Close Menu
    What's Hot

    Estados Unidos niega visas a delegación palestina antes de la cumbre de la ONU

    Impacto del Conflicto Hutí en Yemen y su Relación con Israel

    Seguridad y Educación: El Regreso a Clases en la CDMX

    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    Santana Noticia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Metropoli
    • Espectáculos
    • Deportes
    Santana Noticia
    Home»Actualidad»Marchas en México: Un grito por los desaparecidos
    Actualidad

    Marchas en México: Un grito por los desaparecidos

    adminBy admin30 de agosto de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, miles de personas se movilizaron en diversas ciudades de México para exigir justicia y visibilizar la tragedia de las desapariciones. Este fenómeno, que ha marcado la vida de muchas familias, se ha convertido en un tema de gran relevancia social y política en el país. Las manifestaciones, que se llevaron a cabo el 30 de agosto de 2025, fueron organizadas por colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos, quienes alzaron la voz contra la impunidad y la indiferencia institucional que rodea este grave problema.

    La desaparición de personas en México no es un hecho aislado, sino una crisis que afecta a miles de familias en todo el país. Durante las marchas, los participantes portaron mantas con mensajes contundentes, fotografías de sus seres queridos y zapatos que simbolizaban la ausencia de aquellos que han sido arrancados de sus vidas. En Oaxaca, por ejemplo, los colectivos de búsqueda exigieron la creación de una Fiscalía Especializada en Desapariciones, con autonomía y recursos suficientes para abordar este problema de manera efectiva. La falta de respuesta del Estado ha llevado a muchas familias a vivir en un constante estado de incertidumbre y dolor.

    ### La lucha por la justicia en Oaxaca

    En la capital de Oaxaca, los colectivos de búsqueda se manifestaron con un mensaje claro: «No más indiferencia, no más omisión, no más simulación institucional». La desaparición de personas es una violación grave a los derechos humanos que afecta a toda la sociedad, y los manifestantes hicieron un llamado a las autoridades para que tomen medidas concretas y efectivas. La creación de una Fiscalía Especializada es solo una de las demandas que se han planteado, junto con la implementación de un Programa Estatal de Búsqueda que garantice la localización y el acompañamiento integral a las familias afectadas.

    Los organizadores de la marcha en Oaxaca enfatizaron que la desaparición no solo es un problema local, sino que se enmarca dentro de una crisis nacional donde el 99.5% de los casos de desapariciones permanecen sin resolver. Esta situación ha llevado a muchas familias a sentirse desamparadas y a enfrentar la indiferencia de un Estado que no ha cumplido con sus obligaciones constitucionales. Las voces de los familiares resonaron en las calles, recordando que cada persona desaparecida tiene un nombre, un rostro y una historia que merece ser escuchada.

    ### Culiacán: Un símbolo de la violencia y la desesperación

    En Culiacán, Sinaloa, la situación es igualmente alarmante. Las familias de desaparecidos se congregaron en las escalinatas de la catedral, donde colocaron cientos de fotografías y zapatos de sus seres queridos. Este acto simbólico busca visibilizar el grave delito de las desapariciones forzadas, que se ha intensificado en el estado debido a la violencia generada por los grupos del crimen organizado. Las mantas con mensajes como «Vivos se los llevaron, vivos los queremos» reflejan la desesperación y la lucha de las familias por encontrar a sus seres queridos.

    La violencia en Culiacán ha llevado a un aumento significativo en el número de denuncias de desapariciones, alcanzando casi 1,900 casos en el último año. La situación se ha vuelto insostenible, y las familias continúan buscando respuestas en un contexto de creciente inseguridad. María Isabel Cruz, fundadora del colectivo «Sabuesas Guerrero», ha estado en la lucha desde que su hijo fue desaparecido en 2017. Su historia es un claro ejemplo de la lucha incansable de muchas madres y padres que no se rinden ante la adversidad.

    Las marchas del 30 de agosto no solo fueron un acto de protesta, sino también un llamado a la acción para que las autoridades reconozcan la gravedad de la situación y tomen medidas efectivas para prevenir y resolver las desapariciones. Las familias exigen justicia, pero también un cambio en la forma en que el Estado aborda este problema, que ha dejado una huella profunda en la sociedad mexicana.

    ### La importancia de la visibilización

    La visibilización de las desapariciones es crucial para que la sociedad tome conciencia de la magnitud de este problema. Las marchas y las acciones de los colectivos de búsqueda son fundamentales para mantener el tema en la agenda pública y presionar a las autoridades a actuar. Cada fotografía, cada zapato y cada manta que se exhibe en estas manifestaciones es un recordatorio de que detrás de cada caso hay una familia que sufre y que merece respuestas.

    Además, la lucha por la justicia en casos de desapariciones no solo se limita a la búsqueda de los desaparecidos, sino que también implica un cambio en la cultura de impunidad que ha prevalecido en el país. Es necesario que las autoridades asuman su responsabilidad y trabajen en conjunto con las familias para garantizar que se realicen investigaciones efectivas y se sancione a los responsables.

    La crisis de desapariciones en México es un reflejo de problemas más amplios, como la violencia, la corrupción y la falta de acceso a la justicia. Las marchas del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada son una oportunidad para que la sociedad se una en la lucha por los derechos humanos y la dignidad de todas las personas. La voz de las familias de desaparecidos debe ser escuchada y atendida, no solo en días conmemorativos, sino en el día a día de la política y la sociedad mexicana.

    derechoshumanos desaparecidos justicia marchas México
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEmiliano Aguilar Responde a las Críticas de su Familia en Redes Sociales
    Next Article El Impactante Tiroteo en Minneapolis: Un Análisis del Caso Robin Westman
    admin
    • Website

    Related Posts

    Tensiones en la Frontera: La Propuesta de Intervención Militar de EE.UU. en México

    30 de agosto de 2025

    Violencia en Culiacán: Ataques Armados Dejan Muertos y Heridos

    30 de agosto de 2025

    Restricciones de Circulación en la Ciudad de México: Lo que Debes Saber

    30 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Advertisement
    Demo
    Últimas Noticias

    Estados Unidos niega visas a delegación palestina antes de la cumbre de la ONU

    Impacto del Conflicto Hutí en Yemen y su Relación con Israel

    Seguridad y Educación: El Regreso a Clases en la CDMX

    Tensiones en Medio Oriente: La Amenaza de los Hutíes tras el Asesinato de su Líder

    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Metropoli
    • Contacto
    © 2025 Santana Noticia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.