 10 semanas, tiene como objetivo principal garantizar el acceso al agua para más de 50,000 habitantes de comunidades como San Pedro Mártir y San Andrés Totoltepec. La alcaldesa Gabriela Osorio ha subrayado la importancia de este proyecto, que no solo busca reducir la dependencia del Sistema Cutzamala, sino también asegurar el derecho humano al agua para todos los ciudadanos.
El proyecto consiste en la construcción de dos nuevas líneas de conducción de agua que llevarán el líquido desde dos pozos ubicados en Calzada de Tlalpan hacia las comunidades mencionadas. Una de las líneas se conectará al pozo Galeana, mientras que la otra se construirá frente al Hospital Gea González. Ambas líneas se integrarán al sistema de rebombeo del campo de béisbol de La Joya, desde donde se distribuirá el agua a los hogares de los residentes.
### Detalles del Proyecto de Infraestructura
La alcaldesa Osorio ha explicado que, con esta nueva infraestructura, se inyectarán aproximadamente 100 litros de agua por segundo al sistema de abastecimiento. Esto no solo mejorará la presión del agua, sino que también garantizará la continuidad del servicio, algo que es fundamental para la calidad de vida de los habitantes de Tlalpan. La obra se llevará a cabo en dos tramos: uno en Galeana, de Congreso a Magisterio Nacional, y otro en Calzada de Tlalpan, de Tezoquipa al campo de béisbol de La Joya.
Para minimizar las molestias a los vecinos y comerciantes durante la ejecución de las obras, se empleará tecnología de perforación horizontal dirigida. Esta técnica permite realizar las obras de manera más rápida y con menos impacto en la vida cotidiana de la comunidad. La alcaldesa ha asegurado que, a pesar de los trabajos, no se suspenderá el suministro de agua, lo que es un alivio para los residentes que dependen de este recurso vital.
Además, la administración local se ha comprometido a mantener informada a la población sobre cada etapa del proyecto, enfatizando que estas obras son para el beneficio exclusivo de los habitantes de Tlalpan. «Garantizar el derecho al agua no es un favor, es una responsabilidad», ha afirmado Osorio, destacando el compromiso de su administración con el bienestar de la comunidad.
### Desvinculación con el Estadio Banorte
Un aspecto importante que ha aclarado la alcaldía es que las obras de agua potable no están relacionadas con los trabajos de mejora que se están realizando alrededor del Estadio Banorte. Esta aclaración es crucial, ya que ha habido especulaciones sobre la conexión entre ambos proyectos. La alcaldía ha reafirmado que el objetivo de las nuevas líneas de conducción es exclusivamente mejorar el abasto de agua en las comunidades locales, y no tiene ninguna relación con las obras de modernización del estadio, que se están llevando a cabo en el marco de los preparativos para el Mundial 2026.
La alcaldía ha enfatizado que este proyecto es parte de un plan más amplio para mejorar la infraestructura de agua en Tlalpan, que incluye la conexión directa de pozos propios para asegurar un suministro constante y de calidad. Este enfoque no solo busca atender las necesidades actuales de la población, sino también anticiparse a futuros requerimientos de agua en la región, en un contexto donde el cambio climático y el crecimiento urbano representan desafíos significativos.
La importancia de este proyecto radica en que no solo se trata de una mejora en la infraestructura, sino que también representa un paso hacia la justicia social en el acceso al agua. En un país donde muchas comunidades aún luchan por obtener este recurso básico, iniciativas como la de Tlalpan son fundamentales para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a un suministro de agua potable adecuado y continuo.
En resumen, las obras de agua potable en Tlalpan son un esfuerzo significativo por parte de la alcaldía para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Con un enfoque en la sostenibilidad y el respeto por los derechos humanos, este proyecto se presenta como un modelo a seguir para otras localidades que enfrentan desafíos similares en el acceso al agua. La comunidad de Tlalpan puede esperar un futuro más brillante y sostenible gracias a estas iniciativas.
