En un contexto donde la seguridad es un tema de creciente preocupación, Hidalgo ha logrado destacarse por su notable descenso en la incidencia delictiva. Según los datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad Pública estatal, el estado ha experimentado una disminución del 8.90% en la tasa de delitos por cada 100,000 habitantes entre 2023 y 2024. Esta reducción se traduce en una disminución de 21,164 delitos registrados en 2023 a 19,272 en 2024, posicionando a Hidalgo en el séptimo lugar a nivel nacional en cuanto a la disminución porcentual de delitos.
La disminución en la incidencia delictiva es un resultado positivo que se desprende de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025. Este informe no solo refleja la realidad de la seguridad en el estado, sino que también proporciona un panorama más amplio sobre la percepción de la ciudadanía respecto a la seguridad pública. La disminución en los delitos es un indicativo de que las estrategias implementadas por las autoridades están comenzando a dar frutos, aunque aún queda un largo camino por recorrer.
### Análisis de los Delitos Más Comunes en Hidalgo
A pesar de la disminución general en la incidencia delictiva, ciertos delitos continúan siendo preocupantes. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) reportó un total de 37,954 carpetas de investigación entre enero y agosto de este año, donde el robo se mantiene como el delito más frecuente. En particular, el robo de vehículos automotores se destaca con 1,172 carpetas de investigación, seguido por el robo a negocios con 971 y el robo a casa habitación con 793.
El robo de motocicletas y el robo a transeúntes también figuran en la lista de delitos más denunciados, con 741 y 509 carpetas de investigación, respectivamente. Estos datos revelan que, aunque la tasa de delitos ha disminuido, el robo sigue siendo un problema significativo que afecta a la población. Las estadísticas muestran que la mayoría de los robos se cometen sin violencia, aunque hay un número considerable de casos en los que se ha reportado violencia, especialmente en delitos como el robo en transporte público individual.
La división de las carpetas de investigación en robos con y sin violencia es crucial para entender la naturaleza de los delitos en la región. Por ejemplo, en el caso del robo en transporte público individual, se registraron 12 carpetas con violencia y 11 sin violencia. En contraste, el robo a transeúntes en vía pública mostró una mayor incidencia de robos sin violencia, con 284 casos, frente a 225 casos con violencia. Esta información es vital para que las autoridades puedan enfocar sus esfuerzos en las áreas más problemáticas y desarrollar estrategias efectivas para combatir la delincuencia.
### Estrategias de Seguridad y Percepción Ciudadana
La disminución en la incidencia delictiva en Hidalgo no solo se debe a la implementación de políticas de seguridad más efectivas, sino también a la colaboración entre la ciudadanía y las autoridades. La percepción de seguridad es un factor clave que influye en la denuncia de delitos. La ENVIPE 2025 proporciona información valiosa sobre cómo los ciudadanos perciben la seguridad en su entorno y cómo esto afecta su comportamiento al momento de reportar delitos.
Es fundamental que las autoridades continúen trabajando en la construcción de confianza con la ciudadanía. La percepción de que las autoridades están haciendo un esfuerzo genuino por mejorar la seguridad puede incentivar a más personas a denunciar delitos, lo que a su vez puede contribuir a una mayor disminución en la incidencia delictiva. Además, la educación y la concienciación sobre la importancia de reportar delitos son esenciales para fortalecer la colaboración entre la comunidad y las fuerzas del orden.
En resumen, Hidalgo ha logrado un avance significativo en la reducción de la incidencia delictiva, pero los desafíos persisten. La combinación de estrategias efectivas, la colaboración ciudadana y la mejora en la percepción de seguridad son elementos clave para continuar en esta senda de disminución de delitos. La lucha contra la delincuencia es un esfuerzo continuo que requiere la participación activa de todos los sectores de la sociedad.