El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha justificado el envío de tropas de su país a Rusia, en el marco de la guerra en Ucrania, como un ejercicio de soberanía y un cumplimiento de los acuerdos bilaterales de seguridad. Durante una ceremonia en Pionyang, con motivo del 80 aniversario del ‘Día de la Victoria’ sobre la Alemania nazi, Kim reafirmó su apoyo a Moscú y la importancia del tratado de defensa mutua firmado el año pasado entre Corea del Norte y Rusia.
En su discurso, Kim Jong-un destacó que la participación de las fuerzas norcoreanas en el conflicto es legítima y se enmarca dentro de sus derechos soberanos. Afirmó haber dado la orden de enviar tropas al frente de Kursk, en Rusia, con el objetivo de «liberarla». Este acto ha sido calificado por el líder norcoreano como una muestra de heroísmo por parte de los soldados que luchan junto a las fuerzas rusas en Ucrania.
La situación en el terreno ha sido tensa, y se estima que alrededor de 15,000 soldados norcoreanos han sido desplegados en territorio ruso, con un saldo de más de 4,700 bajas, incluyendo aproximadamente 600 muertes. Este despliegue marca un cambio significativo en la postura de Corea del Norte, que por primera vez ha reconocido su participación activa en el conflicto.
Kim también hizo un llamado a la comunidad internacional, advirtiendo que no dudará en utilizar las fuerzas armadas de su país si Estados Unidos y sus aliados intentan atacar a Rusia. Reiteró la narrativa de Moscú, que acusa a Ucrania de haber invadido territorio ruso, y enfatizó que ignorar las acciones de las fuerzas ucranianas podría llevar a una escalada de la violencia.
### Celebración del ‘Día de la Victoria’ y la Presencia Internacional
El 80º aniversario del ‘Día de la Victoria’ fue conmemorado en Rusia con un desfile militar que contó con la presencia de varios líderes internacionales, incluyendo al presidente chino Xi Jinping, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el venezolano Nicolás Maduro y el cubano Miguel Díaz-Canel. Aunque se especuló sobre la posible asistencia de Kim Jong-un a los actos conmemorativos en Moscú, finalmente no asistió, aparentemente debido a preocupaciones de seguridad y logística.
La celebración del ‘Día de la Victoria’ es un evento significativo en Rusia, que conmemora la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Este año, el evento estuvo marcado por un ambiente de tensión geopolítica, dado el contexto de la guerra en Ucrania y las relaciones cada vez más estrechas entre Rusia y Corea del Norte. La participación de líderes de países aliados refleja la búsqueda de Moscú por fortalecer sus lazos internacionales en medio de las sanciones y el aislamiento que enfrenta debido a su invasión a Ucrania.
Kim Jong-un, al no asistir al desfile en Moscú, ha optado por mantener su enfoque en la política interna y en la consolidación de su imagen como líder fuerte en Corea del Norte. Su discurso en Pionyang fue una clara señal de que su régimen está dispuesto a respaldar a Rusia en el conflicto, lo que podría tener implicaciones significativas para la dinámica de poder en la región.
### Implicaciones Geopolíticas del Apoyo Norcoreano a Rusia
El apoyo de Corea del Norte a Rusia en el conflicto de Ucrania plantea varias preguntas sobre las implicaciones geopolíticas en la región. La participación activa de tropas norcoreanas en el conflicto podría ser vista como un intento de Kim Jong-un de fortalecer su posición tanto a nivel interno como en el ámbito internacional. Al alinear su país con Rusia, Kim busca no solo apoyo militar, sino también una mayor legitimidad en su régimen, que ha enfrentado críticas y sanciones internacionales por sus programas nucleares y de misiles.
Además, el despliegue de tropas norcoreanas en Ucrania podría ser interpretado como un mensaje a Estados Unidos y sus aliados, indicando que Corea del Norte está dispuesta a tomar medidas más agresivas en defensa de sus aliados. Esto podría complicar aún más las relaciones en la región, especialmente en un momento en que las tensiones entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón están en aumento debido a las pruebas de misiles de Corea del Norte.
La situación en Ucrania y el apoyo de Corea del Norte a Rusia también podrían influir en la política de defensa de otros países en la región, llevando a un aumento en la militarización y a una mayor cooperación entre naciones que se sienten amenazadas por el eje Rusia-Corea del Norte. En este contexto, el papel de China también es crucial, ya que su relación con ambos países podría determinar el rumbo de la política en Asia del Este.
En resumen, el respaldo de Kim Jong-un a Rusia en el conflicto de Ucrania no solo refleja una alianza estratégica, sino que también tiene profundas implicaciones para la estabilidad regional y la dinámica de poder en el escenario internacional.