La lucha contra el cáncer de mama ha tomado un nuevo giro en México, donde el arte se ha convertido en un vehículo poderoso para la concientización y el apoyo a las mujeres afectadas por esta enfermedad. Alejandra de Cima, fundadora de la Fundación CIMA, ha sido una pionera en esta causa desde 2002, cuando decidió utilizar su experiencia como sobreviviente para ayudar a otras mujeres. En este contexto, surge ARTEria, un proyecto que une a artistas plásticas con el objetivo de recaudar fondos y crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.
### ARTEria: Un Proyecto Solidario
ARTEria es una iniciativa que reúne a cuatro talentosas artistas: Gilda Garza, Carolina Pavia, Verónica Vicario y la propia Alejandra de Cima. Este proyecto, impulsado por Sara Cuellar, busca no solo vender obras de arte, sino también generar un impacto significativo en la vida de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. Desde el 17 hasta el 30 de octubre de 2025, la galería Flow Studio será el escenario donde se exhibirán y venderán las obras, con un porcentaje de las ganancias destinado a la Fundación CIMA.
La idea de utilizar el arte como medio de comunicación sobre el cáncer de mama no es nueva, pero ARTEria la lleva a un nuevo nivel. Alejandra de Cima explica que el arte ha sido una forma efectiva de abordar el tema, ayudando a mitigar el estigma y la desinformación que rodea a esta enfermedad. Las artistas involucradas han creado obras que reflejan su propia sensibilidad y creatividad, sin seguir un lineamiento estricto, lo que resulta en piezas únicas que capturan la esencia de la lucha contra el cáncer.
Cada artista ha aportado su visión personal, inspirándose en la fortaleza de las mujeres que enfrentan esta enfermedad. La curaduría se centró no solo en el talento artístico, sino también en la generosidad de las participantes, lo que ha permitido que ARTEria se convierta en un espacio de colaboración y apoyo mutuo.
### La Importancia de la Detección Temprana
Uno de los principales objetivos de la Fundación CIMA y de iniciativas como ARTEria es promover la detección temprana del cáncer de mama. En México, el diagnóstico tardío sigue siendo una realidad alarmante. Alejandra de Cima señala que muchas mujeres no tienen acceso a información adecuada sobre la autoexploración y la importancia de realizarse mamografías a partir de los 40 años. Esta falta de conocimiento puede tener consecuencias fatales, ya que un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
La Fundación CIMA ha estado trabajando durante más de dos décadas para cambiar esta situación. Sus programas incluyen talleres de sensibilización para médicos y auxiliares de salud, así como apoyo psicológico para pacientes. Además, ofrecen transporte gratuito a mujeres que necesitan acudir a tratamientos y estudios de diagnóstico. La labor de la fundación se ha convertido en un pilar fundamental para muchas mujeres que enfrentan el cáncer de mama, brindando no solo recursos materiales, sino también un acompañamiento emocional crucial.
Alejandra enfatiza que el arte también ha sido una herramienta para crear campañas de concientización y documentales que visibilizan la lucha contra el cáncer. A través de estas iniciativas, se busca educar a la población sobre la importancia de la detección temprana y fomentar un estilo de vida saludable que pueda reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
### Un Mensaje de Esperanza
El mensaje que Alejandra de Cima y las artistas de ARTEria desean transmitir es claro: las mujeres que enfrentan el cáncer de mama no están solas. La Fundación CIMA está dispuesta a acompañarlas en su proceso, ofreciendo apoyo emocional y recursos necesarios para enfrentar los desafíos que surgen durante el tratamiento. Además, se busca involucrar a la comunidad en la lucha contra el cáncer, promoviendo la solidaridad y la empatía hacia quienes padecen esta enfermedad.
El arte, en este contexto, no solo es una forma de expresión, sino también un medio para generar conciencia y apoyo. Las obras que se exhibirán en ARTEria no solo son piezas estéticas, sino también símbolos de resistencia y esperanza. Al adquirir una obra, los coleccionistas y amantes del arte no solo están invirtiendo en una pieza única, sino que también están contribuyendo a una causa noble que busca mejorar la vida de muchas mujeres en México.
Con el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama a la vuelta de la esquina, iniciativas como ARTEria son más relevantes que nunca. La combinación de arte y solidaridad puede ser una poderosa herramienta para cambiar la narrativa en torno al cáncer de mama, promoviendo la detección temprana y el apoyo a quienes más lo necesitan.