La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha marcado un hito en el desarrollo energético de México al inaugurar una nueva central de ciclo combinado en San Luis Potosí. Este proyecto no solo representa un avance significativo en la generación de electricidad, sino que también subraya el compromiso de su administración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como pilar fundamental del sector energético nacional. En este contexto, el objetivo es ambicioso: construir 26 mil megawatts de electricidad, lo que equivale a cerca de 60 plantas de ciclo combinado durante su sexenio.
La inauguración de la central de ciclo combinado en San Luis Potosí fue un evento destacado, donde la presidenta estuvo acompañada por figuras clave como el gobernador del estado, Ricardo Gallardo, y la secretaria de Energía, Luz Elena González. Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó la importancia de la CFE y de Pemex, recordando que su administración ha trabajado para recuperar el valor de estas empresas públicas, que anteriormente se vieron amenazadas por políticas de privatización.
### La Transformación del Modelo Energético
Sheinbaum destacó que desde 2018, con el cambio de gobierno, se ha dado un giro en el modelo energético del país. «Se acabó el periodo neoliberal en nuestro país y comenzó un nuevo modelo de desarrollo económico», afirmó. Este nuevo enfoque busca no solo recuperar el control estatal sobre las empresas energéticas, sino también garantizar que los derechos del pueblo mexicano sean priorizados en el acceso a servicios básicos como la electricidad.
La directora de la CFE, Emilia Calleja, también hizo hincapié en los beneficios de la nueva central. Con una capacidad de 3 millones 942 mil megawatts hora, la planta no solo generará electricidad para más de 2.5 millones de hogares, sino que también reducirá las emisiones de CO2 en más del 53%. Esto equivale a la contaminación producida por 525 mil vehículos al año, lo que representa un avance significativo en la lucha contra el cambio climático.
Además, la central operará principalmente con gas natural, lo que la convierte en una opción más limpia en comparación con otras fuentes de energía. La interconexión con el sistema eléctrico nacional fortalecerá la red y garantizará un suministro más estable y eficiente.
### Desafíos y Controversias en el Camino
A pesar de los logros, la visita de Sheinbaum a San Luis Potosí no estuvo exenta de controversias. Durante el evento, se registraron riñas y agresiones políticas, lo que empañó la inauguración. El ex candidato de Movimiento Ciudadano, Leobardo Guerrero, fue agredido y retirado por la fuerza del lugar, lo que generó un ambiente tenso entre los asistentes. Testigos indicaron que los agresores, que parecían ser parte de un grupo organizado, actuaron bajo órdenes del alcalde local, lo que plantea interrogantes sobre la seguridad y el clima político en la región.
Además, en la termoeléctrica de Villa de Reyes, un grupo de simpatizantes del Partido Verde irrumpió en el evento, forzando el ingreso a la planta. Este tipo de incidentes pone de manifiesto las tensiones políticas que persisten en el país, especialmente en un contexto donde la administración actual busca consolidar su control sobre el sector energético.
A pesar de estos desafíos, Sheinbaum se mostró optimista sobre el futuro de la CFE y el sector energético en general. «Estamos en un momento histórico. No solo avanza la transformación de nuestro país para beneficio de nuestro pueblo y de la nación, sino que también es tiempo de mujeres», dijo, refiriéndose a la presencia de mujeres en puestos clave dentro de su administración, como la secretaria de Energía y la directora de la CFE.
La presidenta también subrayó la importancia de seguir defendiendo a las empresas públicas frente a las reformas que han intentado debilitarlas en el pasado. La recuperación de la CFE como eje central de la generación y transmisión de energía es un objetivo que su administración considera crucial para el desarrollo sostenible del país.
En resumen, la inauguración de la nueva central de ciclo combinado en San Luis Potosí representa un paso importante hacia la consolidación de un modelo energético más robusto y sostenible en México. Sin embargo, los desafíos políticos y sociales que enfrenta la administración de Sheinbaum son significativos y requerirán un enfoque cuidadoso para garantizar que los beneficios de este desarrollo se traduzcan en mejoras tangibles para la población.