La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha defendido su Estrategia Nacional de Seguridad, afirmando que ha logrado resultados significativos en la reducción de la violencia en el país. Durante una reciente conferencia de prensa, la mandataria destacó que la tasa de homicidios dolosos ha disminuido en un 32% desde el inicio de su administración, y que más de 35,000 personas vinculadas a delitos de alto impacto han sido detenidas en el mismo periodo. Esta estrategia se fundamenta en cuatro ejes principales: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, y coordinación entre diferentes niveles de gobierno.
La atención a las causas es uno de los pilares de la estrategia de Sheinbaum. La presidenta enfatizó la importancia de ofrecer más actividades a los jóvenes para alejarlos de la violencia y de la tentación de unirse a grupos criminales. En este sentido, se planea implementar programas en centros comunitarios de alto rendimiento, así como recuperar bibliotecas y otros espacios culturales en diversas localidades del país. Además, se busca fortalecer la salud mental de los jóvenes a través de un enfoque integral que incluye la colaboración con la Secretaría de Gobernación y la Subsecretaría de Prevención del Delito.
La mandataria también subrayó que el trabajo en las comunidades es esencial para cambiar la percepción de que unirse a un grupo delictivo es una opción viable. «Es una visión de muerte», afirmó, aludiendo a las consecuencias fatales que conlleva la violencia. La estrategia busca, por tanto, ofrecer alternativas a los jóvenes, promoviendo la cultura y el deporte como herramientas para su desarrollo personal y social.
### Fortalecimiento de la Guardia Nacional y Coordinación Intergubernamental
Otro de los ejes fundamentales de la estrategia de seguridad es el fortalecimiento de la Guardia Nacional. Sheinbaum ha manifestado su compromiso de consolidar esta institución como un pilar en la lucha contra la delincuencia. En este sentido, se prevé que a partir del próximo mes se realicen reuniones del gabinete de seguridad fuera de la Ciudad de México, lo que permitirá una mejor coordinación y atención a las problemáticas específicas de cada región del país.
La presidenta también mencionó la importancia del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que tiene como objetivo mejorar las carpetas de investigación y facilitar la judicialización de casos relacionados con la violencia. Este enfoque busca no solo la detención de los generadores de violencia, sino también un proceso judicial más eficiente y transparente.
Sheinbaum destacó que los resultados de su estrategia son medibles y que la reducción de homicidios es un indicador clave de su éxito. «Los homicidios han bajado un 30% en un año y siguen disminuyendo», afirmó, añadiendo que se realizan cierres mensuales para verificar que no haya reportes de homicidios no contabilizados. La mandataria se mostró optimista respecto a que octubre de 2025 mostrará cifras aún más bajas en comparación con meses anteriores.
La presidenta también se distanció de las estrategias de seguridad implementadas por el ex presidente Felipe Calderón, argumentando que su enfoque no se basa en la militarización ni en la violencia. «La guerra contra el narco era, no había judicialización de nada, todo eran ejecuciones extrajudiciales», criticó, refiriéndose a lo que considera un enfoque fallido que solo exacerbó la violencia en el país. Sheinbaum enfatizó que su administración busca un enfoque más humano y preventivo, que prioriza la atención a las causas de la violencia en lugar de la represión.
### Proyecciones y Retos Futuros
A medida que se acerca el 2026, año electoral en México, la presidenta Sheinbaum ha dejado claro que su administración continuará trabajando en estos cuatro ejes de seguridad. La atención a las causas, el fortalecimiento de la Guardia Nacional, la inteligencia e investigación, y la coordinación intergubernamental serán fundamentales para mantener la tendencia a la baja en los índices de criminalidad.
Sin embargo, el camino por delante no está exento de desafíos. La violencia en algunas regiones del país sigue siendo un problema crítico, y la percepción de inseguridad entre la población puede afectar la confianza en las instituciones. La implementación efectiva de programas dirigidos a jóvenes y la mejora en la coordinación entre diferentes niveles de gobierno serán esenciales para lograr un cambio duradero.
La estrategia de seguridad de Sheinbaum se presenta como un enfoque integral que busca no solo reducir la violencia, sino también transformar las condiciones que la propician. Con un compromiso claro hacia la prevención y la atención a las causas, la presidenta espera que su administración pueda ofrecer un futuro más seguro y prometedor para todos los mexicanos.
