En el tercer trimestre de 2024, el sector de electricistas en México mostró una clara predominancia masculina, con más del 90% de la fuerza laboral compuesta por hombres. Estos profesionales son responsables de la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas eléctricos tanto en el ámbito doméstico como industrial. Además, deben poseer conocimientos técnicos que les permitan diseñar planos de instalaciones eléctricas y realizar inspecciones para asegurar que se cumplan las normativas vigentes. Aunque no es obligatorio contar con un título formal, la experiencia y capacitación son esenciales para desempeñar estas funciones de manera efectiva.
Según los datos recopilados, se registraron aproximadamente 282,000 electricistas y linieros en el país durante este periodo. El salario promedio mensual de estos trabajadores fue de 7,390 pesos, lo que se traduce en 3,695 pesos quincenales, con una carga laboral de 39.5 horas semanales. Sin embargo, es importante destacar que existe una notable disparidad salarial entre hombres y mujeres en este sector. Mientras que los hombres, que constituyen el 99.3% de la fuerza laboral, perciben un salario promedio de 7,420 pesos al mes, las mujeres, que representan solo el 0.73%, ganan un promedio de 4,150 pesos mensuales. Esta diferencia resalta la necesidad de abordar las desigualdades de género en el ámbito laboral.
Los mejores salarios para electricistas se encuentran en ciertos estados del país. De acuerdo con la Secretaría de Economía, Sinaloa lidera la lista con un salario promedio de 15,300 pesos, seguido por Baja California Sur con 14,800 pesos y Nayarit con 14,500 pesos. En contraste, las entidades con los sueldos más bajos son el Estado de México, donde el salario promedio es de 3,330 pesos mensuales, Aguascalientes con 4,370 pesos y Guerrero con 3,920 pesos. Esta variabilidad en los salarios puede estar influenciada por factores como el costo de vida en cada estado y la demanda de electricistas en el mercado laboral local.
A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México experimentó un incremento del 12%, estableciéndose en 278.80 pesos diarios en la Zona del Salario Mínimo General y 419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte. Este aumento podría tener un impacto positivo en los salarios de los electricistas, aunque aún queda por ver cómo se reflejará en la práctica.
La fuerza laboral de electricistas se distribuye principalmente en diversas industrias. Un 64.3% de ellos trabaja en instalaciones y equipamiento en construcciones, lo que resalta la importancia de este sector en la economía mexicana. Además, un 9.66% se dedica a la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, mientras que un 5.29% se enfoca en la edificación residencial. Esta diversificación en las áreas de trabajo indica que los electricistas desempeñan un papel crucial en el desarrollo de infraestructuras y servicios esenciales para la población.
La situación laboral de los electricistas en México refleja tanto oportunidades como desafíos. La alta demanda de estos profesionales, impulsada por el crecimiento de la construcción y la necesidad de modernizar las infraestructuras eléctricas, sugiere que el sector podría seguir expandiéndose. Sin embargo, las desigualdades de género y las disparidades salariales son cuestiones que requieren atención urgente. Es fundamental que se implementen políticas que promuevan la igualdad de oportunidades y salarios justos para todos los trabajadores, independientemente de su género.
Además, la capacitación y formación continua son aspectos clave para mejorar la calidad del trabajo en este sector. La inversión en educación técnica y programas de formación puede ayudar a elevar los estándares de seguridad y eficiencia en las instalaciones eléctricas, beneficiando tanto a los trabajadores como a los consumidores. En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología y la energía eléctrica, contar con electricistas bien capacitados es esencial para garantizar un suministro seguro y confiable.
En resumen, el panorama laboral de los electricistas en México es complejo y multifacético. A medida que el país avanza hacia un futuro más electrificado y tecnológicamente avanzado, es crucial que se aborden las desigualdades existentes y se fomente un entorno laboral más equitativo y justo para todos los trabajadores del sector.