La Ciudad de México ha dado un paso significativo hacia el futuro tecnológico con la inauguración de la primera Megaclase de Inteligencia Artificial, un evento que busca democratizar el acceso a la tecnología y fomentar la inclusión en el ámbito digital. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue la encargada de abrir esta clase masiva, que se llevó a cabo en el Parque Tezozómoc, en la alcaldía de Azcapotzalco. Este evento no solo reunió a estudiantes y profesionales, sino también a representantes de empresas líderes en tecnología como Platzi, OpenAI y Nvidia.
Brugada enfatizó que el progreso tecnológico debe ser inclusivo y accesible para todos. «Hoy convertimos a la Ciudad de México en una gran aula de aprendizaje, un espacio donde la Inteligencia Artificial se ponga al servicio de la gente», afirmó la mandataria. Este enfoque busca que cada avance en tecnología no solo beneficie a unos pocos, sino que transforme vidas y promueva la equidad y los derechos de todos los ciudadanos.
### La Importancia de la Educación en Inteligencia Artificial
La secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza, también participó en el evento, destacando la relevancia de la educación en el ámbito de la Inteligencia Artificial. Zabalza mencionó que esta clase masiva es un paso crucial para equipar a los ciudadanos con nuevas herramientas tecnológicas y para entender el lenguaje del presente y del futuro. «La Inteligencia Artificial llegó para quedarse y llegó para transformar los empleos», subrayó.
La Ciudad de México se posiciona como un líder en la formación de profesionales en tecnología, con un 30% de los trabajadores de Platzi, una de las plataformas educativas más importantes de América Latina, radicando en la capital. Esto demuestra que la ciudad no solo está al tanto de las tendencias tecnológicas, sino que también está formando a la próxima generación de expertos en el campo.
Freddy Vega, director de Platzi, también compartió su visión sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la vida cotidiana. Durante su ponencia, mencionó cómo herramientas como Google Maps, Instagram y Gmail utilizan esta tecnología para mejorar la experiencia del usuario. La capacidad de la Inteligencia Artificial para analizar grandes volúmenes de datos y ofrecer soluciones personalizadas es una de las razones por las que su aprendizaje es esencial en el mundo actual.
### Un Futuro Inclusivo y Transformador
La Megaclase de Inteligencia Artificial no solo se trata de adquirir conocimientos técnicos, sino de entender cómo esta tecnología puede ser utilizada para resolver problemas sociales y económicos. Brugada y Zabalza coincidieron en que la educación en Inteligencia Artificial debe ir acompañada de un compromiso con la equidad y la justicia social. La idea es que todos, independientemente de su origen o situación económica, tengan la oportunidad de aprender y beneficiarse de los avances tecnológicos.
El evento también se enmarca en un contexto más amplio de transformación digital en la Ciudad de México. La administración local ha estado trabajando en diversas iniciativas para fomentar la innovación y el emprendimiento, creando un ecosistema que favorezca el desarrollo de nuevas tecnologías y la capacitación de la fuerza laboral. La Megaclase es solo una de las muchas acciones que se están llevando a cabo para preparar a la población para los desafíos del futuro.
Además, la participación de empresas como OpenAI y Nvidia en este tipo de eventos resalta la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. Estas alianzas son fundamentales para garantizar que la educación en tecnología esté alineada con las necesidades del mercado laboral y que los estudiantes estén preparados para enfrentar los retos del mundo real.
La Megaclase de Inteligencia Artificial en la Ciudad de México es un ejemplo de cómo las ciudades pueden convertirse en centros de innovación y aprendizaje. Al proporcionar acceso a la educación en tecnología, se abre la puerta a nuevas oportunidades y se fomenta un futuro más inclusivo y equitativo. La jefa de Gobierno y otros líderes locales están comprometidos en hacer de la capital un referente en el ámbito tecnológico, donde la Inteligencia Artificial no solo sea una herramienta, sino un motor de cambio social.