La alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros, ha puesto en marcha una serie de operativos destinados a combatir la corrupción en el área de Tránsito Municipal. Durante un reciente patrullaje en Santa María Tulpetlac, Cisneros enfatizó su compromiso de no permitir abusos ni prácticas corruptas entre los elementos de la policía local. La alcaldesa instó a los ciudadanos a no ceder a las «mordidas» y a denunciar cualquier irregularidad que puedan observar en el desempeño de los oficiales. Esta estrategia busca no solo mejorar la imagen de la policía, sino también fomentar una relación más cercana y de confianza entre los ciudadanos y sus autoridades.
La alcaldesa destacó que la erradicación de la corrupción es un esfuerzo conjunto que requiere la participación activa de la comunidad. «Quiero pedir a los vecinos que denuncien cualquier tipo de abuso, porque terminar con la corrupción en los cuerpos policiacos es un tema de corresponsabilidad», afirmó. Para facilitar este proceso, se implementará un código QR que permitirá a los ciudadanos enviar denuncias anónimas junto con evidencias sobre las irregularidades que puedan observar en el comportamiento de los elementos policiacos.
### Operativos de Seguridad y Prevención del Delito
Además de las acciones contra la corrupción, Azucena Cisneros ha supervisado operativos de patrullaje disuasivo en diversas zonas de Ecatepec. En colaboración con fuerzas federales y municipales, se han desplegado más de 70 elementos en 20 unidades para patrullar las calles de Santa María Tulpetlac, especialmente en horarios críticos como la madrugada y la noche. El objetivo de estos operativos es inhibir delitos como el robo a transeúntes y mejorar la percepción de seguridad entre los habitantes.
Cisneros explicó que la presencia policial en las calles es fundamental para recuperar la paz y tranquilidad en la región. «El operativo de disuasión busca tener mayor presencia policiaca en la madrugada y noche, como parte de las acciones para recuperar la paz y la tranquilidad en Ecatepec, y que los vecinos se sientan más seguros», indicó. La intervención de diversas fuerzas, incluyendo la Marina, la Defensa, la Guardia Nacional y la policía estatal y municipal, es un claro ejemplo de la estrategia de Mando Unificado que se está implementando en el municipio.
Los operativos no solo se centran en la prevención del delito, sino también en la construcción de una relación de confianza entre la policía y la comunidad. La alcaldesa ha enfatizado que una policía que protege a los ciudadanos es esencial para el desarrollo de un entorno seguro y confiable. La participación activa de los ciudadanos en la denuncia de abusos es vista como un pilar fundamental para lograr este objetivo.
### Medidas Adicionales para Fortalecer la Seguridad
Además de los operativos de patrullaje y la implementación de un sistema de denuncias anónimas, la administración de Azucena Cisneros ha tomado otras medidas para fortalecer la seguridad en Ecatepec. Se han realizado inversiones en infraestructura y en programas de educación, con el fin de abordar las causas subyacentes de la delincuencia. La alcaldesa ha mencionado que invertir en educación es parte de la estrategia de seguridad, ya que una población educada tiene más oportunidades y menos probabilidades de involucrarse en actividades delictivas.
La pavimentación de calles y la mejora de espacios públicos también son parte de las iniciativas que buscan no solo embellecer el municipio, sino también crear un ambiente más seguro y accesible para todos los ciudadanos. Estas acciones son vistas como un complemento a los esfuerzos de seguridad, ya que un entorno físico mejorado puede contribuir a la reducción de la criminalidad.
En resumen, las iniciativas de Azucena Cisneros en Ecatepec reflejan un enfoque integral para combatir la corrupción y mejorar la seguridad. A través de la colaboración con las fuerzas de seguridad, la implementación de medidas para la denuncia de abusos y la inversión en educación e infraestructura, se busca construir un municipio más seguro y justo para todos sus habitantes. La participación activa de la comunidad es fundamental en este proceso, y la alcaldesa ha hecho un llamado a los ciudadanos para que se involucren en la creación de un entorno más seguro y libre de corrupción.