La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha anunciado un nuevo sistema de vigilancia para el transporte de combustibles que entrará en vigor el 15 de octubre. Este sistema, que utiliza códigos QR, tiene como objetivo combatir el huachicol fiscal y el contrabando de hidrocarburos, un problema que ha evolucionado en comparación con el pasado, donde el enfoque principal era la perforación de ductos. En este contexto, el gobierno federal ha decidido implementar medidas más estrictas para asegurar la legalidad y la seguridad en el transporte de combustibles.
El huachicol fiscal se refiere a un esquema de contrabando que ha sido identificado por las autoridades como una de las principales amenazas en el sector energético. A diferencia del robo de combustible que se realizaba a través de la perforación de ductos, el huachicol fiscal implica la importación y distribución de combustibles sin los permisos adecuados. Sheinbaum explicó que su administración detectó irregularidades en marzo de 2025, cuando un buque tanque que declaraba transportar una sustancia específica en realidad contenía otro producto. Este hallazgo llevó a la implementación de un sistema de vigilancia más robusto en las aduanas y a la creación de normativas que cierren los vacíos legales existentes.
### Implementación del Sistema de Códigos QR
El nuevo sistema de códigos QR obligatorios se aplicará a todas las unidades que transporten combustibles, incluyendo gasolina, diésel, turbosina y gas LP. A partir del 15 de octubre, cada vehículo que transporte estos productos deberá llevar una calcomanía con un código QR visible. Este código permitirá a las autoridades y a los consumidores verificar la autenticidad del combustible que se transporta. La presidenta Sheinbaum destacó que, al escanear el código con un teléfono móvil, se podrá acceder a un sitio web que confirme la legalidad del producto.
La vigilancia de este sistema recaerá principalmente en la Guardia Nacional, que tendrá la autoridad para detener cualquier pipa o tanque que no cuente con el código QR correspondiente o que presente un código falso. En tales casos, se procederá a la incautación del vehículo y se abrirá una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía General de la República. Este enfoque integral busca no solo prevenir el contrabando, sino también garantizar la seguridad del transporte de combustibles en el país.
Además de la Guardia Nacional, el sistema contará con la participación de varias entidades gubernamentales, incluyendo la Secretaría de Energía, la Comisión Nacional de Energía, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Secretaría de Medio Ambiente. Esta colaboración interinstitucional es fundamental para asegurar que se cumplan las normativas y se realicen las inspecciones necesarias en el transporte de combustibles.
### Rehabilitación de Ductos y Modernización del Sistema de Monitoreo
Paralelamente a la implementación del sistema de códigos QR, el gobierno de Sheinbaum también está trabajando en la rehabilitación de los ductos de Pemex, muchos de los cuales tienen décadas de antigüedad. La modernización de estos ductos es crucial para reducir la dependencia del transporte por pipas, que ha sido una de las principales vías utilizadas para el contrabando de combustibles. La presidenta mencionó que se están fortaleciendo los sistemas de vigilancia para evitar el huachicol y se están reactivando algunos ductos que habían estado inactivos.
El sistema de monitoreo Escada, ubicado en la Torre de Pemex, también está siendo modernizado para mejorar la supervisión del transporte y distribución de combustibles. Esta modernización es parte de un programa integral que busca controlar la venta ilegal de combustible y garantizar que los productos que llegan al mercado sean legítimos y seguros para los consumidores.
La combinación de estas medidas busca no solo combatir el huachicol fiscal, sino también mejorar la eficiencia y seguridad del transporte de combustibles en México. La presidenta Sheinbaum ha enfatizado la importancia de contar con un sistema robusto que permita a las autoridades actuar de manera rápida y efectiva ante cualquier irregularidad en el transporte de hidrocarburos.
En resumen, la implementación de códigos QR y la rehabilitación de ductos son pasos significativos en la lucha contra el contrabando de combustibles en México. Estas medidas no solo buscan proteger los intereses del gobierno y de las empresas energéticas, sino también garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. La vigilancia de la Guardia Nacional y la colaboración entre diversas entidades gubernamentales son elementos clave para el éxito de este nuevo sistema, que promete transformar la manera en que se transportan y distribuyen los combustibles en el país.