La reciente fuga de Zhi Dong Zhang, conocido como Brother Wang, ha desatado una ola de investigaciones y críticas hacia las autoridades mexicanas. Este caso no solo pone en evidencia las fallas en el sistema de justicia y seguridad del país, sino que también resalta la complejidad del narcotráfico internacional y la necesidad de una colaboración más efectiva entre naciones para combatirlo. La búsqueda de Zhang se ha extendido más allá de las fronteras de México, involucrando a agencias de seguridad de Estados Unidos, Asia y América Latina, lo que subraya la magnitud de su red criminal.
La fuga de Zhi Dong Zhang se produjo el 11 de julio de 2025, cuando logró escapar de su prisión domiciliaria en Tlalpan, Ciudad de México. Utilizando un túnel que conectaba con una propiedad vecina, Zhang logró desactivar su brazalete electrónico, burlando así la vigilancia de la Guardia Nacional, que solo realizaba patrullas en el exterior de la vivienda. Este escape ha sido comparado con la famosa fuga de Joaquín «El Chapo» Guzmán, lo que ha llevado a cuestionar la efectividad de las medidas de seguridad implementadas para los delincuentes de alto perfil.
### La Investigación de la Fuga
La Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una investigación exhaustiva que involucra a custodios y funcionarios judiciales. Se han detectado irregularidades en la custodia de Zhang, incluyendo la falta de certificación de la empresa encargada de instalar su brazalete de localización. Este escándalo ha generado críticas desde el gobierno, con la presidenta Claudia Sheinbaum señalando que el cambio de medida cautelar por parte de un juez facilitó su escape. La FGR ha solicitado órdenes de aprehensión contra los involucrados, pero la situación se complica debido a la declaración de incompetencia de un juez para conocer del caso.
La fuga de Zhang no solo ha puesto en jaque a las autoridades mexicanas, sino que también ha reavivado las tensiones entre México y Estados Unidos. Antes de su fuga, se había programado su extradición a Estados Unidos, donde se le acusa de tráfico de drogas y lavado de dinero. La fuga ha llevado a Estados Unidos a intensificar sus presiones sobre México para que recupere a Zhang, quien es considerado un actor clave en el tráfico de fentanilo y otros narcóticos.
### La Red Criminal de Zhi Dong Zhang
Zhi Dong Zhang ha sido identificado como uno de los principales proveedores de fentanilo para los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Desde 2016, ha tejido una compleja red criminal que abarca no solo México, sino también Estados Unidos, Europa y Asia. Las autoridades estiman que su organización movía cientos de millones de dólares anualmente en drogas, y se le atribuyen exportaciones masivas de fentanilo, metanfetaminas y cocaína.
La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos ha calificado a Zhang como el «arquitecto financiero» de los cárteles, generando más de 150 millones de dólares en ganancias anuales. Su capacidad para operar a gran escala y su habilidad para evadir la justicia han hecho de él un objetivo de alto perfil en la lucha contra el narcotráfico. La Interpol ha emitido una ficha roja para su captura, lo que significa que su búsqueda se ha internacionalizado, involucrando a más de 190 países.
La situación se complica aún más por la naturaleza transnacional de su red criminal. Se presume que las autoridades de China, Europa y Asia colaborarán en su localización, dado que Zhang ha operado en múltiples continentes. La fuga de un delincuente de su calibre no solo representa un desafío para las autoridades mexicanas, sino que también pone de relieve la necesidad de una cooperación internacional más robusta para combatir el narcotráfico.
La fuga de Zhi Dong Zhang es un recordatorio de las vulnerabilidades en el sistema de justicia y seguridad en México. La falta de protocolos adecuados y la corrupción dentro de las instituciones han permitido que criminales de alto perfil escapen de la justicia. Este caso podría ser un punto de inflexión que impulse reformas necesarias en el sistema judicial y de seguridad del país, así como una mayor colaboración internacional en la lucha contra el narcotráfico.