Close Menu
    What's Hot

    Expectativa Mundial por la Primera Misa del Papa León XIV en el Vaticano

    Rechazo a la Propuesta de Impuesto a las Remesas: La Voz de Morena

    El Debate sobre la Censura y el Huachicol en México

    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    Santana Noticia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Metropoli
    • Espectáculos
    • Deportes
    Santana Noticia
    Home»Actualidad»La Entrega de la Familia Guzmán y su Impacto en la Seguridad Mexicana
    Actualidad

    La Entrega de la Familia Guzmán y su Impacto en la Seguridad Mexicana

    By 13 de mayo de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    En un reciente desarrollo en el ámbito de la seguridad y el narcotráfico en México, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha declarado que la familia de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, que se entregó a las autoridades estadounidenses, no es un objetivo de las autoridades mexicanas. Esta afirmación se produce en un contexto de creciente tensión y violencia relacionada con el narcotráfico en el país, especialmente en Sinaloa, donde la lucha entre diferentes facciones del crimen organizado ha cobrado fuerza.

    García Harfuch, en una entrevista reciente, explicó que los 17 familiares de Ovidio Guzmán que cruzaron la frontera hacia Estados Unidos lo hicieron como parte de una negociación con el Departamento de Justicia de ese país. Según el funcionario, esta situación es un reflejo de las dinámicas complejas que rodean a las organizaciones criminales y sus vínculos con las autoridades. «Ovidio, como lo vimos todos en las noticias, comienza una negociación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Es evidente que al estar su familia yéndose a EU es por esta negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia le da», afirmó García Harfuch.

    Este contexto de negociación y entrega de la familia Guzmán se produce tras la detención de Ovidio, quien fue capturado por las autoridades mexicanas y posteriormente extraditado a Estados Unidos. García Harfuch subrayó que la detención fue realizada al 100% por las fuerzas mexicanas, lo que resalta el papel activo del gobierno mexicano en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, también mencionó que el conflicto en Sinaloa ha sido exacerbado por las disputas internas entre los hermanos de Ovidio y otros grupos criminales, lo que ha llevado a un aumento de la violencia en la región.

    ### La Situación de la Familia Guzmán y su Relevancia en el Narcotráfico

    La entrega de la familia Guzmán a las autoridades estadounidenses ha suscitado diversas reacciones y especulaciones. Griselda Guadalupe López Pérez, exesposa de «El Chapo» y madre de Ovidio, cruzó la frontera junto con otros 17 familiares, lo que ha generado un interés considerable en los medios y entre la población. Aunque las autoridades estadounidenses no han detallado las razones específicas de esta entrega, se ha especulado que podría estar relacionada con la cooperación en investigaciones sobre narcotráfico y otros delitos asociados.

    La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, también se pronunció sobre el tema, indicando que no tenía información precisa sobre el caso, pero que las autoridades estadounidenses deberían informar a sus contrapartes mexicanas. Este intercambio de información es crucial, ya que la colaboración entre ambos países es fundamental para abordar el problema del narcotráfico que afecta a México y a Estados Unidos.

    La situación en Sinaloa, donde se originó el cártel de Guzmán, ha sido particularmente volátil. García Harfuch destacó que desde el 5 de septiembre, se ha observado un aumento en la violencia debido a las luchas internas entre los grupos criminales, específicamente entre «Los Chapitos» y «Los Mayos». Esta lucha por el control del territorio ha llevado a un incremento en los homicidios y otros delitos violentos, lo que ha puesto en jaque la seguridad en la región.

    ### Impacto en la Estrategia de Seguridad del Gobierno Mexicano

    A pesar de la creciente violencia, García Harfuch afirmó que durante los primeros seis meses de la administración de Claudia Sheinbaum, se ha registrado una disminución del 25% en los homicidios. Este dato es significativo, ya que sugiere que, a pesar de los desafíos, las estrategias implementadas por el gobierno están comenzando a dar resultados. El secretario de Seguridad enfatizó que la clave para reducir los delitos es la detención de quienes los cometen, lo que implica un enfoque más agresivo y proactivo en la lucha contra el crimen organizado.

    El funcionario también mencionó que en Sinaloa se han llevado a cabo más de mil detenciones y se han confiscado casi dos mil armas de fuego, lo que indica un esfuerzo considerable por parte de las autoridades para desmantelar las estructuras criminales. Sin embargo, García Harfuch advirtió que la situación sigue siendo crítica y que es necesario continuar trabajando en la reducción de la violencia y la inseguridad en el país.

    La entrega de la familia Guzmán y la detención de Ovidio son solo algunos de los muchos elementos que componen el complejo panorama del narcotráfico en México. A medida que el gobierno continúa enfrentando estos desafíos, la cooperación internacional y la implementación de estrategias efectivas serán fundamentales para lograr una mejora en la seguridad y el bienestar de la población.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleLa Controversia de Harvard: Recortes Federales y Acusaciones de Antisemitismo
    Next Article Variaciones en los Precios de Combustibles en México: Actualización del 13 de Mayo de 2025

    Related Posts

    El Debate sobre la Censura y el Huachicol en México

    17 de mayo de 2025

    Preocupaciones sobre la nueva app del INE para la elección judicial

    17 de mayo de 2025

    Fiesta Clandestina en la Colonia Guerrero: Un Escenario de Peligro y Descuido

    17 de mayo de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Advertisement
    Demo
    Últimas Noticias

    Expectativa Mundial por la Primera Misa del Papa León XIV en el Vaticano

    Rechazo a la Propuesta de Impuesto a las Remesas: La Voz de Morena

    El Debate sobre la Censura y el Huachicol en México

    Revisión de Precios del Gas LP: Medidas para Proteger a las Familias Mexicanas

    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Metropoli
    © 2025 Santana Noticia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.