En el corazón de la Ciudad de México, un restaurante ha logrado preservar la esencia de la cocina mexicana durante más de ocho décadas. Don Lázaro el viajero, un establecimiento que ha sido testigo de la evolución gastronómica del país, se ha convertido en un referente para los amantes del Chile en nogada, un platillo que simboliza la riqueza de la tradición culinaria mexicana. Este año, el restaurante celebra su 81 aniversario, y su emblemático Chile en nogada de un kilo se ha convertido en una experiencia imperdible para los comensales.
La historia de Don Lázaro es tan rica como los sabores que ofrece. Fundado por un inmigrante que llegó a México con el deseo de contribuir a la comunidad, el restaurante ha mantenido su compromiso con la educación y el bienestar de los jóvenes. Don Lázaro no solo se dedicaba a ofrecer comida, sino que también enseñaba a leer y escribir a los niños de la colonia Santa María la Ribera. Esta labor altruista ha dejado una huella imborrable en la memoria colectiva del lugar, y su legado continúa a través de la cocina que se sirve hoy en día.
### La Preparación del Chile en Nogada: Un Ritual Culinario
El Chile en nogada de Don Lázaro no es solo un platillo; es un ritual que comienza en la cocina del restaurante. Doña Rosita, la cocinera que ha estado al frente de la cocina durante más de 40 años, lidera un equipo que se encarga de preparar este manjar con dedicación y amor. La receta, aunque inspirada en la tradición, tiene un toque único que la distingue. Cristina Negrete, quien da la bienvenida a los comensales, aclara que «es una receta al estilo de Don Lázaro y no la tradicional».
La preparación del Chile en nogada es un proceso meticuloso. Los ingredientes son seleccionados con cuidado, y cada uno juega un papel crucial en la creación del platillo. Los chiles poblanos son asados y pelados, luego se rellenan con una mezcla de carne de cerdo picada y una variedad de frutas y especias que suman hasta 30 ingredientes. La nogada, una salsa hecha a base de nuez, es el toque final que eleva el platillo a otro nivel. Cristina explica que el Chile en nogada de Don Lázaro pesa aproximadamente un kilo, con el chile y la nogada contribuyendo a la mayor parte del peso, y la granada añadiendo un toque de frescura y color.
La temporada del Chile en nogada se extiende desde mediados de julio hasta finales de octubre, y su disponibilidad depende de la cosecha de granadas. Este año, el restaurante ha visto un aumento en la demanda, y los comensales hacen fila para disfrutar de este platillo icónico. La experiencia de ver la preparación en vivo añade un elemento especial, ya que los visitantes pueden observar cómo se arma el plato mientras escuchan la historia del restaurante y su fundador.
### Un Legado de Solidaridad y Comunidad
La historia de Don Lázaro no se limita a la cocina; también está profundamente entrelazada con la comunidad. Cristina comparte que Don Lázaro ofrecía becas a estudiantes del Politécnico, asegurándose de que tuvieran acceso a una comida nutritiva a cambio de buenas calificaciones. Esta práctica, que se mantuvo hasta antes de la pandemia, refleja el compromiso del restaurante con la educación y el bienestar de los jóvenes.
La decoración del restaurante es un homenaje a su fundador. Pequeños mosaicos con letras y fotografías de Don Lázaro adornan las paredes, recordando a los comensales la importancia de la educación y la solidaridad. Cada rincón del lugar cuenta una historia, y cada platillo servido es un testimonio del legado que ha dejado.
El Chile en nogada de un kilo, que se ofrece a un precio de $495.00, no solo es un deleite para el paladar, sino también una experiencia que conecta a los comensales con la rica historia de la cocina mexicana. La nogada, que se describe como una especie de mantequilla de nuez dulce, se puede disfrutar con pan o incluso como parte de una ensalada de manzana, lo que demuestra la versatilidad de este platillo.
Don Lázaro el viajero no solo es un restaurante; es un símbolo de la tradición culinaria mexicana y un espacio donde la comunidad se une para celebrar la gastronomía y la historia. Con cada bocado de su famoso Chile en nogada, los comensales no solo disfrutan de un platillo delicioso, sino que también se convierten en parte de una historia que ha perdurado a lo largo de los años, uniendo generaciones a través del amor por la comida y la cultura.