El gobierno de México ha llevado a cabo un esfuerzo significativo para atender a los mexicanos repatriados desde Estados Unidos, especialmente durante la administración de Donald Trump. Según la Secretaría de Gobernación, más de 75 mil 900 connacionales han sido repatriados desde el 20 de enero hasta la fecha actual. Este proceso ha sido facilitado a través del programa «México te Abraza», que busca ofrecer apoyo integral a los repatriados en su regreso a casa.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó en una reciente conferencia de prensa que, de los repatriados, aproximadamente 13 mil 978 han llegado por vía aérea, siendo recibidos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y en otros aeropuertos como los de Villahermosa y Tapachula. En estos puntos de recepción, se implementa la estrategia de atención que incluye servicios básicos y apoyo emocional.
### Estrategia “México te Abraza”
El programa “México te Abraza” ha sido fundamental para garantizar que los repatriados reciban la atención necesaria al llegar a su país. Desde su implementación, más de 36 mil paisanos han sido atendidos en los Centros de Atención, donde se han proporcionado más de 436 mil servicios. Estos servicios abarcan desde alimentación hasta atención médica y psicológica.
Las Fuerzas Armadas, junto con la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina, han jugado un papel crucial en la entrega de más de 145 mil 900 raciones de alimentos. Además, se han realizado más de 13 mil 800 atenciones médicas y más de cinco mil 300 atenciones psicológicas, lo que refleja un compromiso serio con el bienestar de los repatriados.
La atención no se limita a la salud física y mental; también se ofrece asistencia jurídica y apoyo específico para mujeres que han sido víctimas de violencia. En un esfuerzo por facilitar la reintegración de los repatriados, se han afiliado a más de 50 mil personas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), gracias a un decreto presidencial que busca brindar estas prestaciones por razones humanitarias.
Además, se han emitido más de nueve mil Claves Únicas de Registro de Población (CURP) y copias certificadas de actas de nacimiento, lo que es esencial para que los repatriados puedan acceder a servicios y derechos en México. También se han entregado Tarjetas Bienestar Paisano con un monto de dos mil pesos para ayudar en los gastos de traslado a sus comunidades de origen.
### Apoyo a la reintegración laboral y social
El gobierno mexicano ha implementado diversas iniciativas para facilitar la reintegración laboral de los repatriados. Hasta la fecha, más de 15 mil connacionales han sido incorporados a distintos programas de Bienestar, lo que incluye apoyo a núcleos familiares y asistencia a niños y adolescentes. A través del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se ha brindado apoyo a familias que enfrentan dificultades tras su regreso.
El Instituto Nacional de Migración ha realizado el traslado de más de 16 mil mexicanos a sus estados de origen, incluyendo entidades como Coahuila, Durango, Zacatecas, y otros. Este esfuerzo es parte de un enfoque más amplio para asegurar que los repatriados no solo regresen a su país, sino que también tengan un camino claro hacia la reintegración en sus comunidades.
La secretaria Rodríguez enfatizó que, hasta el momento, no se han reportado incidentes de riesgo en los Centros de Atención, lo que indica que las medidas de seguridad y atención están funcionando adecuadamente. La presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido a continuar con la operación de estos centros, reconociendo la importancia de apoyar a aquellos que han trabajado arduamente en el extranjero para mantener a sus familias y contribuir a la economía tanto de México como de Estados Unidos.
El sector empresarial también ha mostrado interés en apoyar a los repatriados, ofreciendo vacantes laborales. Se han reportado más de 60 mil vacantes disponibles para mexicanos que regresan, lo que representa una oportunidad significativa para aquellos que buscan reintegrarse al mercado laboral. Esta colaboración entre el gobierno y el sector privado es esencial para asegurar que los repatriados puedan reconstruir sus vidas de manera efectiva.
En resumen, el programa “México te Abraza” y las diversas iniciativas del gobierno mexicano están diseñadas para ofrecer un apoyo integral a los repatriados, asegurando que reciban la atención y los recursos necesarios para su reintegración en la sociedad. Con un enfoque en la salud, la seguridad y la reintegración laboral, el gobierno busca no solo atender a los repatriados, sino también reconocer su contribución a la economía y la sociedad mexicana.