Close Menu
    What's Hot

    Decisiones Judiciales y su Impacto en la Política Migratoria de EE. UU.

    Mejoras en la Estación Bellas Artes del Metro: Un Paso Hacia la Modernización

    La Despedida de Renata Zarazúa en Wimbledon: Un Análisis de su Trayectoria

    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    Santana Noticia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Metropoli
    • Espectáculos
    • Deportes
    Santana Noticia
    Home»Actualidad»El Crimen Organizado y su Estrategia de Reclutamiento Internacional
    Actualidad

    El Crimen Organizado y su Estrategia de Reclutamiento Internacional

    By 15 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    En los últimos años, el crimen organizado en México ha adoptado una estrategia cada vez más sofisticada y peligrosa: el reclutamiento de exmilitares de diversas nacionalidades. Esta tendencia ha sido impulsada por la necesidad de los cárteles de mantenerse competitivos en un entorno de violencia creciente y de acceso a armamento cada vez más letal. Expertos en seguridad han señalado que el reclutamiento de extranjeros, especialmente de aquellos con experiencia militar, ha aumentado significativamente, reflejando una evolución en las tácticas del crimen organizado.

    ### La Búsqueda de Expertise Militar

    Los cárteles mexicanos, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, han comenzado a reclutar a exmilitares de países como Colombia, Guatemala, Ucrania, Israel, Holanda y Rusia. Esta estrategia no es nueva, pero ha cobrado fuerza en la última década. La razón detrás de esta búsqueda es clara: los exmilitares poseen habilidades tácticas y conocimientos en el uso de armamento que son altamente valorados en el mundo del crimen organizado.

    Armando Rodríguez Luna, investigador del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede), ha destacado que el acceso a armamento y explosivos ha cambiado drásticamente. «Los cárteles ahora pueden adquirir armas que antes estaban reservadas para las Fuerzas Armadas. Esto ha permitido que grupos criminales se vuelvan más letales y sofisticados en sus operaciones», afirma Rodríguez. La capacidad de estos exmilitares para entrenar a otros miembros del cártel en el uso de armamento avanzado es un factor que los hace aún más atractivos para los líderes criminales.

    Luis Leal, politólogo e internacionalista, también ha señalado que la especialización de estos elementos es crucial. «Los cárteles están dispuestos a invertir grandes sumas de dinero para atraer a estos expertos, ya que su entrenamiento en tácticas militares y uso de armas puede marcar la diferencia en un enfrentamiento», explica. Esta inversión en talento humano especializado ha permitido a los cárteles mejorar su capacidad operativa y aumentar su letalidad.

    ### Un Patrón de Reclutamiento en Evolución

    El reclutamiento de exmilitares no es un fenómeno reciente. Desde hace más de dos décadas, los líderes criminales han buscado a militares extranjeros para que les ayuden a consolidar su poder. Un ejemplo notable es el caso de Los Zetas, que en sus inicios reclutaron a miembros de los Kaibiles, un grupo de élite del Ejército de Guatemala, ofreciendo sumas significativas por su entrenamiento. Este patrón se ha mantenido y ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a las nuevas realidades del crimen organizado.

    Las detenciones recientes de exmilitares colombianos y guatemaltecos en operaciones contra el CJNG han puesto de manifiesto la continuidad de esta estrategia. En una operación llevada a cabo en mayo, las fuerzas federales abatieron a varios integrantes de un grupo del CJNG, incluyendo a dos exmilitares colombianos. Este tipo de incidentes no son aislados, sino que forman parte de un patrón más amplio que refleja la creciente complejidad del crimen organizado en México.

    Además, la violencia entre cárteles ha escalado a niveles alarmantes, y la competencia por el control de territorios ha llevado a los grupos criminales a buscar cada vez más recursos y capacidades. La explosión de una mina en Michoacán que resultó en la muerte de varios militares es un claro ejemplo de cómo los cárteles están dispuestos a utilizar tácticas extremas para demostrar su poder y controlar el territorio.

    La creciente letalidad de los cárteles también se ha visto influenciada por el acceso a tecnología avanzada, como drones y explosivos caseros, que son utilizados en operaciones de combate. La capacidad de los cárteles para adaptarse y utilizar nuevas tecnologías es un factor que ha contribuido a su éxito en el reclutamiento de exmilitares, quienes a menudo tienen experiencia en el uso de estas herramientas.

    En resumen, el reclutamiento de exmilitares por parte del crimen organizado en México es una estrategia que ha evolucionado y se ha sofisticado con el tiempo. La búsqueda de expertise militar y el acceso a armamento letal han permitido a los cárteles mantenerse competitivos en un entorno de violencia creciente. A medida que esta tendencia continúa, es probable que el crimen organizado siga adaptándose y buscando nuevas formas de fortalecer sus filas.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleInvestigación Federal en el Asesinato de Legisladores en EE.UU.
    Next Article Transforma tu WhatsApp al Estilo Dragon Ball Z: Guía Completa

    Related Posts

    Defensa del Peso Mexicano: Respuesta de Sheinbaum ante Acusaciones de Lavado de Dinero

    2 de julio de 2025

    Controversia en el Senado de EE.UU. por el Plan Fiscal de Trump

    1 de julio de 2025

    Culiacán: Un Fin de Semana de Terror y Violencia

    30 de junio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Advertisement
    Demo
    Últimas Noticias

    Decisiones Judiciales y su Impacto en la Política Migratoria de EE. UU.

    Mejoras en la Estación Bellas Artes del Metro: Un Paso Hacia la Modernización

    La Despedida de Renata Zarazúa en Wimbledon: Un Análisis de su Trayectoria

    Crisis en la Seguridad Pública de Pénjamo: Renuncia del Director tras Protestas de Policías

    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Metropoli
    • Contacto
    © 2025 Santana Noticia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.