Close Menu
    What's Hot

    Desafíos de Seguridad en el Museo del Louvre: Un Robo que Revela Vulnerabilidades

    El Parlamento Israelí y la Controversial Anexión de Cisjordania

    Cine Bajo las Estrellas: Celebrando la Vida y la Muerte en el Zócalo de CDMX

    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    Santana Noticia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Metropoli
    • Espectáculos
    • Deportes
    Santana Noticia
    Home»Actualidad»El Auge de la Extorsión en México: Un Problema que Afecta a Todos
    Actualidad

    El Auge de la Extorsión en México: Un Problema que Afecta a Todos

    adminBy admin22 de octubre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Follow Us
    Google News Flipboard
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

    La extorsión se ha convertido en una de las principales preocupaciones de seguridad en México, afectando a un amplio espectro de la población, desde grandes empresarios hasta pequeños comerciantes. En los últimos años, el aumento de este delito ha sido alarmante, con un incremento del 21.3% desde 2019, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Este fenómeno no solo impacta la economía local, sino que también pone en riesgo la vida de quienes se atreven a denunciarlo.

    La situación se ha vuelto tan crítica que, en el último año y medio, al menos 13 personas han sido asesinadas por denunciar extorsiones o por negarse a pagar el llamado «derecho de piso» a grupos del crimen organizado. La violencia ha alcanzado a líderes de organizaciones y pequeños comerciantes por igual, creando un ambiente de miedo que inhibe la denuncia y perpetúa el ciclo de impunidad.

    ### La Realidad de la Extorsión en México

    El caso de Minerva Pérez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera en Baja California, es un ejemplo trágico de las consecuencias de denunciar la extorsión. Pérez fue asesinada el 10 de julio de 2024, un día después de haber denunciado públicamente la pesca ilegal y las extorsiones de cárteles en su estado. Su asesinato no fue un caso aislado; días después, Julio Almanza Armas, presidente de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio, también fue asesinado tras hacer declaraciones sobre la situación de extorsión en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

    La extorsión no solo afecta a grandes empresarios. En el Centro Histórico de la Ciudad de México, un carnicero fue asesinado por negarse a pagar una extorsión. Este patrón se repite en todo el país, donde pequeños comerciantes, taxistas y hasta personas de la tercera edad se ven obligados a enfrentar la amenaza de la extorsión. En 2025, el primer caso documentado fue el de Gael “N”, un comerciante que recibió ocho disparos mientras instalaba su puesto de carnitas, tras haber denunciado amenazas por extorsión.

    Los datos del SESNSP indican que la extorsión ha pasado del 24.61% al 29.84% en el rubro de delitos de alto impacto en el país entre 2019 y 2025. Este aumento no solo refleja un problema de seguridad, sino también un fracaso en la prevención y persecución de este delito por parte de las autoridades.

    ### La Cultura del Miedo y la Impunidad

    La cultura del miedo que rodea a la extorsión en México es un fenómeno complejo. Expertos en seguridad han señalado que denunciar la extorsión puede convertir a las víctimas en blancos fáciles para los delincuentes. Armando Rodríguez Luna, consultor del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede), afirma que en estados como Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas y Baja California, denunciar es prácticamente «firmar una nota de suicidio». Esta percepción ha llevado a un bajo índice de denuncias, lo que a su vez perpetúa la impunidad.

    La falta de confianza en las autoridades es un factor crucial que impide a las víctimas buscar justicia. Muchos temen que sus denuncias no solo sean ignoradas, sino que también puedan resultar en represalias violentas. Esta situación se agrava por la corrupción y la colusión de algunos funcionarios con grupos del crimen organizado, lo que hace que las víctimas se sientan desprotegidas y vulnerables.

    El gobierno federal ha reconocido que, a pesar de los esfuerzos realizados, no ha logrado consolidar una estrategia efectiva para combatir la extorsión. La presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado al Congreso una iniciativa para homologar las penas por extorsión, que podrían alcanzar hasta 50 años de prisión. Sin embargo, muchos expertos consideran que estas medidas son insuficientes si no se acompañan de un cambio cultural y una mejora en la confianza hacia las instituciones.

    La extorsión no solo afecta a los negocios; también tiene un impacto significativo en la economía local. Según el Consejo Nacional Agropecuario, el crimen organizado y las extorsiones han elevado hasta un 20% el costo de los alimentos en México. Esto no solo afecta a los productores, sino también a los consumidores, que deben lidiar con precios más altos debido a la inseguridad.

    ### Estrategias para Combatir la Extorsión

    Ante esta alarmante situación, es fundamental que se implementen estrategias efectivas para combatir la extorsión. Los especialistas sugieren que es necesario crear un entorno donde las víctimas se sientan seguras al denunciar. Esto implica no solo mejorar la protección a testigos y denunciantes, sino también establecer canales de denuncia más accesibles y confiables.

    Además, es crucial que las autoridades trabajen en la construcción de capacidades de inteligencia para identificar a los actores detrás de la extorsión. Esto incluye no solo a los grupos del crimen organizado, sino también a aquellos que facilitan su operación a través de la corrupción y la complicidad.

    La educación y la concienciación también juegan un papel importante en la lucha contra la extorsión. Es necesario informar a la población sobre sus derechos y las vías disponibles para denunciar. Las campañas de sensibilización pueden ayudar a desestigmatizar la denuncia y fomentar un sentido de comunidad en la lucha contra este delito.

    Finalmente, la colaboración entre diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil es esencial para abordar el problema de la extorsión de manera integral. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá crear un entorno más seguro y justo para todos los ciudadanos, donde la denuncia no sea vista como un acto de valentía, sino como un derecho fundamental.

    crimen Extorsión México seguridad sociedad
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleDescubriendo el Enigma de Torenza: Un País que No Existe
    Next Article Explorando el Impacto de los Remates de Viviendas en el Mercado Inmobiliario
    admin
    • Website

    Related Posts

    Desafíos de Seguridad en el Museo del Louvre: Un Robo que Revela Vulnerabilidades

    22 de octubre de 2025

    Plan de Movilidad para el Gran Premio de México 2025

    22 de octubre de 2025

    Leclerc Brilla en México con su Español y la Fórmula Uno

    22 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Advertisement
    Demo
    Últimas Noticias

    Desafíos de Seguridad en el Museo del Louvre: Un Robo que Revela Vulnerabilidades

    El Parlamento Israelí y la Controversial Anexión de Cisjordania

    Cine Bajo las Estrellas: Celebrando la Vida y la Muerte en el Zócalo de CDMX

    Operativos en Cárceles de Perú: Respuesta a la Crisis de Inseguridad

    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Vida
    • Tecnología
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Metropoli
    • Contacto
    © 2025 Santana Noticia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.