El estado de Hidalgo ha logrado consolidarse como una de las entidades con menor incidencia de homicidios dolosos en México, según el último reporte de incidencia delictiva correspondiente a septiembre de 2025. Con un total de 229 víctimas acumuladas en lo que va del año, Hidalgo se posiciona en el lugar 21 a nivel nacional, destacando por su notable reducción de casos en comparación con años anteriores.
### Un Análisis de las Cifras de Homicidios en Hidalgo
La reducción en la tasa de homicidios dolosos en Hidalgo es un fenómeno que merece atención. Durante el periodo de enero a septiembre de 2025, el estado reportó 229 víctimas, lo que representa apenas el 1.2% del total nacional. Este dato es particularmente significativo si se considera que el promedio nacional de víctimas por entidad es de 575.22. La tendencia a la baja se ha mantenido, con una disminución del 4% en el promedio diario de homicidios dolosos al comparar septiembre de 2024 con septiembre de 2025.
En el mes de septiembre de 2025, Hidalgo contabilizó 22 víctimas, colocándose en el lugar 19 a nivel nacional, muy por debajo del promedio de 55.81 víctimas por entidad para ese mes. Este descenso en la violencia es un indicativo de que las estrategias implementadas por las autoridades locales están dando resultados positivos. La posición de Hidalgo en el ranking nacional refleja una clara distancia de los focos de violencia más críticos del país, lo que resalta su éxito en la contención de este delito.
### Contexto Nacional de la Violencia
A nivel nacional, el panorama de los homicidios dolosos también muestra signos de mejora. En septiembre de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos fue de 59.5, lo que representa una reducción del 32% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este es el promedio más bajo registrado para un mes de septiembre desde 2015. Sin embargo, es importante señalar que la reducción del crimen no es uniforme en todo el país; siete entidades federativas concentran el 51% de los homicidios dolosos, siendo Guanajuato, Chihuahua y Baja California los estados con más víctimas acumuladas en el periodo mencionado.
El informe también destaca que, aunque 23 estados han visto una disminución en la incidencia de homicidios, la violencia sigue siendo un problema significativo en ciertas regiones. La estrategia de seguridad implementada por el gobierno federal ha incluido la detención de objetivos prioritarios y el desmantelamiento de laboratorios clandestinos, lo que ha contribuido a la reducción de otros delitos de alto impacto. En este sentido, se ha logrado una disminución del 46% en el promedio diario de crímenes de alto impacto desde 2018.
La extorsión también ha sido un foco de atención, con un 74% de las extorsiones a través del número de emergencia 089 que no se consumaron gracias a la intervención oportuna de las autoridades. Esto sugiere que, a pesar de los desafíos, las medidas de seguridad están teniendo un efecto positivo en la reducción de la criminalidad.
### Estrategias de Seguridad en Hidalgo
Las estrategias implementadas en Hidalgo para combatir la violencia han sido variadas y adaptadas a las necesidades específicas de la región. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno y la participación de la comunidad han sido fundamentales para lograr estos resultados. La inversión en programas de prevención del delito, así como el fortalecimiento de las capacidades de las fuerzas de seguridad, ha permitido a Hidalgo mantener una baja incidencia de homicidios dolosos.
Además, la transparencia en la gestión de recursos y la rendición de cuentas han sido aspectos clave en la implementación de políticas de seguridad efectivas. La asignación de recursos para la mejora de la infraestructura de seguridad, así como la capacitación de los cuerpos policiales, ha contribuido a crear un entorno más seguro para los ciudadanos.
La importancia de la participación ciudadana no puede subestimarse. La colaboración entre la comunidad y las autoridades ha permitido identificar problemas específicos y desarrollar soluciones adecuadas. La confianza en las instituciones de seguridad es crucial para que los ciudadanos se sientan seguros y dispuestos a colaborar en la denuncia de delitos.
El caso de Hidalgo es un ejemplo de que, con las estrategias adecuadas y la colaboración entre diferentes actores, es posible reducir la violencia y mejorar la seguridad en una región. A medida que el estado continúa trabajando en la implementación de políticas efectivas, se espera que la tendencia a la baja en los homicidios dolosos se mantenga, beneficiando así a toda la población.