En un evento que ha capturado la atención de las redes sociales y ha generado un intenso debate, dos hermanos de la comunidad Hatti en India se casaron con la misma mujer, reviviendo una antigua práctica conocida como poliandria. Este acontecimiento tuvo lugar en el pueblo de Shillai, en el estado de Himachal Pradesh, y ha suscitado tanto admiración como críticas, especialmente por parte de organizaciones feministas que cuestionan la ética de esta tradición.
La poliandria, que implica que una mujer esté casada simultáneamente con dos o más hombres, es ilegal en la mayoría de los países, incluida India. Sin embargo, en ciertas comunidades del norte de India, como la Hatti, esta práctica se ha mantenido viva, aunque en un contexto muy específico y culturalmente arraigado. La reciente boda de los hermanos Pradeep y Kapil Negi ha puesto de relieve la complejidad de las tradiciones culturales en un mundo que avanza hacia la igualdad de género.
### La Tradición de la Poliandria en la Comunidad Hatti
La comunidad Hatti, que cuenta con aproximadamente 300,000 miembros, ha preservado la poliandria como una forma de mantener la cohesión familiar y evitar la dispersión de tierras agrícolas. Según un funcionario local, Harshwardhan Singh Chauhan, esta práctica era común en generaciones anteriores y, aunque ha disminuido, sigue siendo parte de la cultura Hatti. «Una de nuestras leyes consuetudinarias incluso la protege», afirmó Chauhan, subrayando la importancia de esta tradición en la estructura social de la comunidad.
La boda de los hermanos Negi fue celebrada con el apoyo de ambas familias, lo que refleja la aceptación de esta práctica dentro de su contexto cultural. Las imágenes de la ceremonia, donde los hermanos flanquean a su esposa, se volvieron virales, generando tanto curiosidad como controversia en las plataformas digitales. Pradeep Negi, uno de los hermanos, defendió su decisión diciendo: «No hemos hecho más que seguir una tradición de la cual estamos orgullosos». Esta declaración resuena con la idea de que las tradiciones, aunque puedan parecer obsoletas o problemáticas desde una perspectiva moderna, tienen un significado profundo para quienes las practican.
### Críticas y Reacciones de Organizaciones Feministas
A pesar de la aprobación familiar y el respaldo cultural, la All India Democratic Women’s Association (AIDWA) ha expresado su rechazo a la poliandria, calificándola de explotación de las mujeres. Mariam Dhawale, secretaria general de la AIDWA, condenó la práctica, afirmando que va en contra de los derechos fundamentales de las mujeres. Esta crítica pone de manifiesto la tensión entre las tradiciones culturales y los derechos humanos, un dilema que enfrenta muchas sociedades en la actualidad.
Las organizaciones feministas argumentan que, aunque la poliandria puede ser vista como una forma de asegurar la estabilidad económica y social, también puede perpetuar dinámicas de poder desiguales. La preocupación radica en que, en muchos casos, las mujeres pueden no tener la libertad de elegir esta forma de matrimonio, lo que plantea preguntas sobre el consentimiento y la autonomía personal.
La polémica en torno a la boda de los hermanos Negi ha abierto un debate más amplio sobre la poliandria y su lugar en la sociedad contemporánea. Mientras algunos defienden la práctica como un aspecto valioso de su herencia cultural, otros la ven como un obstáculo para el avance de los derechos de las mujeres. Este conflicto entre tradición y modernidad es un tema recurrente en muchas culturas, donde las prácticas ancestrales chocan con las expectativas contemporáneas de igualdad y justicia.
La historia de los hermanos Negi y su esposa es un recordatorio de que las tradiciones no son estáticas; evolucionan y se adaptan a los cambios en la sociedad. A medida que las voces a favor de la igualdad de género se vuelven más prominentes, es probable que las comunidades que practican la poliandria enfrenten un escrutinio creciente. La forma en que estas comunidades respondan a las críticas y cómo integren las demandas de igualdad de género en sus tradiciones será crucial para su futuro.
En un mundo cada vez más interconectado, la historia de la poliandria en Himachal Pradesh resuena más allá de sus fronteras, planteando preguntas sobre la identidad cultural, la autonomía de las mujeres y el papel de las tradiciones en la vida moderna. A medida que el debate continúa, será interesante observar cómo se desarrollan estas dinámicas en el contexto de un cambio social más amplio.