La comunidad mexicana en Chicago se prepara para celebrar las fiestas patrias a pesar de las amenazas de redadas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). En un contexto de creciente tensión y miedo, los migrantes han decidido que nada los detendrá en su deseo de conmemorar su herencia cultural. Este año, el desfile del 14 de septiembre, que marca el Día de la Independencia de México, se llevará a cabo, según anunciaron activistas y líderes comunitarios en una reciente conferencia de prensa.
La senadora de Illinois, Celina Villanueva, expresó la preocupación de la comunidad, señalando que muchos migrantes sienten que están siendo atacados por un sistema que promueve la xenofobia y la supremacía blanca. “Tienen miedo de un futuro que luce más como nosotros que como ellos”, afirmó Villanueva, enfatizando la injusticia que sienten aquellos que han construido sus vidas en Estados Unidos, pero que ahora enfrentan la amenaza de ser deportados.
A pesar de la incertidumbre, algunos migrantes, como Felipe de la Cruz, un mexicano originario de Guerrero que ha vivido en Estados Unidos durante 30 años, han manifestado su determinación de celebrar. “Sí, realmente sí estamos temerosos porque ya hicimos toda una vida aquí en este país, y se me hace injusto que de la nada nos quieran sacar de aquí cuando en México no tenemos nada”, comentó. Esta valentía se refleja en la decisión de muchos de participar en las festividades, incluso si eso significa arriesgarse a ser detenidos.
### Celebraciones a Pesar del Miedo
Los organizadores del desfile en La Villita han tomado medidas para garantizar la seguridad de los asistentes. Se ha anunciado que el evento será transmitido por un canal local y plataformas de streaming, permitiendo que aquellos que no se sientan seguros puedan disfrutar de las festividades desde la comodidad de sus hogares. Eréndira Rendón, vicepresidenta del programa de Justicia Migratoria del Resurrection Project, aseguró que es fundamental que la comunidad se haga visible y que se escuche su voz. “Creo que tenemos que decirle a la Administración que los mexicanos están acá, que no nos vamos a ir, que ya la mayoría son ciudadanos y que hacemos esta nación más rica, más sabrosa, más alegre”, afirmó.
Sin embargo, la situación no es sencilla. En las últimas semanas, el centro de procesamiento y detención de ICE en Broadville ha visto un aumento en la presencia de agentes federales, quienes han tomado medidas de seguridad adicionales en previsión de posibles manifestaciones. Este centro ha sido utilizado para procesar a migrantes arrestados y deportados, lo que ha generado un ambiente de temor en la comunidad.
### La Respuesta de la Comunidad y los Líderes Locales
Los líderes comunitarios han denunciado que las acciones del gobierno de Trump son un intento de criminalizar a la comunidad migrante. Byron Sigcho, concejal del Distrito 25 en Chicago, destacó que el crimen violento en la ciudad ha disminuido, lo que pone en duda los argumentos del presidente sobre la necesidad de una intervención federal. “Nosotros sabemos que el crimen violento en la ciudad de Chicago está en su nivel más bajo desde 1965”, afirmó Sigcho, sugiriendo que la retórica de Trump es más política que basada en la realidad.
La comunidad mexicana en Chicago ha demostrado una notable resiliencia ante la adversidad. A pesar de las amenazas, la celebración de las fiestas patrias se ha convertido en un símbolo de resistencia y unidad. Los migrantes están decididos a mostrar que su cultura y su historia son parte integral de la identidad estadounidense. La celebración del 14 de septiembre no solo es un evento cultural, sino también una declaración de que la comunidad mexicana no se dejará silenciar ni intimidar.
A medida que se acercan las festividades, la comunidad se une en un esfuerzo por mantener vivas sus tradiciones y su identidad. Las fiestas patrias son un recordatorio de su herencia y de la lucha que han enfrentado en su camino hacia la integración en la sociedad estadounidense. A pesar de los desafíos, la comunidad mexicana en Chicago sigue adelante, demostrando que su espíritu es más fuerte que cualquier amenaza.