La industria automotriz en México está experimentando un cambio significativo con la introducción de vehículos eléctricos, y uno de los proyectos más destacados es el Totalmente Tlaxcala (TT). Este nuevo auto eléctrico no solo representa una apuesta por la sostenibilidad, sino que también busca posicionar a Tlaxcala como un centro neurálgico de la producción automotriz en el país. En este artículo, exploraremos las características del TT, su impacto en la economía local y su contribución a la reducción de emisiones contaminantes.
**Características del Totalmente Tlaxcala**
El Totalmente Tlaxcala es un vehículo diseñado para ser 100% eléctrico, lo que significa que no emitirá dióxido de carbono durante su funcionamiento. Este aspecto es crucial en un momento en que la contaminación del aire es una preocupación creciente en muchas ciudades, especialmente en el Valle de México. Durante el Foro Automotriz 2025, Javier Marroquín Calderón, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), destacó que el TT será un coche de «última milla», ideal para trayectos cortos y urbanos, con una autonomía de 50 kilómetros.
Una de las características más atractivas del TT es su precio. Con un costo de solo 100 mil pesos, se presenta como una opción accesible para los consumidores mexicanos que buscan alternativas sostenibles. Este precio competitivo es posible gracias a que el 80% de las piezas del vehículo serán fabricadas en Tlaxcala, lo que no solo apoya la economía local, sino que también reduce los costos de producción al minimizar la necesidad de importar componentes.
El diseño del TT está pensado para cinco pasajeros, lo que lo convierte en una opción práctica para familias o grupos pequeños. Además, la producción del vehículo se llevará a cabo en una empresa local, lo que refuerza el compromiso del estado con el desarrollo de su industria automotriz. La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, ha enfatizado la importancia de este proyecto, señalando que la entidad cuenta con 50 industrias relacionadas con el sector automotriz, lo que proporciona un ecosistema favorable para la fabricación de vehículos.
**Impacto en la Industria Automotriz y el Medio Ambiente**
La llegada del Totalmente Tlaxcala al mercado no solo representa un avance en la movilidad eléctrica en México, sino que también tiene implicaciones significativas para la industria automotriz del país. La producción de vehículos eléctricos es una tendencia global, y México, al ser un importante jugador en la manufactura automotriz, no puede quedarse atrás. La inversión en tecnología y en la producción de autos eléctricos puede atraer más empresas al país, generando empleo y fomentando la innovación.
Además, el TT se alinea con las políticas ambientales que buscan reducir la huella de carbono y promover el uso de energías limpias. La transición hacia vehículos eléctricos es fundamental para combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire en las ciudades. Con el TT, Tlaxcala se posiciona como un líder en esta transición, demostrando que es posible combinar desarrollo económico con responsabilidad ambiental.
El lanzamiento del Totalmente Tlaxcala está programado para diciembre, y se espera que el vehículo esté disponible para el público en general poco después de su exhibición. Este lanzamiento no solo será un hito para la industria automotriz local, sino que también servirá como un modelo para otros estados que buscan desarrollar sus propias iniciativas de movilidad eléctrica.
En resumen, el Totalmente Tlaxcala representa una oportunidad única para el estado y para el país en su conjunto. Con un enfoque en la sostenibilidad, la accesibilidad y el desarrollo económico local, este nuevo auto eléctrico podría marcar el comienzo de una nueva era en la industria automotriz mexicana. A medida que se acerca la fecha de lanzamiento, la expectativa crece, y muchos esperan que el TT no solo sea un éxito comercial, sino también un paso importante hacia un futuro más limpio y sostenible para todos.