La Ciudad de México ha dado un importante paso en la mejora de las condiciones laborales de sus trabajadores con la basificación de más de 14 mil empleados que anteriormente se encontraban en la Nómina 8. Este proceso, anunciado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, busca garantizar justicia social y laboral para los servidores públicos de la capital. La basificación no solo representa un cambio en el estatus laboral de estos trabajadores, sino que también implica un acceso a derechos y prestaciones que antes no tenían.
La jefa de Gobierno destacó que este nuevo esquema laboral es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de quienes sostienen los servicios públicos en la ciudad. Durante un evento en la Plaza de la Constitución, Brugada enfatizó que el compromiso de su administración es velar por los derechos laborales y mejorar las condiciones de trabajo de los empleados. A partir del 1 de septiembre de este año, los primeros 14 mil trabajadores ya cuentan con su base, y a partir del 15 de septiembre recibirán su primer pago bajo este nuevo esquema, que incluye acceso a todos los derechos laborales y prestaciones de ley.
### Beneficios de la Basificación
La basificación de estos empleados trae consigo una serie de beneficios significativos. Los trabajadores ahora tendrán acceso a seguridad social completa, Afore, apoyos de vivienda, seguro de vida y mejores prestaciones. Este cambio es crucial, ya que anteriormente muchos de estos empleados se encontraban en contratos temporales, lo que limitaba su acceso a derechos fundamentales. La mandataria capitalina subrayó que este proceso es un avance en la justicia laboral, asegurando que los trabajadores se convierten en la fuerza basificada del Gobierno de la Ciudad, con todos los derechos que esto conlleva.
El gobierno ha destinado 582 millones de pesos para garantizar todos los derechos laborales de los trabajadores que se basifican. Además, se han otorgado 4 mil 300 dígitos sindicales, lo que refuerza el compromiso de la administración con la formalización y la garantía de derechos laborales. Este esfuerzo no solo se limita a la basificación, sino que también incluye la renivelación de empleados en todas las áreas y dependencias, lo que representa un paso hacia la institucionalidad y la mejora de las condiciones laborales en la Ciudad de México.
El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, también se pronunció sobre este proceso, asegurando que la basificación se llevó a cabo de manera transparente y sin favoritismos. De los 14 mil trabajadores que ahora cuentan con una base, se incluyen 840 personas con alguna discapacidad, lo que refleja un esfuerzo por fomentar la inclusión en el ámbito laboral. Esta medida es un ejemplo de cómo el gobierno busca garantizar derechos en una ciudad que se esfuerza por ser más inclusiva.
### Impacto en las Alcaldías y Dependencias
La basificación también tiene un impacto significativo en las alcaldías y dependencias de la Ciudad de México. De los 14 mil trabajadores que ahora tienen una base, 11 mil 819 pertenecen a diversas alcaldías, destacando Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc. Además, mil 435 trabajadores provienen de otras dependencias y organismos de la ciudad, como la Secretaría de Obras y Servicios, la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social y la Secretaría de Gestión Integral del Agua.
Este proceso de basificación no solo mejora las condiciones laborales de los empleados, sino que también contribuye a la estabilidad y eficiencia del servicio público en la capital. Al proporcionar mejores prestaciones económicas y sociales, se espera que los trabajadores se sientan más motivados y comprometidos con su labor, lo que a su vez beneficiará a la ciudadanía en general.
La basificación es un paso importante hacia la mejora de las condiciones laborales en la Ciudad de México. Con este proceso, el gobierno capitalino busca no solo reconocer el esfuerzo de sus trabajadores, sino también garantizar que todos los empleados tengan acceso a los derechos y prestaciones que merecen. Este tipo de iniciativas son fundamentales para construir una sociedad más justa e inclusiva, donde todos los trabajadores puedan desempeñar su labor en condiciones dignas y con la seguridad que les brinda un empleo formal.