La reciente colaboración entre Estados Unidos y México ha dado un paso significativo en la lucha contra el gusano barrenador, una plaga que amenaza la agricultura y la ganadería en la región. Con una inversión de 21 millones de dólares, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos busca fortalecer las medidas de control y erradicación de esta infestación, que se ha convertido en un problema crítico, especialmente en el sur de la frontera estadounidense.
La infestación por gusano barrenador es causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se desarrollan en heridas de animales y pueden causar graves daños a la salud del ganado. Ante esta situación, las autoridades de ambos países han decidido mantener restricciones en las importaciones de animales vivos desde México, mientras se implementan nuevas estrategias para combatir la plaga.
**Estrategias de Combate y Producción de Moscas Estériles**
La inversión anunciada por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, se destinará a la renovación de una planta de producción de moscas de la fruta en Metapa, México. Esta planta tiene como objetivo aumentar la producción de moscas estériles, que son utilizadas en la técnica de insectos estériles para controlar la población del gusano barrenador. Se espera que, una vez operativa, la planta produzca entre 60 y 100 millones de moscas estériles adicionales cada semana, lo que será crucial para la respuesta a la infestación.
La técnica de los insectos estériles ha demostrado ser efectiva en la erradicación de plagas en diversas regiones. En este caso, se han realizado operaciones de cría y dispersión de moscas estériles en México y Centroamérica, con hasta 44 vuelos semanales que liberan 100 millones de moscas estériles. Esta estrategia, combinada con vigilancia intensiva y controles de importación, busca reducir la propagación del gusano barrenador y proteger la economía agrícola de ambos países.
Rollins destacó la importancia de esta inversión, señalando que permitirá duplicar la capacidad de producción de moscas estériles, lo que es fundamental para combatir la plaga en una región tan extensa. La colaboración entre las autoridades de Estados Unidos y México es clave para asegurar que el gusano barrenador no se propague más allá de las fronteras y cause daños irreparables a la agricultura y la ganadería.
**Restricciones y Evaluaciones Continuas**
A pesar de la inversión y las nuevas estrategias implementadas, las restricciones a las importaciones de animales vivos desde México se mantendrán vigentes. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha indicado que continuará evaluando la situación cada 30 días, lo que refleja la seriedad con la que se está abordando esta problemática. La colaboración entre ambos países es constante, y se están realizando esfuerzos para asegurar que el gusano barrenador no afecte a la producción agrícola en Estados Unidos.
Además, se ha acordado la instalación de una nueva planta para la producción de moscas estériles en Chiapas, una propuesta que México había planteado desde noviembre de 2024. Esta nueva planta también será parte de la estrategia para mantener libre de gusano barrenador la zona norte del país, mediante el refuerzo de las medidas de control de movilización, inspección y tratamiento del ganado.
La visita de una misión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos a México en los próximos días tiene como objetivo revisar las medidas acordadas y, a partir de su verificación, se espera que se levante la suspensión de las exportaciones de ganado. Esta acción es crucial para reactivar el comercio y asegurar la salud del ganado en ambas naciones.
La colaboración entre Estados Unidos y México en la lucha contra el gusano barrenador es un ejemplo de cómo los países pueden trabajar juntos para enfrentar desafíos comunes. La inversión en tecnología y la implementación de estrategias efectivas son pasos necesarios para proteger la agricultura y la ganadería, así como para garantizar la seguridad alimentaria en la región. La situación sigue siendo monitoreada de cerca, y se espera que los esfuerzos conjuntos den resultados positivos en el futuro cercano.